Viernes 29 de Agosto de 2025
Corrientes - Argentina
Tiempo Corrientes
 
 
...
ENTREVISTA
Raúl Zaffaroni defendió a Amado Boudou y aseguró que su procesamiento es "exagerado"
El ahora ex miembro de la Corte además aseguró que los ministros del máximo tribunal "tienen miedo" y que "temen el escándalo periodístico".
El ex juez de la Corte Suprema, Raúl Zaffaroni, defendió al vicepresidente Amado Boudou y calificó de "exagerado" el procesamiento dictado por el juez Claudio Bonadío.

En una entrevista con el diario Página/12, Zaffaroni afirmó que "tener procesado al vicepresidente de la República por un formulario 08 falso de hace veinte años de un auto que se transfirió, que no damnificó a nadie, me parece que es un poco exagerado". "Hay causas (contra funcionarios oficialistas) que parecen bastante groseras", agregó.

A lo largo de su gestión, el juez fue blanco de críticas por sus principios y fallos en materia penal, muchas veces caracterizados como "garantistas". En las sentencias de alcance punitivo, como las que versaron sobre reincidencia delictiva, hubo un cambio en la opinión del resto de los miembros del máximo tribunal, que pasaron de declarar su inconstitucionalidad en un caso a avalarla mientras ocurría la discusión del Código Penal. En ese debate, Zaffaroni "quedó solo".

Sobre el tratamiento de esa cuestión, el juez aseguró que sus colegas de la Corte "tienen miedo, el miedo del que no es penalista" por la repercusión que podría generar una decisión que vaya en contra del humor social. "No es que sean reaccionarios o fascistas. Temen el escándalo periodístico, este terrorismo mediático que sufrimos. Es un problema que está sufriendo toda la judicatura de la región. Hay países donde un juez hace una sentencia garantista y lo echan automáticamente", destacó.

Además, Zaffaroni remarcó que "hay un terrorismo de medios que está empeñado en montar un aparato represivo fuerte, que corresponde a los intereses transnacionales, que quieren imponer una sociedad treinta/setenta, una sociedad excluyente".

Siempre en la misma línea, el penalista aseguró que si en América Latina "no superamos el monopolio de medios, no vamos a salir del pozo en el que estamos". "El monopolio u oligopolio de medios es análogo a los autoritarismos de mediados del siglo pasado", evaluó, y propuso la necesidad de "elevar la prohibición de monopolios audiovisuales a norma constitucional".

"MIS COLEGAS DE LA CORTE TIENEN MIEDO, TEMEN EL ESCÁNDALO PERIODÍSTICO".

Tras su renuncia como ministro por cumplir los 75 años, la edad límite que establece la Constitución para ejercer el cargo, Zaffaroni reiteró su posición de que debería ser mayor la cantidad de jueces que integran la Corte Suprema. "Tendría que tener por lo menos once miembros. No se puede tener una enorme concentración de poder en cinco personas, más allá de quién sea cada uno", afirmó.

Sobre su propuesta para que el juez Julio Maier ocupe su lugar, reconoció que la posibilidad le "gusta, aunque sé que no tiene viabilidad política. Es un penalista, el gran procesalista que tenemos nosotros, el mejor de toda la región latinoamericana, sabe, es íntegro y sano". Sin embargo, lo cierto es que Maier está cerca de los 75 años, la edad tope para trabajar en dicha función. Sobre esta particularidad, Zaffaroni respondió que "le pueden dar un acuerdo por cinco años, que es lo que permite la Constitución a partir de esa edad. Después se lo pueden renovar".

En relación a la polémica sobre la expulsión de extranjeros que cometen delitos contemplada en el nuevo Código Procesal Penal, dijo que "es inconstitucional y es aberrante".

Zaffaroni también defendió a la agrupación oficialista Justicia Legítima, reconoció que le "gusta", y destacó que "por lo menos hay un sector dentro de la Justicia que dice otra cosa, con lo cual puede salvar un poco la imagen".

