... |
|
DEBATE El puente está desbordado y debe analizarse dentro de un conglomerado regional  El debate sobre ciudades sustentables realizado por la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad Nacional del Nordeste, tuvo la presencia de la doctora en arquitectura y docente de la Universidad CEU San Pablo (Madrid, España), encuentro que sirvió para que se aborde la situación del crecimiento de conglomerados como los que conforman las capitales de Corrientes y Chaco, donde se alertó sobre la situación del puente en cuanto a contener el alto tránsito, el cual dijo “está prácticamente desbordado”. El decano de la Facultad de Arquitectura Gustavo Cáceres destacó que la disertación de la arquitecta invitada y reflejó que “en otras partes del mundo, sobre todo en Europa y las grandes ciudades se toma la decisión política de llevar adelante éste tipo de proyectos de ciudades sustentables”. Por este motivo instó a llevar adelante una actitud colectiva de los diferentes actores sociales y de las autoridades pertinentes para que éstos se comprometan a llevar adelante esos preceptos que ya están asentados a través del tiempo. En este contexto planteó que Resistencia y las ciudades más importantes de la Provincia no están lejos de lograr una Ciudad Sustentable en tanto se generen cambios en 10 años, pero aclaró que “no es propiedad exclusiva de decisiones de una o dos personas. Tiene que haber un convencimiento colectivo desde las autoridades que tengan una normativa y un reglamento claro, vigente, flexible y sustentable. Un poder ciudadano que exija a sus autoridades otro tipo de ciudad”. “Hoy a Resistencia no se la puede analizar como un hecho único, porque está implantada en una región, y tiene un contacto directo con otra población, como es Corrientes. Hay un puente que es de flujo prácticamente urbano-barrial, está prácticamente desbordado, y la ciudad del Gran Resistencia ya no es de 500.000. Hay que hablar de otra ciudad, estamos hablando de un conglomerado regional de 1.000.000 de habitantes, lo que va generar diferentes tipos de impacto en ambas orillas”.
La disertación
La conferencia “Ciudad Sustentable: Criterios de Planificación y Diseño” organizada por la Cátedra de Desarrollo Urbano II, estuvo a cargo de Franchini quien resaltó la importancia de la planificación urbana para lograr esta nueva tendencia de ciudad sustentable. “La claridad de este tipo de conceptos son favorables para nuestra ciudad en muchos campos, especialmente porque nuestros estudiantes y futuros profesionales, deben estar absolutamente convencidos que ese es el camino para seguir adelante y proyectar para el futuro. Sin planificaciones es imposible tener ciudades del futuro y necesitan saber cómo hacerlo”. Por último, la disertante recordó que “para que una ciudad sea sustentable debe reunir tres elementos que unidos en sí definen: ambiental, económica y socialmente sostenible”.
Sábado, 19 de abril de 2014
|
|
... |
|
Volver |
|
|
|