Viernes 11 de Julio de 2025
Corrientes - Argentina
Tiempo Corrientes
 
 
...
PREOCUPACIÓN
La CGT oficialista, en alerta: teme una 'invasión' de trabajadores chinos
El viaje de Cristina Kirchner al gigante asiático aumentó la preocupación de gran parte del sindicalismo. La Uocra quiere una reunión urgente con la mandataria
Frases de contrariedad como ésta y peores despertó en el sindicalismo peronista el viaje de la Presidente a China, donde se ratificaron convenios que dejarían la puerta abierta para que trabajadores de ese país desembarquen en la Argentina a tomar posiciones en distintas obras públicas. La necesidad de capitales externos de la administración K, por lo visto, también tiene cara de hereje.

Se proyectan emprendimientos en puertos y también en el campo energético; además de la electrificación de algunas líneas de ferrocarril. Es previsible que los gremios industriales, mayoritariamente agrupados en la central K, se hayan puesto en estado de alerta.

Tanta fue la contrariedad del jefe de la Uocra, Gerardo Martínez, al enterarse que se habían ratificado los términos del acuerdo con el actual segundo mayor socio comercial de la Argentina, que el sindicalista interrumpió su descanso veraniego sólo para reflotar la idea de una urgente reunión con la doctora Kirchner.

Con el acompañamiento de otros gremios, como la UOM y el Smata, el mosaico de entidades industriales mandó cartas a todos los diputados del PJ, advirtiéndoles del grave perjuicio que podría ocasionar una eventual invasión china.

Martínez no toma el asunto como una posibilidad remota. Bien sabe que las empresas de ese origen son hoy las grandes referencias de la construcción en todo el continente africano (muy por encima de las grandes compañías de Occidente) y que asimismo hicieron pie en varios países de Europa del Este.


DyN

Un dato habla por sí solo: los salarios que perciben ingenieros, jerárquicos y trabajadores chinos son sensiblemente modestos, al punto que las compañías orientales pueden presentar oportunidades comerciales hasta un 60 por ciento más accesibles que empresas similares de Europa.

Lo firmado en Beijing responde, en verdad a lo que ya se había convenido durante la visita del presidente chino Xi Jinping a la Argentina, en julio del año pasado. De modo que esta iniciativa sólo podría ser enmendada por los gobiernos firmantes. El Parlamento argentino podrá convertirlo o no en ley (el Senado ya dio su media sanción), pero nunca modificarlo porque se trata de un acuerdo bilateral.

Toda esta controversia tiene como telón de fondo la polémica en torno a la creación de nuevos empleos. Distintos institutos socioeconómicos auguran por estos días un pronunciado bajón en este rubro, respecto de lo que se creció en 2012, por ejemplo, que fue cercano al 5 por ciento. Con viento a favor, ahora sería menor al 2 por ciento.

El Ministerio de Trabajo no lo ve así. "Las expectativas sobre el comportamiento del empleo resultan positivas, dado que son más las empresas que piensan que sus dotaciones de personal aumentarán en comparación con las que opinan que disminuirán", señala un reciente estudio de la cartera comandada por Carlos Tomada.

Si Cristina concede la audiencia, la CGT K llevará también las inquietudes que iban a plantear a fin de año, cuando debió suspenderse una reunión por culpa de la "mala pata" de la mandataria. Reclamarán una adecuación integral de Ganancias y una explicación más acabada por parte del Gobierno sobre la reforma laboral que llevaría adelante en su último año de gobierno.


Adrián Escandar

Mientras, la meneada unidad sindical espera. La idea de una sola CGT se choca por ahora con el manifiesto desinterés del Gobierno por alentar tal cosa, y también con la propia dinámica que ya impone la próxima elección presidencial. Son tiempos de "rosca libre" con los candidatos presidenciales en danza. Cualquier cosa puede pasar.

Veamos. Omar Maturano, el díscolo jefe de los conductores de locomotoras (La Fraternidad) sorprendió a todos, faltando a la última cumbre del dueto Moyano-Barrionuevo en Mar del Plata. Pero menos se esperaba que aceptara una invitación del ministro de Transporte, Florencio Randazzo, para la reciente inauguración de los nuevos trenes en el ramal Suárez del Mitre. "Lo que se hace bien hay que apoyarlo", se justificó el sindicalista.

"Si querés yo me prendo, no tengo problemas en ir", le dijo el candidato presidencial a Maturano, a sabiendas de que los gremios del transporte no lograron hasta acá que ninguno de los presidenciables fuera a hablar de sus propuestas con las organizaciones del sector.

En cualquier caso, la hipotética vuelta del dirigente ferroviario al redil oficialista quizás haya llegado algo tarde: la Unión Ferroviaria de Sergio Sassia (el gremio más numeroso del sector) y APDFA (Personal de Dirección de Ferrocarriles) patearon el tablero y se fueron dando un portazo de la Federación Ferroviaria Argentina, dejándolos solos a Maturano y al gremio de los señaleros.

