Jueves 15 de Mayo de 2025
Corrientes - Argentina
Tiempo Corrientes
 
 
...
RUMBO AL 2015
Cuál será la primera medida de gobierno de los principales candidatos a la Presidencia
A diez meses de las elecciones nacionales, Daniel Scioli, Sergio Massa, Mauricio Macri y Julio Cobos adelantaron qué es lo que harán si se imponen en los comicios y llegan a la Casa Rosada en 2015
La carrera por la sucesión de Cristina Kirchner en la presidencia se inició hace tiempo, pero los tiempos parecen haberse acelerarse a ocho meses de las PASO y a menos de un año de la elección que definirá quién será el próximo Presidente de la Argentina.

En el epílogo del año, quienes se perfilan como los cuatro principales candidatos a ocupar el sillón de Rivadavia hablaron -en diversas entrevistas con el diario La Nación- de distintos temas, pero lo más saliente fue que adelantaron cuáles serán sus prioridades como jefes de Estado.

El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Daniel Osvaldo Scioli, apuntó a la producción y de trabajar en el enlace de lo público y lo privado para potenciar el desarrollo del país a todo nivel.


Télam
"Hay que poner todo el esfuerzo en producir cada vez más porque el trabajo es el gran ordenador social. Eso genera oportunidades para la clase media, y para que pueda haber un Estado inteligente y moderno para los que lo necesiten", manifestó el representante del Frente para la Victoria.

"Creo que viene el momento de la articulación cada vez mayor de lo público y lo privado. Está ahí el objetivo de la soberanía energética, de la demanda de minerales, el complejo agroalimentario", concluyó.

El líder del Frente Renovador, Sergio Tomás Massa, habló de un paquete de medidas económicas que apuntarán contra la inflación y buscarán normalizar el mercado cambiario y otorgar mejores condiciones para la inversión. Además se enfocó en la energía, la seguridad y la inversión.


Adrián Escandar
Consultado sobre cuáles serían sus primeras medidas de Gobierno, el ex intendente de Tigre detalló: "Crear un Ministerio de Energía, un Ministerio de Seguridad con un Consejo de Seguridad dependiendo directamente del presidente y presentar un paquete de 20 medidas económicas, que van de la derogación de la ley de abastecimiento a la presentación de un programa para levantar el cepo y volver a un mercado único libre de cambios en 100 días".

Además, Massa dijo que trabajará en "la constitución de una agencia de inversiones conectada a la Cancillería, que permita tener rápidamente un programa de inversiones en los sectores que más posibilidades tienen". Y prometió que apuntará a "la constitución del Consejo Económico y Social, pero con metas del Estado, del sector privado y del mundo del trabajo, para bajar la inflación, subir el empleo, proteger el poder adquisitivo del salario y aumentar la inversión".

La propuesta de Mauricio Macri difiere de las que dieron a conocer sus competidores, porque tiene dos puntos principales que apuntan a la educación y la infraestructura.

"La prioridad es que la gente tenga las oportunidades que merece. Y los dos ejes centrales para lograrlo son una revolución en la educación pública y en la infraestructura. En educación, haciendo lo que hicimos aquí, animándonos a la innovación, a capacitar e incorporar tecnología", resumió.

El jefe de Gobierno también se refirió a la inflación y señaló que "a partir del shock de inversiones y el plan de infraestructura, la meta es bajar la inflación a un dígito en el término de un año". Y prometió mantener la defensa de los derechos humanos, pero "terminar con los curros" que se generaron alrededor de esa política.

Por su parte, Julio Cobos aseguró que peleará sin contemplaciones contra la corrupción de los funcionarios públicos, fijará una meta de inflación para reducirla de manera paulatina y dialogará con los gobernadores provinciales para dejar las reglas claras.


"Lo primero, inmediato, al día siguiente de la asunción, es convocar a los gobernadores y decirles: 'Nosotros vamos a ocuparnos de las grandes obras y a asumir una política de seguridad en serio con ustedes. Todo el resto se delegará en las provincias'", adelantó.

