Sábado 30 de Agosto de 2025
Corrientes - Argentina
Tiempo Corrientes
 
 
...
SEGUNDA SESIÓN EXTRAORDINARIA
Diputados aprobaron modificar la Ley de Creación de San Isidro para evitar futuros inconvenientes legales
En la segunda sesión extraordinaria de la Cámara Baja se aprobaron dos iniciativas importantes: por un lado, se convirtió en Ley la modificación de la Ley de creación del municipio, lo cual significará eludir la creación y demarcación –“innecesaria”, según los autores del proyecto- de un nuevo circuito electoral. También se aprobó una resolución instando al diálogo entre policías retirados y el Poder Ejecutivo.
La Cámara de Diputados convirtió en Ley la modificación de la Ley 6197 de creación del municipio de San Isidro, a fin de corregirla. Según los autores de esta iniciativa: los senadores Ruben Bassi y Graciela Rodriguez, en la normativa original “se omitieron parajes, algunos de ellos, transitorios y efímeros, que cambian conforme la costumbre, por lo que no es necesaria su identificación permanente, pero que integran actualmente el CIRCUITO ELECTORAL 16, el cual circunscribe el municipio creado oportunamente”.

En la sesión –segunda del período extraordinario, desarrollada este miércoles 10 de diciembre- también se aprobó una resolución que “insta al Poder Ejecutivo y a los policías en condición de retiro a una mesa de diálogo abierto, constructivo y sensato, de transparencia, de búsqueda de consensos indispensables en el marco del bien común y de una democracia verdadera; a los fines de arribar a una solución respecto del reclamo de policías y penitenciarios retirados de la policía”.

El encuentro se inició a las 20.20 y finalizó 30 minutos después, registrándose las ausencias de los diputados Carlos Farizano, Alicia Locatelli, Eugenia Mancini, y Angel Rodriguez.



San Isidro

Los fundamentos del proyecto de la Ley aprobada, señalaba que “se hace necesario un exhaustivo análisis de la geografía y demografía de dicho distrito, considerando asimismo la cuestión de orden electoral, y aplicando el sentido común mediante la consideración y apreciación de los circuitos electorales que demarcaban la localidad de San Isidro, antes de darle jerarquía y autonomía como municipio”; acotando que “debe tenerse en cuenta que el Circuito Electoral 16 en sí mismo, correspondía ya a dicha zona donde se ha erigido el nuevo municipio, y que a los fines de facilitar el relevamiento de la población que lo compone, se hace necesario dejar constancia por Ley que este municipio queda comprendido por dicho circuito”.

Se sostiene también que “es necesaria tal modificación legal, en razón de que en caso de procederse conforme a lo actualmente establecido por los artículos 1 y 2 de la Ley 6197 en vigencia, se haría necesario iniciar un procedimiento conforme lo dispuesto por el artículo 40 del Código Electoral tanto nacional, como provincial, que regula la creación de nuevos circuitos electorales, trámite necesario a los fines de la elección de autoridades locales. De no ser así, parte de la población quedaría excluida por no haberse incluido los parajes que comprenden el Circuito 16, en forma taxativa”.

“De esta manera –agrega- una extensión geográfica insustancial y una exigua población, que en algunos casos se traduce en un solo habitante, no ameritan hacer necesario un procedimiento administrativo electoral-judicial”.

En este aspecto, se recuerda que “en el año 2013, ante las primeras lecciones de autoridades municipales de dicho Municipio, la Junta Electoral de la Provincia de Corrientes, debió tomar la decisión de que a todo ese espacio geográfico circundado por el Circuito 16 comprendiera el municipio de San Isidro. En dicha oportunidad, considerando la proximidad de las elecciones del 15 de septiembre de 2013, la Junta Electoral encontró “absolutamente inconveniente modificar el padrón electoral, dividiendo los circuitos existentes, desagregando a los vecinos de las nuevas comunas sin un censo previo”.

Se menciona por otra parte que “considerando que tal situación se repetirá cada dos años, o sea siempre que haya elecciones municipales sea oportunamente al cargo de intendente y vice intendente, como a concejales, se torna necesario darle una solución definitiva a esta situación irregular y fácilmente subsanable, sin que se deba proceder a la creación y demarcación innecesaria de un nuevo circuito electoral”.

“Es por ello, que se debe considerar en cambio la demarcación electoral, dispuesta oportunamente por el Ministerio del Interior, Juzgado Federal competente, demarcación identificada como Circuito Electoral 16, extensiva a todo el ejido del municipio de San Isidro”, concluye.