Les achacan falta de acompañamiento a la "incontrastable transformación" del sistema ferroviario encarada por el kirchnerismo. Pero hay algo peor: cargan en Maturano la responsabilidad de impulsar un sindicato paralelo al de APDFA. "Habla de unidad, pero interfiere en la interna de otro gremio", dijeron a Infobae voceros de la actividad.

La crisis entre ferroviarios no fue una traba para pactar mejoras salariales. A última hora de anoche, los cuatro gremios acordaron "de palabra", por cuatro meses, un aumento no remunerativo que va de dos mil a casi cuatro mil pesos, según las distintas escalas.

Otro de los candidatos, Sergio Massa, hizo contacto, a su pedido, con el sindicalismo alternativo de la CTA de Pablo Micheli. Hay entre ambos una "afinidad generacional" que viene de los tiempos en que Massa estaba al frente de la dirección ejecutiva del AnSes. Con eses o sin ellas, el de Tigre habló de reducir impuestos, de combatir la inflación y el trabajo en negro, y de mantener siempre activos instrumentos como el Consejo del Salario Mínimo.

"Este Gobierno deja dos materias pendientes: democratizar el sistema de Inteligencia y el modelo sindical argentino", le apuntó Micheli. Y Massa le dio la razón.


Viernes, 6 de febrero de 2015
...

Volver

ACCESO A LA CULTURA
Con más de 10 mil asistentes, volvió el exitoso programa “Corrientes de Punta a Punta”
Política | Organizado por el Gobierno de la Provincia, a través de Instituto de Cultura, regresó este fin de semana el exitoso programa cultural itinerante “Corrientes de Punta a Punta”.
APUESTA EN OBRAS URBANAS
El Gobernador habilitó 17 cuadras de cordón cuneta en dos barrios capitalinos
Política | En un acto desarrollado en la intersección de las calles Chile y Madariaga, el gobernador Valdés junto al intendente Tassano dejó inauguradas 17 cuadras de cordón cuneta y enripiado en los barrios Unión y Ayuda Mutua en Capital.
PROGRAMA DE EDUCACIÓN ECONÓMICA Y FINANCIERA
Educación ofrece herramientas financieras para estudiantes de secundaria y nivel superior
Economía | Educación presentó el programa de Educación Económica y Financiera. Mediante esta iniciativa los estudiantes de los niveles secundario y superior desarrollarán habilidades que les permitirán tomar decisiones vinculadas con el manejo del dinero.
Ministerio de Salud
El Hospital Escuela cuenta con un equipo de alta complejidad que sólo tienen siete hospitales en el país
Política | El Servicio de Angiografía Digital y Terapéutica Endovascular comenzó su trabajo y ya lleva más de 240 procedimientos. Cuentan con un equipo de alta complejidad que permite hacer diagnóstico y tratamiento de enfermedades vasculares.
Ministerio de Salud
En Bella Vista cuentan con el CAPS Promin totalmente renovado
Interior | Se puso en funcionamiento las refacciones del Centro de Atención Primaria de la Salud “Dr. Antonio Angulo”. Entre los trabajos, se incluyó la instalación del Servicio de Odontología.
TRANSFORMACIÓN
Educación presentó acciones para una escuela secundaria con conocimientos aplicados a la vida
General | El Ministerio de Educación a través de la Dirección de Planeamiento e Investigación Educativa presentó acciones para la transformación de la educación secundaria. El acto tuvo lugar en la sala de situaciones y fue encabezado por la ministra.
Reunión de Gabinete ampliada
En Goya, Valdés aunó acciones a seguir para el avance de obras en la Comuna
Política | El gobernador Valdés encabezó una reunión de Gabinete ampliada en la localidad de Goya. Allí el mandatario trazó acciones junto sus ministros, el jefe comunal anfitrión y funcionarios municipales para seguir adelante proyectos e infraestructura.
ÑANDE MBA’EPORÔ- NUESTRO ARTE
Educación festejó el mes de Corrientes con música, danza, teatro y producciones audiovisuales
Política | El Ministerio de Educación a través de la Dirección de Planeamiento e Investigación Educativa y su Coordinación de Educación Artística, realizó el encuentro “Ñande mba’eporã”- Nuestro Arte.
Ministerio de Turismo
Corrientes impulsa la Inscripción de Prestadores Turísticos para fortalecer el sector
Cultura | En el marco de las políticas públicas impulsadas por el Gobierno de Corrientes para consolidar a la provincia como un destino turístico competitivo, inclusivo y de calidad
 
 
 
 

redaccion@asicorrientes.com - administracion@asicorrientes.com | CP3400 | Corrientes - Argentina

Todos los Derechos Reservados © Así Corrientes.com 2013 -