Jueves 28 de Agosto de 2025
Corrientes - Argentina
Tiempo Corrientes
 
 
...
GREMIOS
Caló: "Es muy prematuro e irresponsable hablar de aumentos"
En diálogo con Infobae, el titular de la CGT se diferenció de los gremios que pedirán un 50% de suba el año que viene. Junto al Smata, constituyó ayer una confederación de gremios industriales
Como bien señaló Ricardo Ríos la semana pasada en una nota publicada por este medio, los dirigentes sindicales volvieron a replegarse a su propio juego luego de que el Gobierno anunció la eximición de Ganancias en el medio aguinaldo de diciembre. El alivio impositivo cambió los tiempos de la política gremial, que pasó de la mirada del corto plazo y comenzó a pensar en el poskirchnerismo. Al menos, así será hasta las próximas negociaciones salariales que arranquen en marzo.

En esta nueva sintonía, gremios alineados con la Casa Rosada sacaron ayer de la galera una iniciativa que había quedado en un impasse desde al menos enero del año pasado. En un acto en la sede del SMATA, ubicada en Belgrano 655, veinte organizaciones constituyeron legalmente la Confederación Sindicatos Industriales de la República Argentina (CSIRA), bajo la conducción del secretario general de la rama metalmecánica, Ricardo Pignanelli y el jefe de la UOM y la CGT oficialista, Antonio Caló. Allí, los dirigentes denunciaron la posibilidad de un "golpe económico" que afecte al trabajo y plantearon la defensa a rajatabla del modelo "industrial" impulsado por el kirchnerismo desde 2003.

En un mano a mano con Infobae, Caló, flamante secretario adjunto de la CSIRA, ratificó que la nueva confederación gremial convocará a todos los candidatos a Presidente de la Nación "para que digan qué es lo que piensa hacer con los puestos de trabajo en la industria". Además, minimizó el aumento de la desocupación registrada en 2014, y se despegó de los pedidos de aumento salarial del 50% para las paritarias 2015, a los que calificó de "irresponsables y prematuros".

- El discurso del Smata fue bastante pesimista sobre lo que se viene. Se habló de un golpe económico

Se advirtió lo que puede pasar, el pesimismo uno lo tiene que transmitir a los trabajadores. Puede haber un golpe económico, ya lo intentaron y no pudieron. Y si vuelve a haber un golpe económico, como dijo Pignanelli, hay que salir a defender estos 6 millones de puestos de trabajo y pedir por más.

- ¿Por qué la creación de la Confederación en este momento? ¿Qué fue lo que cambió en el último tiempo?

Nosotros ya habíamos hecho la Confederación de gremios industriales, pero con una comisión directiva provisoria. Ahora le dimos legalidad y la inscribimos en el Ministerio de Trabajo y en la Justicia. El momento para crearla siempre fue oportuno, pero como estamos atravesando momentos en los que se vienen las elecciones a Presidente, esta confederación quiere invitar a todos los candidatos para que digan qué es lo que piensan hacer con la industria.

- ¿Quiere hacer algo parecido a la Unión Industrial Argentina (UIA)? ¿Se vieron interpelados por esa convocatoria?

La UIA es un capital, y lo que preguntó a los candidatos es qué van a hacer con su capital. Es muy distinta la pregunta que les vamos a hacer nosotros: queremos saber qué es lo que van a hacer con los puestos de trabajo y si se van a crear más.

- ¿A la UIA le interesa los puestos de trabajo o, como se insinuó en el acto, les interesa que haya ajuste y desocupación?

No voy a opinar de la UIA, pero no tiene el mismo pensamiento que nosotros. Aunque deberían tenerlo, porque si ellos crecen, nosotros crecemos, y la industria es mucho más fuerte. Pero a lo mejor es que hay otros intereses. Hoy los capitales ya no son argentinos, sino que son capitales de inversión. Y a los capitales de inversión cuando no les conviene la fruta cierran la fábrica y se van para otro lado. Nosotros no queremos eso, queremos que se sigan defendiendo los puestos de trabajo y que los candidatos nos digan qué van a hacer con todo esto que logramos ahora y si lo vamos a poder mejorar. Necesitamos 4 o 5 millones de puestos de trabajo más.

- ¿No se necesita una mayor unidad entre las organizaciones sindicales para la defensa del trabajo? ¿Alcanza sólo con los gremios industriales?

Nosotros defendemos los gremios industriales. Después está la CGT, que tiene que defender a todos. Pero esto es en defensa del modelo industrial, como así también su propia confederación los gremios de la Alimentación.

- ¿Por qué no se puede hacer un llamamiento desde la CGT a los candidatos?

Son distintas cosas. La CGT no es política, la CGT es pluralista. Tal vez lo que los candidatos le pueden responder a los gremios industriales no se lo pueden responder a la CGT, ya que hay un montón de gremios, como los de servicios. La CGT también va a llamar a los distintos candidatos a Presidente para ver qué es lo que piensan hacer con el trabajo de los argentinos, la desocupación, o el impuesto a las Ganancias.


Adrián Escandar
- En el acto se apeló a la imagen de que los dirigentes sindicales son los jefes de un ejército que van hacia una batalla. ¿Cuál es esa batalla?

