Jueves 11 de Septiembre de 2025
Corrientes - Argentina
Tiempo Corrientes
 
 
...
MEDIDAS DE SEGURIDAD
Estados Unidos advirtió a Uruguay sobre la amenaza de recibir presos de Guantánamo
Después de que José Mujica dijera que "si quieren irse, pueden hacerlo", el Departamento de Estado subrayó que el gobierno de Obama tuvo "conversaciones específicas" sobre las medidas de seguridad necesarias
Jennifer Psaki, vocera del Departamento de Estado de los EEUU, advirtió a Uruguay sobre la "amenaza" que podrían representar los seis reclusos que llegaron desde Guantánamo. También comentó que los gobiernos de ambos países conversaron sobre las medidas de seguridad que se tomarán para disminuir el foco de tensión.

La funcionaria estadounidense afirmó en su conferencia de prensa diaria que su gobierno tuvo "conversaciones específicas con el país receptor sobre la potencial amenaza que un detenido puede representar después de la transferencia y las medidas que el país receptor deberá tomar con el fin de mitigar lo suficientemente las amenazas".

Según consigna El País, Psaki fue consultada sobre si Estados Unidos se opondría a que Uruguay les permita viajar a otros países dado que el presidente José Mujica afirmó días atrás que no aceptó la condición del gobierno de Barack Obama de que los presos permanezcan en el país por dos años y afirmó que dado que llegan como refugiados "si el primer día quieren irse pueden hacerlo".

Ante ese interrogante, Psaki respondió: "He reiterado que tenemos una serie de garantías del país. No voy a entrar en detalles sobre eso".

"Nosotros, por supuesto, agradecemos al gobierno de ese país y buscamos llegar a muchos países de todo el mundo y estamos muy agradecidos por el apoyo que estamos recibiendo", concluyó.

Seis de los presos que Estados Unidos mantenía en Guantánamo -cuatro sirios, un palestino y un tunecino- fueron transferidos a Uruguay, a donde llegaron hace unos días, anunció el Pentágono.

Entre los transferidos figura el sirio Jihad Diyab, que se había declarado en huelga de hambre y acudió a la justicia estadounidense para hacer valer su derecho a no ser alimentado a la fuerza.

Según el Pentágono, tras el traslado ahora quedan 136 detenidos en la prisión, situada en una base estadounidense en la isla de Cuba y que el presidente Barack Obama se comprometió a cerrar.

Los seis detenidos partieron desde la base de Guantánamo a bordo de un avión de la fuerza aérea de Estados Unidos en la medianoche del sábado al domingo (5 GMT del domingo), indicó a la AFP un portavoz del Pentágono, Myles Caggins.

Esta nueva transferencia se suma a la de otros siete presos en noviembre en el ámbito de la estrategia de Obama, que ha prometido cerrar este controvertido centro de detención antes de que concluya su mandato en enero de 2017.

La prisión en la base militar de Guantánamo fue abierta por Estados Unidos en 2002 dentro de su "guerra contra el terror" tras los atentados del 11 de septiembre de 2001.


"Estamos muy reconocidos con Uruguay por esta acción humanitaria y al presidente (José) Mujica por su rol determinante para dar asilo a estos individuos que no pueden ser enviados a sus propios países", señaló a la AFP Cliff Sloan, designado por Obama como su enviado especial para supervisar el cierre de la prisión.

El presidente uruguayo, un ex guerrillero de izquierda que estuvo preso por más de una década, se había comprometido a recibir a los detenidos como un gesto humanitario.

En un mensaje público del viernes, Mujica pidió a Washington que libere también a tres cubanos y un puertorriqueño detenidos en cárceles estadounidenses, y le recordó a Obama la necesidad de levantar el embargo establecido desde los años sesenta sobre la isla de Cuba.

El semanario Búsqueda, que en marzo develó la negociación entre el gobierno de Mujica y Estados Unidos para que Uruguay aceptara recibir a los detenidos, aseguró que tras llegar a Montevideo los seis hombres fueron trasladados al hospital militar para ser examinados.

