Sábado 12 de Julio de 2025
Corrientes - Argentina
Tiempo Corrientes
 
 
...
CASO NISMAN
Marijuan: "El #18F marchamos con toda la ciudadanía, va a haber un gran acompañamiento"
El fiscal federal, uno de los organizadores de la marcha en homenaje a Alberto Nisman, habló con Infobae sobre la movilización del próximo miércoles y confesó que se le puso "la piel de gallina" cuando se enteró de su muerte. Habló de su vínculo con "Jaime" Stiuso
-¿Cómo surge la idea de la marcha del #18F?
Surge de una reunión entre varios fiscales. Nos habíamos juntado para firmar una denuncia contra Fernando Esteche por unas manifestaciones públicas que hizo en las que decía que sus penas las había arreglado ante el Poder Ejecutivo. Nos juntamos en mi oficina a hablar de eso y por supuesto salió el tema Nisman. Nos planteamos qué podíamos hacer para homenajearlo. Sabíamos que un grupo de personas en las redes sociales querían convocar una marcha, entonces dijimos: "¿Y por qué no la hacemos nosotros?". Me parece importante aclarar que no surgió a instancias de ningún político, de ningún sindicalista ni de nadie, sino que surgió espontáneamente entre los fiscales. Después le hicimos el pedido a Julio Piumato para que los empleados y los funcionarios que están en el gremio participen y le pareció bárbaro. Él también tenía esa inquietud y lo había pensado.

-¿Qué fue lo primero que pensaste cuando se planteó el tema de la marcha?
Me empecé a preguntar cómo es que se organiza un acto de estas características, porque en mi vida lo hice y es muy distinto a la actividad diaria que tenemos nosotros. Como a todos mis colegas, se me vino un mundo de preguntas a la cabeza, pero igualmente decidimos hacerlo.

-¿Qué preguntas se te cruzaron por la cabeza?
Cómo caería esto a otros colegas, qué pensarían. Pero igualmente, más allá de algunas opiniones, hemos tenido muchas adhesiones. Ya veremos el 18 cuántos fiscales vienen.

-¿Cómo se están organizando para el miércoles?
Nosotros vamos a marchar con toda la ciudadanía, sin banderas políticas, sin banderas partidarias, sin otra identificación que no sean banderas argentinas. En silencio, sin agravios, con respeto y encabezando nosotros, los fiscales. A las 18 comienza la marcha. Siguen en pie todas las consignas que dijimos desde el primer día. Nos juntamos todos los ciudadanos en las plazas que están por delante del Congreso y vamos caminando hasta la fiscalía que ocupaba Nisman, a pocos metros del Cabildo y frente a la Plaza de Mayo. Dado que se espera que vaya mucha gente, la Policía Metropolitana nos va a proveer un lugar para que nosotros podamos encontrarnos, un lugar aledaño al Teatro Liceo (Paraná y Rivadavia). Además, la unión de empleados de Julio Piumato estaría preparando una bandera que nos va a servir para encabezar la columna. Y atrás nuestro, toda la ciudadanía.

-¿La familia de Nisman va a asistir?
Deseamos que vengan, los esperamos. Hay algunos familiares que tuvieron algún contacto informal con algunos colegas míos, como primos, amigos que asistirán.

-¿Con la jueza Arroyo Salgado se comunicaron?
Hablamos con ella hace un tiempo para darle nuestras condolencias de manera privada, pero no específicamente de su decisión de acudir a la marcha.

-¿Quién financia la marcha y la difusión de la convocatoria?
Que yo sepa, los únicos carteles que yo vi son los de la unión de los empleados de la Justicia de la Nación, el gremio de Piumato, que tiene sus recursos. Nosotros, los fiscales, no hemos hecho ningún tipo de anuncio.

-¿Cuántas personas calculás que van a marchar?
No lo sé, pero creo que va haber un gran acompañamiento ciudadano

-¿Pensás que puede llegar a haber algunos infiltrados o disturbios?
No. Ni se me cruza por la cabeza pensar eso.

"NOSOTROS VAMOS A MARCHAR CON TODA LA CIUDADANÍA, SIN BANDERAS POLÍTICAS, SIN BANDERAS PARTIDARIAS, SIN OTRA IDENTIFICACIÓN QUE NO SEAN BANDERAS ARGENTINAS".

-¿Qué titular te gustaría leer al otro día en los diarios?
Uno que diga que la marcha realizó cívicamente y sin ningún inconveniente. No es una competencia para ver si hay mucha gente o poca gente.

-Vayamos al día de la muerte del fiscal Nisman. ¿Cómo y a qué hora te enteraste de su fallecimiento?
De lo de Alberto Nisman me enteré en la madrugada. Hablé con varios colegas míos. Estaba totalmente dormido. Una persona me llamó para preguntarme si yo estaba de turno, porque por ahí se pensaba que se le daba intervención a un fiscal federal. Entonces llamé a otro colega, pero pensábamos que era una noticia sensacionalista o infundada, falsa. Ojalá hubiera sido una noticia falsa, sin fundamentos. Hasta pensé que era un sueño la primera llamada.

