Miércoles 9 de Julio de 2025
Corrientes - Argentina
Tiempo Corrientes
 
 
...
ENTREVISTA
Raúl Zaffaroni defendió a Amado Boudou y aseguró que su procesamiento es "exagerado"
El ahora ex miembro de la Corte además aseguró que los ministros del máximo tribunal "tienen miedo" y que "temen el escándalo periodístico".
El ex juez de la Corte Suprema, Raúl Zaffaroni, defendió al vicepresidente Amado Boudou y calificó de "exagerado" el procesamiento dictado por el juez Claudio Bonadío.

En una entrevista con el diario Página/12, Zaffaroni afirmó que "tener procesado al vicepresidente de la República por un formulario 08 falso de hace veinte años de un auto que se transfirió, que no damnificó a nadie, me parece que es un poco exagerado". "Hay causas (contra funcionarios oficialistas) que parecen bastante groseras", agregó.

A lo largo de su gestión, el juez fue blanco de críticas por sus principios y fallos en materia penal, muchas veces caracterizados como "garantistas". En las sentencias de alcance punitivo, como las que versaron sobre reincidencia delictiva, hubo un cambio en la opinión del resto de los miembros del máximo tribunal, que pasaron de declarar su inconstitucionalidad en un caso a avalarla mientras ocurría la discusión del Código Penal. En ese debate, Zaffaroni "quedó solo".

Sobre el tratamiento de esa cuestión, el juez aseguró que sus colegas de la Corte "tienen miedo, el miedo del que no es penalista" por la repercusión que podría generar una decisión que vaya en contra del humor social. "No es que sean reaccionarios o fascistas. Temen el escándalo periodístico, este terrorismo mediático que sufrimos. Es un problema que está sufriendo toda la judicatura de la región. Hay países donde un juez hace una sentencia garantista y lo echan automáticamente", destacó.

Además, Zaffaroni remarcó que "hay un terrorismo de medios que está empeñado en montar un aparato represivo fuerte, que corresponde a los intereses transnacionales, que quieren imponer una sociedad treinta/setenta, una sociedad excluyente".

Siempre en la misma línea, el penalista aseguró que si en América Latina "no superamos el monopolio de medios, no vamos a salir del pozo en el que estamos". "El monopolio u oligopolio de medios es análogo a los autoritarismos de mediados del siglo pasado", evaluó, y propuso la necesidad de "elevar la prohibición de monopolios audiovisuales a norma constitucional".

"MIS COLEGAS DE LA CORTE TIENEN MIEDO, TEMEN EL ESCÁNDALO PERIODÍSTICO".

Tras su renuncia como ministro por cumplir los 75 años, la edad límite que establece la Constitución para ejercer el cargo, Zaffaroni reiteró su posición de que debería ser mayor la cantidad de jueces que integran la Corte Suprema. "Tendría que tener por lo menos once miembros. No se puede tener una enorme concentración de poder en cinco personas, más allá de quién sea cada uno", afirmó.

Sobre su propuesta para que el juez Julio Maier ocupe su lugar, reconoció que la posibilidad le "gusta, aunque sé que no tiene viabilidad política. Es un penalista, el gran procesalista que tenemos nosotros, el mejor de toda la región latinoamericana, sabe, es íntegro y sano". Sin embargo, lo cierto es que Maier está cerca de los 75 años, la edad tope para trabajar en dicha función. Sobre esta particularidad, Zaffaroni respondió que "le pueden dar un acuerdo por cinco años, que es lo que permite la Constitución a partir de esa edad. Después se lo pueden renovar".

En relación a la polémica sobre la expulsión de extranjeros que cometen delitos contemplada en el nuevo Código Procesal Penal, dijo que "es inconstitucional y es aberrante".

Zaffaroni también defendió a la agrupación oficialista Justicia Legítima, reconoció que le "gusta", y destacó que "por lo menos hay un sector dentro de la Justicia que dice otra cosa, con lo cual puede salvar un poco la imagen".

