Viernes 29 de Agosto de 2025
Corrientes - Argentina
Tiempo Corrientes
 
 
...
MESA AGROPECUARIA
Continúa la polémica por el adelantamiento del impuesto rural
Las entidades que conforman la Mesa Agropecuaria y numerosos productores y dirigentes de la Provincia critican la medida por "arbitraria".
Antes de dar cuenta de la situación actual en el debate por el anticipo del impuesto al inmobiliario rural, un poco de historia (reciente). Durante los primeros días del año, la Agencia de Recaudación de la provincia de Buenos Aires (ARBA) anunció un adelanto en los vencimientos para el Impuesto Inmobiliario 2015. Se adelantaron los vencimientos que estaban previstos en las cuotas de forma tal que los vencimientos de la primera cuota son entre el 11 y 19 de Febrero, los de la segunda entre el 6 y el 12 de Mayo, y los de la tercera entre el 7 y el 14 de Julio, mientras que para las cuotas 3 complementarias (que son un aumento al impuesto que la provincia incorporo a durante el año 2012) tendrán vencimiento el 6 de Abril, 5 de Junio y 5 de Agosto.

Estas tres cuotas tradicionalmente se pegaban Marzo, Julio y Noviembre. De esta forma, ahora todos los vencimientos del inmbobiliario rural para el año 2015 deberán estar pagos para principios de Agosto, días antes de la fecha de las PASO, en las que se elegirá Presidente, Gobernador e Intendentes en la Provincia, además de renovación de cargos legislativos.

Este anuncio generó instantáneamente el malestar y la queja de las entidades rurales. La Mesa de Enlace de la Provincia rechazo de plano el adelanto, resaltando el problema financiero que implica el mismo en una actividad de ciclos marcados y anuales como es la rural. Afirmaron en un comunicado que "desde el último trimestre del año los productores planificaron sus movimientos económicos con cuotas que vencían en marzo, julio y noviembre, calzando financieramente sus ingresos e inversiones productivas con dichas erogaciones. La modificación que obliga a cancelar antes de agosto las tres cuotas impide afrontar inversiones productivas tal como estaba previsto e inclusive centra el pago en el primer semestre, desconociendo que gran parte del territorio bonaerense – caso sudeste y sudoeste- tiene ingresos por tipo de producción focalizados en el segundo semestre del año."

Especial malestar provocó en las entidades que el adelanto se realice sin previo aviso, y en una campaña económica (la de siembra y cosecha 2014-2015) que esta plenamente en marcha y para lo cual los productores ya habían realizado sus previsiones. El presidente de la Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa (Carbap), Horacio Salaverri, confirmó que la mayor preocupación del el adelanto es "por la presión que supone en el primer semestre del año". Por su parte, el ex presidente de CRA y productor del partido bonaerense de General Belgrano, Mario Llambias, que fue miembro de la Mesa de Enlace Nacional del conflicto por la Resolución 125, sostuvo que estamos ante "un aumento encubierto que rompe aún más, las finanzas del productor"

Aunque ante las críticas Iván Budassi, titular de ARBA, prometio que el Gobierno de Scioli tiene voluntad de dialogar y llegar a un acuerdo, lo cierto es que el adelanto está vigente y, de no mediar cambios, deberá ser abonado tal como se anunció para no entrar en mora.

La visión de los expertos
No solo los representantes de los productores se mostraron en contra del anuncia. También desde los estudios jurídicos y contables que prestan servicios al sector se criticó la medida. Según Hugo Rossi, socio fundador del estudio Rossi-Amadeo Abogados, el cambio "va a complicar financieramente a muchos productores que no van a poder cumplir con los plazos y van a perder beneficios previstos en la legislación". Juan Manuel Barrero, del Estudio Barrero Barrero & Alejandro, sostuvo que "en un sector donde los ingresos son por campaña en agricultura (semestral) y cíclicos en la ganadería donde cuesta mucho tiempo terminar un animal y no tener que malvender para pagar los impuestos y perder los beneficios de pago en término, no se puede cambiar en forma abrupta las fechas de pago. Si a esto se le suma el alto nivel de inflación, la resolución hasta podría ser atacada de arbitraria, al implicar de facto mayores costos financieros que los previstos".

También dirigentes políticos reclaman por el cambio de reglas. El ex diputado nacional y candidato de Elisa Carrio a gobernador, Héctor "Toty" Flores dijo que es "inaceptable" el adelantamiento del impuesto por considerarlo "una medida arbitraria que responde a las necesidades de caja del gobierno de la provincia de Buenos Aires, castigando a los productores rurales quienes a esta altura ya planificaron sus movimientos económicos con cuotas que vencían según el cronograma original, y que ahora incomprensiblemente se quiere alterar." Flores resalto además su preocupación por el financiamiento de la provincia en la segunda mitad de 2015. "El adelantamiento de hoy, es el faltante de recursos económicos de mañana", afirmo.

