Jueves 15 de Mayo de 2025
Corrientes - Argentina
Tiempo Corrientes
 
 
...
GREMIOS
Caló: "Es muy prematuro e irresponsable hablar de aumentos"
En diálogo con Infobae, el titular de la CGT se diferenció de los gremios que pedirán un 50% de suba el año que viene. Junto al Smata, constituyó ayer una confederación de gremios industriales
Como bien señaló Ricardo Ríos la semana pasada en una nota publicada por este medio, los dirigentes sindicales volvieron a replegarse a su propio juego luego de que el Gobierno anunció la eximición de Ganancias en el medio aguinaldo de diciembre. El alivio impositivo cambió los tiempos de la política gremial, que pasó de la mirada del corto plazo y comenzó a pensar en el poskirchnerismo. Al menos, así será hasta las próximas negociaciones salariales que arranquen en marzo.

En esta nueva sintonía, gremios alineados con la Casa Rosada sacaron ayer de la galera una iniciativa que había quedado en un impasse desde al menos enero del año pasado. En un acto en la sede del SMATA, ubicada en Belgrano 655, veinte organizaciones constituyeron legalmente la Confederación Sindicatos Industriales de la República Argentina (CSIRA), bajo la conducción del secretario general de la rama metalmecánica, Ricardo Pignanelli y el jefe de la UOM y la CGT oficialista, Antonio Caló. Allí, los dirigentes denunciaron la posibilidad de un "golpe económico" que afecte al trabajo y plantearon la defensa a rajatabla del modelo "industrial" impulsado por el kirchnerismo desde 2003.

En un mano a mano con Infobae, Caló, flamante secretario adjunto de la CSIRA, ratificó que la nueva confederación gremial convocará a todos los candidatos a Presidente de la Nación "para que digan qué es lo que piensa hacer con los puestos de trabajo en la industria". Además, minimizó el aumento de la desocupación registrada en 2014, y se despegó de los pedidos de aumento salarial del 50% para las paritarias 2015, a los que calificó de "irresponsables y prematuros".

- El discurso del Smata fue bastante pesimista sobre lo que se viene. Se habló de un golpe económico

Se advirtió lo que puede pasar, el pesimismo uno lo tiene que transmitir a los trabajadores. Puede haber un golpe económico, ya lo intentaron y no pudieron. Y si vuelve a haber un golpe económico, como dijo Pignanelli, hay que salir a defender estos 6 millones de puestos de trabajo y pedir por más.

- ¿Por qué la creación de la Confederación en este momento? ¿Qué fue lo que cambió en el último tiempo?

Nosotros ya habíamos hecho la Confederación de gremios industriales, pero con una comisión directiva provisoria. Ahora le dimos legalidad y la inscribimos en el Ministerio de Trabajo y en la Justicia. El momento para crearla siempre fue oportuno, pero como estamos atravesando momentos en los que se vienen las elecciones a Presidente, esta confederación quiere invitar a todos los candidatos para que digan qué es lo que piensan hacer con la industria.

- ¿Quiere hacer algo parecido a la Unión Industrial Argentina (UIA)? ¿Se vieron interpelados por esa convocatoria?

La UIA es un capital, y lo que preguntó a los candidatos es qué van a hacer con su capital. Es muy distinta la pregunta que les vamos a hacer nosotros: queremos saber qué es lo que van a hacer con los puestos de trabajo y si se van a crear más.

- ¿A la UIA le interesa los puestos de trabajo o, como se insinuó en el acto, les interesa que haya ajuste y desocupación?

No voy a opinar de la UIA, pero no tiene el mismo pensamiento que nosotros. Aunque deberían tenerlo, porque si ellos crecen, nosotros crecemos, y la industria es mucho más fuerte. Pero a lo mejor es que hay otros intereses. Hoy los capitales ya no son argentinos, sino que son capitales de inversión. Y a los capitales de inversión cuando no les conviene la fruta cierran la fábrica y se van para otro lado. Nosotros no queremos eso, queremos que se sigan defendiendo los puestos de trabajo y que los candidatos nos digan qué van a hacer con todo esto que logramos ahora y si lo vamos a poder mejorar. Necesitamos 4 o 5 millones de puestos de trabajo más.

- ¿No se necesita una mayor unidad entre las organizaciones sindicales para la defensa del trabajo? ¿Alcanza sólo con los gremios industriales?

Nosotros defendemos los gremios industriales. Después está la CGT, que tiene que defender a todos. Pero esto es en defensa del modelo industrial, como así también su propia confederación los gremios de la Alimentación.

- ¿Por qué no se puede hacer un llamamiento desde la CGT a los candidatos?

Son distintas cosas. La CGT no es política, la CGT es pluralista. Tal vez lo que los candidatos le pueden responder a los gremios industriales no se lo pueden responder a la CGT, ya que hay un montón de gremios, como los de servicios. La CGT también va a llamar a los distintos candidatos a Presidente para ver qué es lo que piensan hacer con el trabajo de los argentinos, la desocupación, o el impuesto a las Ganancias.


Adrián Escandar
- En el acto se apeló a la imagen de que los dirigentes sindicales son los jefes de un ejército que van hacia una batalla. ¿Cuál es esa batalla?

La batalla nuestra es para que cada vez haya más puestos de trabajo, que haya laburo y que cobren los compañeros. Es la que damos todos los días.

