Lunes 3 de Noviembre de 2025
Corrientes - Argentina
Tiempo Corrientes
 
 
...
ANIVERSARIO
La Reserva Provincial del Iberá cumple 31 años el 15 de abril: 1983 - 2014
La Reserva Natural del Iberá, significa “agua brillante” en voz guaraní. Es un lugar de ensueños enclavado en el corazón de la provincia. Antiguos cauces del río Paraná formaron una compleja red de humedales compuesta por bañados, esteros, lagunas, embalsados y cursos de origen pluvial.

El ecosistema del Iberá, segundo humedal de Sudamérica, con una extensión de 1.400.000 hectáreas es una de las principales reservas de agua dulce del mundo, se encuentra en la provincia de Corrientes, la que tiene el dominio y jurisdicción sobre el área respectiva. La autoridad de aplicación es la Dirección de Parques y Reservas, dependiente del Ministerio de la Producción, Trabajo y Turismo.
De valor patrimonial para los correntinos y para el disfrute de todos quienes lo visitan, de las generaciones presentes y futuras constituye un área de potencialidad turística en desarrollo.
La Reserva Provincial del Iberá fue creada por medio de la Ley Nº3.771 en el año 1.983, con el objetivo principal de preservarla.



El 15 de Abril de 2014, la Reserva Provincial del Iberá cumple 31 años desde su creación.

Los actos oficiales se concentrarán en la localidad de Concepción del Yaguareté Corá – Portal Oeste de acceso a la Reserva Provincial del Iberá - para conmemorar los 31 años de su creación. Participarán autoridades municipales y provinciales, y comunidad en general. En tal sentido, ya confirmó su presencia la Ministra de Turismo de la Provincia, Arq. Inés Presman.
Las actividades están previstas a partir de las 16.30 horas con la inauguración oficial de la sede de la Asociación de Guías de Turismo “Ibera Porá”, cuyo edificio se encuentra situado sobre la avenida Tambor de Tacuarí, en el acceso a la localidad. También, se entregarán las correspondientes credenciales de guías, a cargo de la Dirección de Parques y Reservas.
Para las 17:30 horas tendrá lugar el acto conmemoración de la creación de la Reserva Provincial del Iberá en el Centroi de Interpretación “Yaguareté Corá”. Además, se producirá la presentación de la Fundación “YETAPA”, que cuenta con personería jurídica y se descubrirá en el Centro de Interpretación del Iberá una placa en reconocimiento a los guardaparques que silenciosamente trabajan cotidianamente cuidando este patrimonio natural de los correntinos.
Por otra parte, dentro de las acciones de fortalecimiento institucional por parte de la Dirección de Recursos Naturales, su titular el Dr. Santiago Faisal hará entrega de una motocicleta a la delegación de Recurso Naturales de Concepción, para realizar tareas de fiscalización y control.

Turismo: Política de Estado
El Gobierno Provincial ha definido al Turismo como Política de Estado estratégica: el desafío y la oportunidad es posicionar a Corrientes como destino turístico cultural, motor de desarrollo de su identidad, a través de una naturaleza privilegiada y una cultura plena de historia y tradición. En este contexto, se desarrolla el Plan Estratégico de Turismo Sustentable, inserto en el Plan Estratégico Provincial .
El fortalecimiento del producto Iberá incluye al Parque y la Reserva Provincial y es un factor predominante para el desarrollo de la “Micro Región Iberá”, para los Departamentos y Municipios que la limitan y conforman, sobre la base del concepto de una conjunción respetuosa que enlaza conservación y desarrollo: articulándose para ello acciones entre los diferentes organismos provinciales y municipales que tienen directa e indirectamente relación con su regulación, control y desarrollo.

La flora existente es riquísima en árboles nativos como el espinillo, lapacho, palmera yatay, jacarandá, orquídeas y mburucuyá. Hay dos tipos de plantas acuáticas: las que surgen desde el fondo formando pajonales, y las formaciones flotantes como los camalotes y embalsados. La belleza del Iberá se ve enriquecida por una abundante cantidad de irupés, nenúfares, lentejas, repollitos, lirios, jacintos de agua y helechos pequeños.