El concejal de Bragado por el PRO y productor agropecuario Pablo Torello destacó que "la fecha en que se adelanta el primer vencimiento en Febrero es el momento mas difícil en términos financieros del año, ya que el productor ha incurrido en los gastos de siempre y otras inversiones pero todavía no ha cobrado por la venta de sus productos. El adelanto de impuestos no hace mas que agravar la ecuación financiera de los productores." También desde el PRO el Diputado Nacional por Buenos Aires, Christian Gribaudo, se opuso a tal anuncio en nombre de la Mesa Agroindustrial de dicho partido.

El peso impositivo
Este adelanto del pago anunciado por ARBA se da en un contexto de alta presión tributaria. Según varios expertos, los niveles de presión tributaria total (nación, provincias y municipios) son del 35% del PBI, un máximo histórico, como por ejemplo señala Nadin Argañaraz del IARAF. Mientras el Estado nacional recaudaba un 21,1 % del PBI en el año 2003, diez años más tarde se quedaba con el 35,5 % del total producido en el país. En una década el gobierno nacional pasó a recaudar 14 puntos porcentuales extra del PBI.

Para el caso del inmobiliario rural bonaerense, el año pasado se recaudaron cerca de $ 1.200 millones, para el 2015, antes del anuncio del adelanto, ya se había aprobado un aumento del 30% y un incremento del 10.5% del valor fiscal de las propiedades. El ajuste se obtiene por la elevación del 10,5% en la valuación fiscal y de subir el coeficiente de ajuste de la base de 0,85 a 1. Por su parte, el Inmobiliario Rural también aumenta (33,6%) pero sin tocar la valuación fiscal, sino a partir de actualizar las alícuotas y el coeficiente, que pasa de 0,5 a 0,65. Solo hubo alivio para los contribuyentes cuyas partidas fueron declaradas en emergencia agropecuaria durante 2014: pagarán el 50% del valor del impuesto en 2015, mientras que los considerados en desastre por las inundaciones, directamente, no abonarán el tributo.


Domingo, 18 de enero de 2015
...

Volver

VAMOS CORRIENTES
Polich recorrió actividades culturales, productivas y de campaña
Política | El candidato a intendente por la alianza Vamos Corrientes, Claudio Polich, llevó adelante este domingo una agenda cargada de actividades junto a referentes y vecinos de la ciudad, reafirmando su compromiso de estar presente en cada espacio
EN LA ESCUELA NORMAL
Valdés entregó más de 900 netbooks del programa Incluir Futuro en Capital
Política | Este lunes el gobernador Gustavo Valdés entregó netbooks de Incluir Futuro a más de 900 alumnos secundarios en la Escuela Normal “Juan Pujol”.
DESTINO DE EVENTOS
Corrientes participa en Meet Up, un espacio clave para el segmento del turismo de reuniones
General | El Gobierno provincial concibe al turismo como un sector estratégico para el fortalecimiento de Corrientes como destino destacado en el ámbito nacional e internacional.
Turismo en Corrientes
Balance positivo de la temporada de invierno 2025 en la Provincia de Corrientes
General | Promediando el receso invernal en gran parte del país y con algunas provincias que comienzan a transitar este periodo, Corrientes se destaca a partir de su gran variedad de propuestas y atractivos.
ACTO RUMBO AL 31 DE AGOSTO
Vamos Corrientes garantizó que continuará la "reparación histórica" para la Capital
Política | El frente gobernante Vamos Corrientes concretó este sábado un multitudinario acto en la Capital, donde sus candidatos ratificaron su compromiso de continuar la "reparación histórica" del Gobierno hacia la ciudad que permitió su "transformación".
INVERSIÓN EN INFRAESTRUCTURA
Valdés resaltó el avance de la obra de pavimentación y desagües en la avenida Niní Flores en Santa Catalina
Política | El gobernador Gustavo Valdés, por medio de sus redes sociales, destacó el avance de la última etapa de la pavimentación y construcción de desagües en la avenida Niní Flores del barrio Santa Catalina, obra que se ejecuta con fondos provinciales.
DESARROLLO EN CORRIENTES
Valdés anunció la pavimentación de 20 cuadras en San Carlos
Interior | En pos de apuntalar el desarrollo y crecimiento de San Carlos, el gobernador Gustavo Valdés a través de sus redes sociales dio a conocer que en la localidad se iniciaron los trabajos de pavimentación de 20 cuadras.
DESARROLLO EN CORRIENTES
Valdés anunció la pavimentación de 20 cuadras en San Carlos
Interior | En pos de apuntalar el desarrollo y crecimiento de San Carlos, el gobernador Gustavo Valdés a través de sus redes sociales dio a conocer que en la localidad se iniciaron los trabajos de pavimentación de 20 cuadras.
ESTE SÁBADO Y DOMINGO
El "Vera Itinerante" en Curuzú Cuatiá con capacitaciones y herramientas para el sector cultural
Interior | El Teatro Oficial "Juan de Vera" anuncia la 5° fecha del Programa "Vera Itinerante", que recorre el interior provincial con capacitaciones de acceso gratuito.
 
 
 
 

redaccion@asicorrientes.com - administracion@asicorrientes.com | CP3400 | Corrientes - Argentina

Todos los Derechos Reservados © Así Corrientes.com 2013 -