La batalla nuestra es para que cada vez haya más puestos de trabajo, que haya laburo y que cobren los compañeros. Es la que damos todos los días.

- ¿Qué balance hace sobre la batalla de este año, en el que se perdieron más de 400 mil puestos de trabajo?

Eso dentro de la industria no pasó. Los medios dicen que cerraron las cuentas sueldo en el Banco Nación cuando en realidad se fueron a otros bancos. Nosotros en la UOM perdimos 3.500 compañeros, y tuvimos 20.000 suspendidos. No hubo otra cosa, si no estaríamos en la calle peleando.

- A nivel Indec se informaron esos números...

No voy a discutir lo que dice el Indec. Yo tengo mi estadística al interior de la UOM. De mis 3.500 compañeros, muchos se retiraron por su propia voluntad y a los que se fueron les pagaron una buena indemnización porque les convenía. Los 400 mil puestos que dicen yo tengo mis reservas.

- Ya se empezó a hablar de las discusiones salariales del año que viene y...

(Interrumpe) Es muy prematuro. De aquí hasta marzo no se sabe lo que va a pasar, por lo que no se puede saber cuánto voy a pedir de aumento. Además, el que habla de eso es muy irresponsable. Después pasa que los empresarios remarcan y no bajan más los precios. Todo lo que subió este año fue una falsa expectativa y no volvió a rebajarse más.

- ¿La CGT no necesitaría del diseño de un propio plan económico que evite esas maniobras empresarias inflacionarias?

No lo tenemos meditado, hay que analizarlo. Lamentablemente hasta ahora no lo hicimos porque los avatares de todos los días no nos deja pensar en esto. Los dirigentes gremiales tenemos que juntarnos y pensar en estos dos meses de verano.

- ¿Hubo pérdida del poder adquisitivo este año?

Tenemos que tratar por todos los medios que los trabajadores mantengan su poder adquisitivo para que puedan seguir viviendo dignamente. Después tenemos que ver cuál es el porcentaje.


Miércoles, 17 de diciembre de 2014
...

Volver

VAMOS CORRIENTES
Polich recorrió actividades culturales, productivas y de campaña
Política | El candidato a intendente por la alianza Vamos Corrientes, Claudio Polich, llevó adelante este domingo una agenda cargada de actividades junto a referentes y vecinos de la ciudad, reafirmando su compromiso de estar presente en cada espacio
EN LA ESCUELA NORMAL
Valdés entregó más de 900 netbooks del programa Incluir Futuro en Capital
Política | Este lunes el gobernador Gustavo Valdés entregó netbooks de Incluir Futuro a más de 900 alumnos secundarios en la Escuela Normal “Juan Pujol”.
DESTINO DE EVENTOS
Corrientes participa en Meet Up, un espacio clave para el segmento del turismo de reuniones
General | El Gobierno provincial concibe al turismo como un sector estratégico para el fortalecimiento de Corrientes como destino destacado en el ámbito nacional e internacional.
Turismo en Corrientes
Balance positivo de la temporada de invierno 2025 en la Provincia de Corrientes
General | Promediando el receso invernal en gran parte del país y con algunas provincias que comienzan a transitar este periodo, Corrientes se destaca a partir de su gran variedad de propuestas y atractivos.
ACTO RUMBO AL 31 DE AGOSTO
Vamos Corrientes garantizó que continuará la "reparación histórica" para la Capital
Política | El frente gobernante Vamos Corrientes concretó este sábado un multitudinario acto en la Capital, donde sus candidatos ratificaron su compromiso de continuar la "reparación histórica" del Gobierno hacia la ciudad que permitió su "transformación".
INVERSIÓN EN INFRAESTRUCTURA
Valdés resaltó el avance de la obra de pavimentación y desagües en la avenida Niní Flores en Santa Catalina
Política | El gobernador Gustavo Valdés, por medio de sus redes sociales, destacó el avance de la última etapa de la pavimentación y construcción de desagües en la avenida Niní Flores del barrio Santa Catalina, obra que se ejecuta con fondos provinciales.
DESARROLLO EN CORRIENTES
Valdés anunció la pavimentación de 20 cuadras en San Carlos
Interior | En pos de apuntalar el desarrollo y crecimiento de San Carlos, el gobernador Gustavo Valdés a través de sus redes sociales dio a conocer que en la localidad se iniciaron los trabajos de pavimentación de 20 cuadras.
DESARROLLO EN CORRIENTES
Valdés anunció la pavimentación de 20 cuadras en San Carlos
Interior | En pos de apuntalar el desarrollo y crecimiento de San Carlos, el gobernador Gustavo Valdés a través de sus redes sociales dio a conocer que en la localidad se iniciaron los trabajos de pavimentación de 20 cuadras.
ESTE SÁBADO Y DOMINGO
El "Vera Itinerante" en Curuzú Cuatiá con capacitaciones y herramientas para el sector cultural
Interior | El Teatro Oficial "Juan de Vera" anuncia la 5° fecha del Programa "Vera Itinerante", que recorre el interior provincial con capacitaciones de acceso gratuito.
 
 
 
 

redaccion@asicorrientes.com - administracion@asicorrientes.com | CP3400 | Corrientes - Argentina

Todos los Derechos Reservados © Así Corrientes.com 2013 -