Se desarrolla una variada y sorprendente vida animal, que incluye especies en peligro de extinción como el aguará guazú, el lobito de río, el venado de las pampas y el ciervo de los pantanos, además de yacarés, carpinchos, monos carayá, corzuelas y otras especies reconocidas como “Monumentos Naturales de la Provincia de Corrientes”. Hay garzas moras, cigüeñas y biguás, y monos. Algunas de las 350 especies de aves que surcan los cielos de Corrientes. Dorados, sábalos, mojarras y pirañas, se dejan ver a través de las aguas claras de las más de 60 lagunas del Iberá. Esta opción es ideal para observar la belleza del lugar y sus atractivos potenciales para visitantes, biólogos, botánicos, ornitólogos y amantes de la naturaleza.
Se debe destacar el importante rasgo cultural presente en toda la geografía provincial: el anfitrión, el auténtico gaucho correntino, que mantiene intactas sus tradiciones y costumbres, y nos permite conocerlas y tomar contacto con su forma de vida.
La puesta en valor del Parque y la Reserva y de desarrollo turístico sustentable, como Política de Estado permite desarrollar el producto ecoturismo y Aventura, donde el Portal Este ha marcado la historia del turismo en Iberá, de la mano de Mercedes y Colonia Carlos Pellegrini.
En este territorio de oportunidades, también se afianza el Portal Norte con acceso desde las ciudades de Ituzaingó y Gobernador Virasoro. El Portal Oeste con Concepción del Yaguareté Corá, coordinando vínculos de complementariedad con Loreto, San Miguel, Mburucuyá, entre otros municipios, se orienta a partir del Plan Estratégico de Desarrollo Ecoturístico de Concepción del Yaguareté Corá, con antecedentes que datan del año 2010.
Desde el Corredor de Misiones Jesuíticas, sobre la línea de la Ruta Nacional Nº 14 y el río Uruguay, Santo Tomé también se perfila en este fuerte vínculo de conectividad.

El crecimiento de afluencia de turistas y visitantes, cuando en el año 2008 reflejaba no más de 8000 personas por año, en 2013, conforme a la Cámara de Turismo del Iberá, reportan haber superado los 25000 turistas por año. Esta tendencia ha tenido una reducción desde inicios de 2014 en virtud de las inclemencias climáticas que han influído en el estado de rutas y de alimentación de energía eléctrica.

Tanto desde el Portal Este –consolidado– como desde el Portal Norte y Oeste se proponen muchísimas actividades que atrapan y seducen a turistas nacionales e internacionales. En Concepción del Yaguareté Corá el Centro de Interpretación del Iberá, que se inauguró el 15 de abril de 2013, al cumplirse los 30 años de la creación de la Reserva Provincial, es el centro de operaciones desde donde se brinda información en profundidad sobre la cultura y la naturaleza protegida de la Reserva Provincial Iberá.
Para deleitarse con las opciones en Iberá, poniendo en valor el significado de la fecha de la Creación de la Reserva Provincial del Iberá, se citan algunas de las actividades inolvidables que correntinos, turistas y visitantes pueden realizar:
Paseos en lanchas y canoas son las excursiones al Iberá imperdibles con un encanto especial y en todos ellos el avistaje de fauna silvestre a pocos metros es una constante. Al navegar la laguna y sus canales, se podrá apreciar la curiosa formación de embalsados y de plantas acuáticas, además de ver a los animales en su hábitat natural. Las primeras horas de la mañana y del atardecer son los mejores horarios para observar la fauna y sus costumbres. Algunas posadas y hospedajes próximos ofrecen la posibilidad de realizar estos recorridos.
El Iberá es el destino ideal para realizar safáris fotográficos, desde el Portal Este, Norte y también desde el Portal Oeste: Concepción del Yaguareté Corá. Las excursiones, salidas en lancha, cabalgatas, caminatas, trekking y otras, se prestan para realizar verdaderos safaris fotográficos.
Es atrapante recorrer los pueblos próximos en carros típicos que ofrecen paseos guiados, para conocer el lugar, sin dejar de recorrer las calles de arena, visitar un rancho de adobe, auténtica muestra de la arquitectura tradicional correntina, y disfrutar del atardecer en la laguna cuando empiezan a aparecer las luciérnagas, o de un amanecer en el puente, rodeado del canto de las aves.
El Portal Este y Norte y el flamante Portal Oeste, invitan a pasear y disfrutar desde la perspectiva que da el andar a caballo. Conocer los auténticos aperos correntinos, y los caballos mansos facilitarán la observación de flora y fauna, al tiempo que permitirán ir a lugares de difícil acceso. Las cabalgatas se preparan a medida del gusto del visitante.
El Gobierno Provincial trabaja en la preparación de recorridos para caminatas por los senderos interpretativos, esteros y palmares: andar a pie acompañado de un cordial guía de sitio, permitirá a todos los visitantes, tener una visión distinta del Iberá.
Caminando por palmares y embalsados (suelos flotantes) con la compañía de guías especializados, se podrá descubrir animales que solo existen allí y conocer algunos de los variados usos de las plantas locales, transmitidos de generación en generación por la gente del lugar. Ideal, también, para el avistaje de aves y monos.
El folklore popular se refleja en la artesanía y productos regionales. Adquiriendo las piezas confeccionadas por los artesanos locales (artesanías en cuero, lana y fibras vegetales como el espatillo) se contribuye al desarrollo local.
El chamamé, "ñe'ẽ mbo'e jeroky", en la música, el canto y en la danza, es un ingrediente infaltable, en toda estadía en los esteros.