Consultado sobre el proyecto oficialista de democratizar la Justicia, reconoció que "nunca entendí lo que se quería decir con eso", y aseguró que "la mejor democratización de la Justicia es "formar juristas populares que tengan un sentido de realidad social. Para eso están las universidades del conurbano. Que esté del lado de una relativa redistribución de renta".

Por último, contradijo al presidente de la Corte Suprema, Ricardo Lorenzetti, quien en sendos discursos aseguró que los principales problemas del país son el narcotráfico y la inseguridad. "Esos son los grandes problemas para medios. Pero no son los grandes problemas del país", se diferenció.


Sábado, 3 de enero de 2015
...

Volver

VAMOS CORRIENTES
Polich recorrió actividades culturales, productivas y de campaña
Política | El candidato a intendente por la alianza Vamos Corrientes, Claudio Polich, llevó adelante este domingo una agenda cargada de actividades junto a referentes y vecinos de la ciudad, reafirmando su compromiso de estar presente en cada espacio
EN LA ESCUELA NORMAL
Valdés entregó más de 900 netbooks del programa Incluir Futuro en Capital
Política | Este lunes el gobernador Gustavo Valdés entregó netbooks de Incluir Futuro a más de 900 alumnos secundarios en la Escuela Normal “Juan Pujol”.
DESTINO DE EVENTOS
Corrientes participa en Meet Up, un espacio clave para el segmento del turismo de reuniones
General | El Gobierno provincial concibe al turismo como un sector estratégico para el fortalecimiento de Corrientes como destino destacado en el ámbito nacional e internacional.
Turismo en Corrientes
Balance positivo de la temporada de invierno 2025 en la Provincia de Corrientes
General | Promediando el receso invernal en gran parte del país y con algunas provincias que comienzan a transitar este periodo, Corrientes se destaca a partir de su gran variedad de propuestas y atractivos.
ACTO RUMBO AL 31 DE AGOSTO
Vamos Corrientes garantizó que continuará la "reparación histórica" para la Capital
Política | El frente gobernante Vamos Corrientes concretó este sábado un multitudinario acto en la Capital, donde sus candidatos ratificaron su compromiso de continuar la "reparación histórica" del Gobierno hacia la ciudad que permitió su "transformación".
INVERSIÓN EN INFRAESTRUCTURA
Valdés resaltó el avance de la obra de pavimentación y desagües en la avenida Niní Flores en Santa Catalina
Política | El gobernador Gustavo Valdés, por medio de sus redes sociales, destacó el avance de la última etapa de la pavimentación y construcción de desagües en la avenida Niní Flores del barrio Santa Catalina, obra que se ejecuta con fondos provinciales.
DESARROLLO EN CORRIENTES
Valdés anunció la pavimentación de 20 cuadras en San Carlos
Interior | En pos de apuntalar el desarrollo y crecimiento de San Carlos, el gobernador Gustavo Valdés a través de sus redes sociales dio a conocer que en la localidad se iniciaron los trabajos de pavimentación de 20 cuadras.
DESARROLLO EN CORRIENTES
Valdés anunció la pavimentación de 20 cuadras en San Carlos
Interior | En pos de apuntalar el desarrollo y crecimiento de San Carlos, el gobernador Gustavo Valdés a través de sus redes sociales dio a conocer que en la localidad se iniciaron los trabajos de pavimentación de 20 cuadras.
ESTE SÁBADO Y DOMINGO
El "Vera Itinerante" en Curuzú Cuatiá con capacitaciones y herramientas para el sector cultural
Interior | El Teatro Oficial "Juan de Vera" anuncia la 5° fecha del Programa "Vera Itinerante", que recorre el interior provincial con capacitaciones de acceso gratuito.
 
 
 
 

redaccion@asicorrientes.com - administracion@asicorrientes.com | CP3400 | Corrientes - Argentina

Todos los Derechos Reservados © Así Corrientes.com 2013 -