Además el ex vicepresidente de la Nación prometió "fortalecer los organismos de control y abrir un proceso de investigación de los hechos de corrupción. Con tres o cuatro señales claras y urgentes de institucionalidad alcanza para transmitir "acá algo pasó. Y ninguna sale plata, es pura voluntad política. Después fijaremos una meta de inflación para, en tres años, recuperar una inflación de un dígito, modificar el sistema tributario, ir hacia una verdadera política educativa y a una política de seguridad coordinada entre Nación y provincias con eje en la prevención del delito".


Lunes, 8 de diciembre de 2014
...

Volver

ÑANDE MBA’EPORÔ- NUESTRO ARTE
Educación festejó el mes de Corrientes con música, danza, teatro y producciones audiovisuales
Política | El Ministerio de Educación a través de la Dirección de Planeamiento e Investigación Educativa y su Coordinación de Educación Artística, realizó el encuentro “Ñande mba’eporã”- Nuestro Arte.
Ministerio de Turismo
Corrientes impulsa la Inscripción de Prestadores Turísticos para fortalecer el sector
Cultura | En el marco de las políticas públicas impulsadas por el Gobierno de Corrientes para consolidar a la provincia como un destino turístico competitivo, inclusivo y de calidad
GRAN AVANCE PARA LA SALUD
Se realizó el primer implante coclear en un adulto en el Vidal
General | Se trata de la primera intervención de este tipo en un hospital público de la provincia. El paciente tiene 63 años y es oriundo de Mercedes. Presentaba un diagnóstico de hipoacusia profunda irreversible de oído derecho.
SALUD PÚBLICA
En Corrientes, comenzó la Campaña de Vacunación Antigripal 2025
Política | Desde este lunes, las dosis están disponibles en los vacunatorios de la provincia para personas que se encuentren dentro del grupo de riesgo: embarazadas, bebés de 6 a 24 meses y mayores de 65 años y personas entre 2 a 64 años con patologías de base
PRINCIPAL MERCADO INTERNACIONAL
Positiva participación de Corrientes en el "Pesca y Compañía Trade Show" de la ciudad de San Pablo
Cultura | En esta edición 2025 de "Pesca y Compañía Trade Show" de San Pablo, Brasil, la feria de pesca deportiva más importante de Sudamérica, la provincia de Corrientes se presentó con una dinámica diferente a la de años anteriores.
ANTE LA AYUDA DE VOLUNTARIOS
Llegó a Bahía Blanca la ayuda que envío Corrientes para los damnificados por las inundaciones
General | El subdirector de Defesa Civil de la Provincia, Bruno Lovinson, informó este viernes que arribó la ayuda que envió el Gobierno de Corrientes para los afectados por las inundaciones en la ciudad bonaerense.
POLITICA SALARIAL EN CORRIENTES
Haberes de marzo: Con aumento, Valdés confirmó cronograma de pago entre el 25 y 31
Economía | El gobernador Gustavo Valdés confirmó los días de liquidación del sueldo. Alcanza a los agentes de la administración pública provincial, activos, jubilados y pensionados.
APERTURA OFICIAL
En Corrientes, se desarrolla la 170º Asamblea del Consejo Federal de Turismo
Política | El secretario de Turismo, Ambiente y Deportes de la Nación, Daniel Scioli, dejó oficialmente inaugurada esta mañana en Corrientes, la 170º Asamblea Ordinaria del Consejo Federal de Turismo, evento que se lleva a cabo en el Salón del Hotel de Turismo
EN LA PREVIA AL 247° ANIVERSARIO DEL NATALICIO DEL LIBERTADOR
En Yapeyú, el Gobernador entregó viviendas e inauguró pavimento
Política | Continuando con su jornada por el interior provincial, el gobernador Gustavo Valdés entregó 10 viviendas en el barrio "Padre Antonio Sepp" y se comprometió a construir 30 hogares más.
 
 
 
 

redaccion@asicorrientes.com - administracion@asicorrientes.com | CP3400 | Corrientes - Argentina

Todos los Derechos Reservados © Así Corrientes.com 2013 -