La parte resolutiva:

Artículo 1: MODIFICASE el artículo 1 de la Ley 6197/13 el que quedará redactado de la siguiente manera:

“ARTICULO 1: CREASE el municipio de San Isidro, del departamento Goya, Provincia de Corrientes, que estará conformado por los siguientes parajes:

Loma Grela, Loma San Antonio Cué, Loma Machuca Cué, Loma El Cerrito, Paso Fanegas, Isla Baí, Invernada, Duraznillo, Loma Santuchera, y Caabi Huajo, Paso de los Angeles, Palmera Cerrito, Campo Morato, Santa Rita, Tres Bocas, San Antonio, Bañado San Antonio, Rincón del Pago, Pago Redondo, Paso San Juan, La Martha, San Martín, El Quebracho, San José, Stella Maris, el Pampa, La Montaña; y San Isidro, que será cabecera del mismo, quedando todos los comprendidos dentro del CIRCUITO ELECTORAL 16”.

Artículos 2: MODIFICASE el artículo 2 de la Ley 6197/13 el que queda redactado de al siguiente manera:

“ARTICULO 2: La jurisdicción territorial del Municipio San Isidro, estará delimitada por el CIRCUITO ELECTORAL 16, comprendido pro las secciones rurales IV, V y parte de la III e incluirá las fracciones y radios censales correspondientes al Censo Nacional de Población, Hogares y Viviendas 2001 que seguidamente se detallan: Fracción 08: radios 01, 02, 03, y 04; Fracción 09: radios 01 y 02; Fracción 10: radios 01, 02, 03, 04, y 05; Fracción 11: radios 01 y 02; Fracción 12: radios 01, 02, 03, y 04; y Fracción 19: radios 08 y 09”.

ARTICULO 3: COMUNIQUESE al Poder Ejecutivo.

ARTICULO 4: de forma.


Jueves, 11 de diciembre de 2014
...

Volver

VAMOS CORRIENTES
Polich recorrió actividades culturales, productivas y de campaña
Política | El candidato a intendente por la alianza Vamos Corrientes, Claudio Polich, llevó adelante este domingo una agenda cargada de actividades junto a referentes y vecinos de la ciudad, reafirmando su compromiso de estar presente en cada espacio
EN LA ESCUELA NORMAL
Valdés entregó más de 900 netbooks del programa Incluir Futuro en Capital
Política | Este lunes el gobernador Gustavo Valdés entregó netbooks de Incluir Futuro a más de 900 alumnos secundarios en la Escuela Normal “Juan Pujol”.
DESTINO DE EVENTOS
Corrientes participa en Meet Up, un espacio clave para el segmento del turismo de reuniones
General | El Gobierno provincial concibe al turismo como un sector estratégico para el fortalecimiento de Corrientes como destino destacado en el ámbito nacional e internacional.
Turismo en Corrientes
Balance positivo de la temporada de invierno 2025 en la Provincia de Corrientes
General | Promediando el receso invernal en gran parte del país y con algunas provincias que comienzan a transitar este periodo, Corrientes se destaca a partir de su gran variedad de propuestas y atractivos.
ACTO RUMBO AL 31 DE AGOSTO
Vamos Corrientes garantizó que continuará la "reparación histórica" para la Capital
Política | El frente gobernante Vamos Corrientes concretó este sábado un multitudinario acto en la Capital, donde sus candidatos ratificaron su compromiso de continuar la "reparación histórica" del Gobierno hacia la ciudad que permitió su "transformación".
INVERSIÓN EN INFRAESTRUCTURA
Valdés resaltó el avance de la obra de pavimentación y desagües en la avenida Niní Flores en Santa Catalina
Política | El gobernador Gustavo Valdés, por medio de sus redes sociales, destacó el avance de la última etapa de la pavimentación y construcción de desagües en la avenida Niní Flores del barrio Santa Catalina, obra que se ejecuta con fondos provinciales.
DESARROLLO EN CORRIENTES
Valdés anunció la pavimentación de 20 cuadras en San Carlos
Interior | En pos de apuntalar el desarrollo y crecimiento de San Carlos, el gobernador Gustavo Valdés a través de sus redes sociales dio a conocer que en la localidad se iniciaron los trabajos de pavimentación de 20 cuadras.
DESARROLLO EN CORRIENTES
Valdés anunció la pavimentación de 20 cuadras en San Carlos
Interior | En pos de apuntalar el desarrollo y crecimiento de San Carlos, el gobernador Gustavo Valdés a través de sus redes sociales dio a conocer que en la localidad se iniciaron los trabajos de pavimentación de 20 cuadras.
ESTE SÁBADO Y DOMINGO
El "Vera Itinerante" en Curuzú Cuatiá con capacitaciones y herramientas para el sector cultural
Interior | El Teatro Oficial "Juan de Vera" anuncia la 5° fecha del Programa "Vera Itinerante", que recorre el interior provincial con capacitaciones de acceso gratuito.
 
 
 
 

redaccion@asicorrientes.com - administracion@asicorrientes.com | CP3400 | Corrientes - Argentina

Todos los Derechos Reservados © Así Corrientes.com 2013 -