-¿Qué pensaste cuando la noticia se confirmó?
Cuando se confirmó, se me puso la piel de gallina, me conmoví. No lo podía creer.

-Hasta la confirmación oficial, ¿tenías tu propia fuente?
El Dr. Stornelli me comentaba que había hecho varias llamadas y que todos le confirmaban que era cierto. Y además le decían que el periodista que había lanzado la primicia, Pachter, no era un chanta, que era una persona responsable y que todas las noticias que brindaba desde esa cuenta eran producto de su profesión y de su conocimiento.

-¿Qué fue lo primero que se te cruzó por la cabeza con la muerte del fiscal?
Lo que se me vino a la cabeza fue recordar cuando presentó la denuncia. Ese día, lo llamé al teléfono fijo de su fiscalía, porque yo no tenía su celular, yo no era amigo de Nisman. Me atendió la secretaria y me pasaron con él. Tuvo palabras muy elogiosas hacia mí. Muy considerado hacia mi persona, y yo le digo: "Yo te llamaba no para que me digas eso, yo te llamaba para decirte que contás conmigo, con todo mi apoyo. Es tan trascendental lo que denunciás que quiero que sepas que contás con todo mi apoyo". Lo encontré como muy activo, con muchas ganas de seguir adelante con lo que él había denunciado.

-¿Cómo ves la investigación de la muerte?
No conozco ni la carátula del expediente ni a la Dra. Fein. Lo que sí le deseo es profesionalmente lo mejor, para que todos podamos conocer la verdad de lo que pasó.

-¿Pensás que se va a saber la verdad?
Yo siempre tengo esa expectativa como fiscal. Si no, no estaría haciendo este trabajo.

-¿Cuál es tu hipótesis?
No, ninguna. No sólo no tengo, sino que no puedo tenerla, porque no soy el investigador de su muerte.

"TODOS LOS CONTACTOS QUE TUVE CON STIUSO FUERON PROFESIONALES Y SIEMPRE ME DIERON GRAN RESULTADO".

-¿Pensás que vamos aprender algo de este hecho?
Ojalá que nos pueda dejar cosas muy buenas para toda la sociedad y nos nutra de algo. Que una muerte tan tremenda como es la de un fiscal después de haber hecho una denuncia tan trascendente y a punto de cumplir un acto en el Congreso de la Nación sirva para algo, que no haya sido una muerte en vano.

-¿Cómo percibís la actuación de Lagomarsino, la fiscal Fein y de la jueza Fabiana Palmaghini?
Prefiero no opinar.

-¿Quién es Stiuso? ¿Lo conocés?
Por supuesto, lo conocí en el año 1996, creo recordar. Fuimos a una reunión con la Dra. Servini de Cubría y otro fiscal que ahora ya no está más acá, que se llama Oscar Amirante. Nosotros teníamos una investigación muy compleja que versaba sobre lo que se denominó la Organización Revolucionaria del Pueblo u ORP, que era un grupo de personas que después fueron todas detenidas y condenadas por asociación ilícita, que entre otros hechos pusieron bombas en supermercados Coto, extorsionaron a sus directores, atentaron contra Berges, el ex médico vinculado a la etapa de la dictadura. Ahí lo conocí a Horacio Stiuso y me pareció una persona absolutamente profesional y ayudó enormemente a dilucidar ese caso. Años después tuvimos el secuestro de un ciudadano chino, cuyos secuestradores eran también de origen chino, por lo cual necesitamos un traductor, una traductora que tenía que estar haciendo las escuchas en directo, estar al lado de los teléfonos de la Secretaría de Inteligencia; y, por lo cual, también recurrimos al director de operaciones, que era Stiuso, que nos facilitó todo. Todos los contactos que tuve fueron profesionales y siempre me dieron gran resultado.

-¿Cómo es investigar hoy en Argentina?
Todas las causas, especialmente de este fuero, tienen muchas dificultades, no es tan sencillo. Una cosa es la noticia que se da, lo que la gente cree y las pruebas que después en un expediente pueden sustentar eso que uno piensa. No es tan sencillo. Y a veces también la recolección de prueba no va tan rápido como la ansiedad que tiene la gente por saber algún tema.

-¿Cómo manejás esa ansiedad?
Hay saber entender que muchas veces somos seres humanos nosotros, que dependemos de otra persona, que dependemos de otras circunstancias, incluso de algunas fortuitas, de poder encontrar alguna prueba que no es tan fácil encontrar. Hay que saber convivir con eso. La ansiedad frena la producción de pruebas, ese es el título.