Consultado sobre el proyecto oficialista de democratizar la Justicia, reconoció que "nunca entendí lo que se quería decir con eso", y aseguró que "la mejor democratización de la Justicia es "formar juristas populares que tengan un sentido de realidad social. Para eso están las universidades del conurbano. Que esté del lado de una relativa redistribución de renta".

Por último, contradijo al presidente de la Corte Suprema, Ricardo Lorenzetti, quien en sendos discursos aseguró que los principales problemas del país son el narcotráfico y la inseguridad. "Esos son los grandes problemas para medios. Pero no son los grandes problemas del país", se diferenció.


Sábado, 3 de enero de 2015
...

Volver

ACCESO A LA CULTURA
Con más de 10 mil asistentes, volvió el exitoso programa “Corrientes de Punta a Punta”
Política | Organizado por el Gobierno de la Provincia, a través de Instituto de Cultura, regresó este fin de semana el exitoso programa cultural itinerante “Corrientes de Punta a Punta”.
APUESTA EN OBRAS URBANAS
El Gobernador habilitó 17 cuadras de cordón cuneta en dos barrios capitalinos
Política | En un acto desarrollado en la intersección de las calles Chile y Madariaga, el gobernador Valdés junto al intendente Tassano dejó inauguradas 17 cuadras de cordón cuneta y enripiado en los barrios Unión y Ayuda Mutua en Capital.
PROGRAMA DE EDUCACIÓN ECONÓMICA Y FINANCIERA
Educación ofrece herramientas financieras para estudiantes de secundaria y nivel superior
Economía | Educación presentó el programa de Educación Económica y Financiera. Mediante esta iniciativa los estudiantes de los niveles secundario y superior desarrollarán habilidades que les permitirán tomar decisiones vinculadas con el manejo del dinero.
Ministerio de Salud
El Hospital Escuela cuenta con un equipo de alta complejidad que sólo tienen siete hospitales en el país
Política | El Servicio de Angiografía Digital y Terapéutica Endovascular comenzó su trabajo y ya lleva más de 240 procedimientos. Cuentan con un equipo de alta complejidad que permite hacer diagnóstico y tratamiento de enfermedades vasculares.
Ministerio de Salud
En Bella Vista cuentan con el CAPS Promin totalmente renovado
Interior | Se puso en funcionamiento las refacciones del Centro de Atención Primaria de la Salud “Dr. Antonio Angulo”. Entre los trabajos, se incluyó la instalación del Servicio de Odontología.
TRANSFORMACIÓN
Educación presentó acciones para una escuela secundaria con conocimientos aplicados a la vida
General | El Ministerio de Educación a través de la Dirección de Planeamiento e Investigación Educativa presentó acciones para la transformación de la educación secundaria. El acto tuvo lugar en la sala de situaciones y fue encabezado por la ministra.
Reunión de Gabinete ampliada
En Goya, Valdés aunó acciones a seguir para el avance de obras en la Comuna
Política | El gobernador Valdés encabezó una reunión de Gabinete ampliada en la localidad de Goya. Allí el mandatario trazó acciones junto sus ministros, el jefe comunal anfitrión y funcionarios municipales para seguir adelante proyectos e infraestructura.
ÑANDE MBA’EPORÔ- NUESTRO ARTE
Educación festejó el mes de Corrientes con música, danza, teatro y producciones audiovisuales
Política | El Ministerio de Educación a través de la Dirección de Planeamiento e Investigación Educativa y su Coordinación de Educación Artística, realizó el encuentro “Ñande mba’eporã”- Nuestro Arte.
Ministerio de Turismo
Corrientes impulsa la Inscripción de Prestadores Turísticos para fortalecer el sector
Cultura | En el marco de las políticas públicas impulsadas por el Gobierno de Corrientes para consolidar a la provincia como un destino turístico competitivo, inclusivo y de calidad
 
 
 
 

redaccion@asicorrientes.com - administracion@asicorrientes.com | CP3400 | Corrientes - Argentina

Todos los Derechos Reservados © Así Corrientes.com 2013 -