El Iberá, como “marca distintiva”, es una prioridad para el Gobierno Provincial, con conceptos de respeto y sustentabilidad.
Su posicionamiento nacional e internacional, a partir de nuevas estrategias de promoción y marketing, le confieren de manera acertada cada vez más visibilidad como destino turístico por excelencia en escenarios regionales, nacionales e internacionales.


Martes, 15 de abril de 2014
...

Volver

ENTRADAS EN VENTA
El Taragüí Rock 2025 tendrá una fuerte impronta correntina y regional
Cultura | En el marco de la edición 15 del festival de rock más importante de la región, en la Sala Vañek del Instituto de Corrientes se realizó este lunes una conferencia de prensa para brindar detalles del esperado evento.
ESTEROS DEL IBERÁ
Carlos Pellegrini, entre los mejores destinos turísticos rurales del mundo
General | Las localidades de Colonia Carlos Pellegrini (Corrientes) y Maimará (Jujuy) fueron reconocidas en la edición 2025 de Best Tourism Villages, organizada por ONU Turismo, el máximo organismo internacional que representa al sector
DEL 10 AL 12 DE OCTUBRE
Corrientes como epicentro del Congreso Internacional “Samba Wings 2025”
Política | La música y el arte de Brasil pisaron el suelo de la ciudad de Corrientes al dar inicio al Congreso Internacional “Samba Wings 2025” que se llevará adelante desde este viernes 10 al domingo 12 de octubre en el salón Gran Paraná de Casinos del Litoral
AUDIENCIA Y CONVENIO
Se logró el acuerdo en Tapebicuá y la forestadora comenzaría a operar el lunes
Política | En la delegación del Ministerio de Industria, Trabajo y Comercio de Gobernador Virasoro, los nuevos inversores de la empresa Tapebicuá y los cerca de 500 trabajadores que aguardaban por alcanzar un acuerdo que garantizara sus puestos de trabajo.
EN EL PARQUE TECNOLÓGICO DE LA UNNE
Corrientes 2030: se concretó la 56ª reunión del Consejo de Crecimiento Económico y Desarrollo Social
General | En las instalaciones del Parque Tecnológico de la UNNE se llevó a cabo la 56ª reunión del Consejo de Crecimiento Económico y Desarrollo Social (CCEDS), presidida por el vicegobernador Pedro Braillard Poccard.
Juegos Nacionales Evita 2025
Corrientes cerró su participación con excelente cosecha de medallas
Deportes | Más que satisfactoria fue la participación de la delegación correntina en los Juegos Nacionales Evita 2025, la cita que año a año reúne a miles de jóvenes atletas de todo el país en la ciudad de Mar del Plata.
Juegos Nacionales Evita
Terrile resaltó que el “deporte adaptado fue, es y será un orgullo para todos los correntinos”
Deportes | Desde Mar del Plata, donde se desarrollan los Juegos Deportivos Nacionales Evita 2025, el Secretario de Deportes celebró el desempeño de los atletas adaptados, quienes suman medallas para la provincia.
El Vera Renace
Patricia Sosa trae su “Alquimia” al Teatro Oficial Juan de Vera este 12 de septiembre
Cultura | Una de las voces femeninas más importantes de la música argentina, Patricia Sosa, se presenta en vivo el viernes 12 de septiembre desde las 21 hs. con temas de su recién estrenado disco, que también lleva el nombre de la gira que la trae a Corrientes
VAMOS CORRIENTES
Polich recorrió actividades culturales, productivas y de campaña
Política | El candidato a intendente por la alianza Vamos Corrientes, Claudio Polich, llevó adelante este domingo una agenda cargada de actividades junto a referentes y vecinos de la ciudad, reafirmando su compromiso de estar presente en cada espacio
 
 
 
 

redaccion@asicorrientes.com - administracion@asicorrientes.com | CP3400 | Corrientes - Argentina

Todos los Derechos Reservados © Así Corrientes.com 2013 -