- ¿Qué balance hace sobre la batalla de este año, en el que se perdieron más de 400 mil puestos de trabajo?

Eso dentro de la industria no pasó. Los medios dicen que cerraron las cuentas sueldo en el Banco Nación cuando en realidad se fueron a otros bancos. Nosotros en la UOM perdimos 3.500 compañeros, y tuvimos 20.000 suspendidos. No hubo otra cosa, si no estaríamos en la calle peleando.

- A nivel Indec se informaron esos números...

No voy a discutir lo que dice el Indec. Yo tengo mi estadística al interior de la UOM. De mis 3.500 compañeros, muchos se retiraron por su propia voluntad y a los que se fueron les pagaron una buena indemnización porque les convenía. Los 400 mil puestos que dicen yo tengo mis reservas.

- Ya se empezó a hablar de las discusiones salariales del año que viene y...

(Interrumpe) Es muy prematuro. De aquí hasta marzo no se sabe lo que va a pasar, por lo que no se puede saber cuánto voy a pedir de aumento. Además, el que habla de eso es muy irresponsable. Después pasa que los empresarios remarcan y no bajan más los precios. Todo lo que subió este año fue una falsa expectativa y no volvió a rebajarse más.

- ¿La CGT no necesitaría del diseño de un propio plan económico que evite esas maniobras empresarias inflacionarias?

No lo tenemos meditado, hay que analizarlo. Lamentablemente hasta ahora no lo hicimos porque los avatares de todos los días no nos deja pensar en esto. Los dirigentes gremiales tenemos que juntarnos y pensar en estos dos meses de verano.

- ¿Hubo pérdida del poder adquisitivo este año?

Tenemos que tratar por todos los medios que los trabajadores mantengan su poder adquisitivo para que puedan seguir viviendo dignamente. Después tenemos que ver cuál es el porcentaje.


Miércoles, 17 de diciembre de 2014
...

Volver

ÑANDE MBA’EPORÔ- NUESTRO ARTE
Educación festejó el mes de Corrientes con música, danza, teatro y producciones audiovisuales
Política | El Ministerio de Educación a través de la Dirección de Planeamiento e Investigación Educativa y su Coordinación de Educación Artística, realizó el encuentro “Ñande mba’eporã”- Nuestro Arte.
Ministerio de Turismo
Corrientes impulsa la Inscripción de Prestadores Turísticos para fortalecer el sector
Cultura | En el marco de las políticas públicas impulsadas por el Gobierno de Corrientes para consolidar a la provincia como un destino turístico competitivo, inclusivo y de calidad
GRAN AVANCE PARA LA SALUD
Se realizó el primer implante coclear en un adulto en el Vidal
General | Se trata de la primera intervención de este tipo en un hospital público de la provincia. El paciente tiene 63 años y es oriundo de Mercedes. Presentaba un diagnóstico de hipoacusia profunda irreversible de oído derecho.
SALUD PÚBLICA
En Corrientes, comenzó la Campaña de Vacunación Antigripal 2025
Política | Desde este lunes, las dosis están disponibles en los vacunatorios de la provincia para personas que se encuentren dentro del grupo de riesgo: embarazadas, bebés de 6 a 24 meses y mayores de 65 años y personas entre 2 a 64 años con patologías de base
PRINCIPAL MERCADO INTERNACIONAL
Positiva participación de Corrientes en el "Pesca y Compañía Trade Show" de la ciudad de San Pablo
Cultura | En esta edición 2025 de "Pesca y Compañía Trade Show" de San Pablo, Brasil, la feria de pesca deportiva más importante de Sudamérica, la provincia de Corrientes se presentó con una dinámica diferente a la de años anteriores.
ANTE LA AYUDA DE VOLUNTARIOS
Llegó a Bahía Blanca la ayuda que envío Corrientes para los damnificados por las inundaciones
General | El subdirector de Defesa Civil de la Provincia, Bruno Lovinson, informó este viernes que arribó la ayuda que envió el Gobierno de Corrientes para los afectados por las inundaciones en la ciudad bonaerense.
POLITICA SALARIAL EN CORRIENTES
Haberes de marzo: Con aumento, Valdés confirmó cronograma de pago entre el 25 y 31
Economía | El gobernador Gustavo Valdés confirmó los días de liquidación del sueldo. Alcanza a los agentes de la administración pública provincial, activos, jubilados y pensionados.
APERTURA OFICIAL
En Corrientes, se desarrolla la 170º Asamblea del Consejo Federal de Turismo
Política | El secretario de Turismo, Ambiente y Deportes de la Nación, Daniel Scioli, dejó oficialmente inaugurada esta mañana en Corrientes, la 170º Asamblea Ordinaria del Consejo Federal de Turismo, evento que se lleva a cabo en el Salón del Hotel de Turismo
EN LA PREVIA AL 247° ANIVERSARIO DEL NATALICIO DEL LIBERTADOR
En Yapeyú, el Gobernador entregó viviendas e inauguró pavimento
Política | Continuando con su jornada por el interior provincial, el gobernador Gustavo Valdés entregó 10 viviendas en el barrio "Padre Antonio Sepp" y se comprometió a construir 30 hogares más.
 
 
 
 

redaccion@asicorrientes.com - administracion@asicorrientes.com | CP3400 | Corrientes - Argentina

Todos los Derechos Reservados © Así Corrientes.com 2013 -