Mujica anunció en marzo y confirmó en mayo durante una visita oficial a Estados Unidos que aceptó recibir como refugiados a los seis prisioneros.

Pero la llegada se fue dilatando, Mujica señaló en septiembre que el acuerdo no estaba listo y luego pospuso su aplicación durante la campaña electoral, que concluyó con la victoria de su partido, Frente Amplio, en la elección presidencial de noviembre.

Según encuestas, un 58% de los uruguayos no está de acuerdo con recibir a los detenidos de Guantánamo y sólo 24% respalda la iniciativa. Durante la campaña electoral Mujica llamó "almas podridas" a quienes cuestionaban la forma como Uruguay aceptó recibir los presos, entre ellos al candidato opositor a la presidencia Luis Alberto Lacalle Pou.


Miércoles, 10 de diciembre de 2014
...

Volver

VAMOS CORRIENTES
Polich recorrió actividades culturales, productivas y de campaña
Política | El candidato a intendente por la alianza Vamos Corrientes, Claudio Polich, llevó adelante este domingo una agenda cargada de actividades junto a referentes y vecinos de la ciudad, reafirmando su compromiso de estar presente en cada espacio
EN LA ESCUELA NORMAL
Valdés entregó más de 900 netbooks del programa Incluir Futuro en Capital
Política | Este lunes el gobernador Gustavo Valdés entregó netbooks de Incluir Futuro a más de 900 alumnos secundarios en la Escuela Normal “Juan Pujol”.
DESTINO DE EVENTOS
Corrientes participa en Meet Up, un espacio clave para el segmento del turismo de reuniones
General | El Gobierno provincial concibe al turismo como un sector estratégico para el fortalecimiento de Corrientes como destino destacado en el ámbito nacional e internacional.
Turismo en Corrientes
Balance positivo de la temporada de invierno 2025 en la Provincia de Corrientes
General | Promediando el receso invernal en gran parte del país y con algunas provincias que comienzan a transitar este periodo, Corrientes se destaca a partir de su gran variedad de propuestas y atractivos.
ACTO RUMBO AL 31 DE AGOSTO
Vamos Corrientes garantizó que continuará la "reparación histórica" para la Capital
Política | El frente gobernante Vamos Corrientes concretó este sábado un multitudinario acto en la Capital, donde sus candidatos ratificaron su compromiso de continuar la "reparación histórica" del Gobierno hacia la ciudad que permitió su "transformación".
INVERSIÓN EN INFRAESTRUCTURA
Valdés resaltó el avance de la obra de pavimentación y desagües en la avenida Niní Flores en Santa Catalina
Política | El gobernador Gustavo Valdés, por medio de sus redes sociales, destacó el avance de la última etapa de la pavimentación y construcción de desagües en la avenida Niní Flores del barrio Santa Catalina, obra que se ejecuta con fondos provinciales.
DESARROLLO EN CORRIENTES
Valdés anunció la pavimentación de 20 cuadras en San Carlos
Interior | En pos de apuntalar el desarrollo y crecimiento de San Carlos, el gobernador Gustavo Valdés a través de sus redes sociales dio a conocer que en la localidad se iniciaron los trabajos de pavimentación de 20 cuadras.
DESARROLLO EN CORRIENTES
Valdés anunció la pavimentación de 20 cuadras en San Carlos
Interior | En pos de apuntalar el desarrollo y crecimiento de San Carlos, el gobernador Gustavo Valdés a través de sus redes sociales dio a conocer que en la localidad se iniciaron los trabajos de pavimentación de 20 cuadras.
ESTE SÁBADO Y DOMINGO
El "Vera Itinerante" en Curuzú Cuatiá con capacitaciones y herramientas para el sector cultural
Interior | El Teatro Oficial "Juan de Vera" anuncia la 5° fecha del Programa "Vera Itinerante", que recorre el interior provincial con capacitaciones de acceso gratuito.
 
 
 
 

redaccion@asicorrientes.com - administracion@asicorrientes.com | CP3400 | Corrientes - Argentina

Todos los Derechos Reservados © Así Corrientes.com 2013 -