-¿Cómo se manejan los medios hoy con la Justicia?
Me parece que ya hay una especialización de los medios en los temas judiciales. Hay muchos medios que están presentes en los edificios judiciales. Son ávidos y muy astutos para encontrar cosas que muchas veces queremos guardar en reserva.

-Ustedes, los fiscales, que son los encargados de "dar justicia", ahora la están pidiendo. ¿No es contradictorio?
No pedimos justicia, te aclaro. Es un homenaje, no pedimos justicia ni mucho menos.

-¿Cómo es investigar al gobierno de turno? ¿Tenés vínculo directo con Cristina? ¿Puede ir presa?
De eso no opino.

-¿El Gobierno puso en el lugar de enemigo al Poder Judicial?
No opino de ese tema.

-¿Qué causa fue la más importante que te tocó investigar y cuál la de mayor satisfacción?
Yo les doy a todas la misma importancia. Para no eludirte la respuesta, tuvimos una que fue contra la ministra de Economía Michelli. Otra importante, la de la ORP, que nos mantuvo en vilo mucho tiempo.

-Si tuvieras un minuto de cadena nacional, ¿qué dirías?
Nosotros no podemos tomar una postura política justamente en este fuero que investiga la actuación de funcionarios, no de este gobierno, sino de todos los que antecedieron. No podemos estar haciendo juicio de valor. No es mi función, no soy político, no transmito absolutamente nada, no estoy para eso.

-Por último, ¿te llamó algún político estos días?
No, ninguno.


Domingo, 15 de febrero de 2015
...

Volver

ACCESO A LA CULTURA
Con más de 10 mil asistentes, volvió el exitoso programa “Corrientes de Punta a Punta”
Política | Organizado por el Gobierno de la Provincia, a través de Instituto de Cultura, regresó este fin de semana el exitoso programa cultural itinerante “Corrientes de Punta a Punta”.
APUESTA EN OBRAS URBANAS
El Gobernador habilitó 17 cuadras de cordón cuneta en dos barrios capitalinos
Política | En un acto desarrollado en la intersección de las calles Chile y Madariaga, el gobernador Valdés junto al intendente Tassano dejó inauguradas 17 cuadras de cordón cuneta y enripiado en los barrios Unión y Ayuda Mutua en Capital.
PROGRAMA DE EDUCACIÓN ECONÓMICA Y FINANCIERA
Educación ofrece herramientas financieras para estudiantes de secundaria y nivel superior
Economía | Educación presentó el programa de Educación Económica y Financiera. Mediante esta iniciativa los estudiantes de los niveles secundario y superior desarrollarán habilidades que les permitirán tomar decisiones vinculadas con el manejo del dinero.
Ministerio de Salud
El Hospital Escuela cuenta con un equipo de alta complejidad que sólo tienen siete hospitales en el país
Política | El Servicio de Angiografía Digital y Terapéutica Endovascular comenzó su trabajo y ya lleva más de 240 procedimientos. Cuentan con un equipo de alta complejidad que permite hacer diagnóstico y tratamiento de enfermedades vasculares.
Ministerio de Salud
En Bella Vista cuentan con el CAPS Promin totalmente renovado
Interior | Se puso en funcionamiento las refacciones del Centro de Atención Primaria de la Salud “Dr. Antonio Angulo”. Entre los trabajos, se incluyó la instalación del Servicio de Odontología.
TRANSFORMACIÓN
Educación presentó acciones para una escuela secundaria con conocimientos aplicados a la vida
General | El Ministerio de Educación a través de la Dirección de Planeamiento e Investigación Educativa presentó acciones para la transformación de la educación secundaria. El acto tuvo lugar en la sala de situaciones y fue encabezado por la ministra.
Reunión de Gabinete ampliada
En Goya, Valdés aunó acciones a seguir para el avance de obras en la Comuna
Política | El gobernador Valdés encabezó una reunión de Gabinete ampliada en la localidad de Goya. Allí el mandatario trazó acciones junto sus ministros, el jefe comunal anfitrión y funcionarios municipales para seguir adelante proyectos e infraestructura.
ÑANDE MBA’EPORÔ- NUESTRO ARTE
Educación festejó el mes de Corrientes con música, danza, teatro y producciones audiovisuales
Política | El Ministerio de Educación a través de la Dirección de Planeamiento e Investigación Educativa y su Coordinación de Educación Artística, realizó el encuentro “Ñande mba’eporã”- Nuestro Arte.
Ministerio de Turismo
Corrientes impulsa la Inscripción de Prestadores Turísticos para fortalecer el sector
Cultura | En el marco de las políticas públicas impulsadas por el Gobierno de Corrientes para consolidar a la provincia como un destino turístico competitivo, inclusivo y de calidad
 
 
 
 

redaccion@asicorrientes.com - administracion@asicorrientes.com | CP3400 | Corrientes - Argentina

Todos los Derechos Reservados © Así Corrientes.com 2013 -