Sábado 25 de Octubre de 2025
Corrientes - Argentina
Tiempo Corrientes
 
 
...
PUNTO FUERTE EL SÁBADO 13
Preparan actividades en Chaco para recordar la masacre de Margarita Belén
Organismos de Derechos Humanos, integrantes de la Comisión Provincial por la Memoria de la vecina provincia vienen programando las actividades con motivo de cumplirse un nuevo aniversario del hecho.
Según manifestaron desde la Comisión Provincial por la Memoria de Chaco, la movida será para homenajear a los militantes fusilados el 13 de diciembre de 1976 y "afianzar la memoria colectiva, la verdad histórica y el juicio y castigo para todos los implicados en el terrorismo de Estado que asoló nuestro país durante la última dictadura cívico-militar".
Como todos los años, el programa incluye una serie de actividades culturales referentes a la temática; talleres, charlas, muestras e intervenciones de artísticas proyección de cine y recitales con la Casa por la Memoria (Marcelo T. de Alvear 32) como epicentro.
El viernes 12 tendrá lugar una jornada cultural y la tradicional vigilia en la Casa por la Memoria con una intervención de homenaje con árboles de la vida y militancia en distintos lugares de la ciudad, teatro, música y radio abierta a cargo de agrupaciones sociales y políticas, y presentación de trabajos de Escuelas con guías del Museo de la Memoria.
A partir de las 16 del sábado 13 de diciembre, 38° aniversario del fusilamiento clandestino en cercanías a Margarita Belén, comenzará la concentración en la Casa por la Memoria para organizar la ida en caravana hacia el monumento en Ruta 11 para la realización del acto central previsto para las 17.

CRONOGRAMA
MARTES 9 TALLER “SOBERANÍA Y BIOPODER DURANTE LA ÚLTIMA DICTADURA CÍVICO-MILITAR"
El martes 9 de diciembre a partir de las 18 horas en la Casa por la Memoria, (Marcelo T. de Alvear 32), se realizará el Taller “Soberanía y Biopoder durante la última Dictadura Cívico-Militar Argentina. Un análisis desde las prácticas en los Centros Clandestinos de Detención”. Organizado por el Registro Único de la Verdad y el Departamento de Filosofía de la Facultad de Humanidades de la UNNE, y dictado por el Profesor en Filosofía Flavio Guglielmi, el Taller tiene como propósito brindar un acercamiento a las diferentes concepciones del poder propuestas por Foucault, en particular la soberanía y el biopoder, que pueden ser utilizadas como herramientas para analizar las prácticas presentes durante la última dictadura cívico-militar argentina.
El taller está destinado a estudiantes, egresados y docentes de las Carreras de Filosofía y de carreras afines que se dictan en la UNNE, profesionales del área social y público en general. Se entregarán certificados de asistencia.

MIÉRCOLES 10, PRESENTACIÓN DE "GENOSSIDAS: OPERACIÓN CÓNDOR.”
El miércoles 10 de diciembre a las 19 hs en la Casa por la Memoria, (Marcelo T. de Alvear 32), el Registro Único de la Verdad realizará - en conmemoración del día de los Derechos Humanos y en homenaje a quienes militaron por la defensa de los Derechos Humanos durante el terrorismo de Estado- la presentación del libro “Genossidas: Operación Cóndor Un rompecabezas que se arma con los golpes militares ejecutados en América Latina”, a cargo de Miguel Àngel Molfino, y de su autor, Daniel Hugo Matz.
La obra presenta datos históricos vinculados a la Operación Cóndor y a los procesos que impulsaron los golpes de Estado e intervenciones militares en América Latina que dieron lugar a la desaparición de personas y asesinatos masivos a los efectos de derrotar a los movimientos populares y de izquierda. Incluye trabajos de los siguientes artistas: Aníbal Cedrón, Carlos Alonso, Horacio Oriolo, Juan Carlos Distéfano, Juan Manuel Sánchez, León Ferrari, Marcelo Pogolotti, Nora Beltramino, Pablo Picasso, Ricardo Carpani y Ricardo Longhini.

JUEVES 11, "III JORNADAS DE PSICOLOGÍA Y DDHH Y MUESTRA FOTOGRÁFICA "EL GRITO"
El Jueves 11 desde las 19 hs darán inicio en la Casa por la Memoria (Marcelo T. de Alvear 32), las "III Jornadas Provinciales de Psicología y DDHH , “Creando futuro con memoria" organizadas por el Colegio de Psicólogos y la Secretaría de Derechos Humanos de la provincia ,con el auspicio de la Comisión Provincial por la Memoria y el Instituto de Cultura. Las jornadas tienen como objetivo cuestionar la fosilización de la memoria y convocar a los trabajadores de la salud mental en agentes revitalizadores de la misma.
A las 19.40 la Lic Mirta Clara, psicóloga especialista en clínica, docencia, e investigación, disertará con la ponencia “Derechos Humanos a 30 años de democratización del país, ayer, hoy y mañana. El olvido y la memoria. El principio de realidad y las vicisitudes de sufrimiento psíquico sin derecho alguno.”
A las 20.30 hrs. será inaugurada la muestra fotográfica “El Grito”, de Paula Souilhe. " El "Grito" es una serie de fotografías, tomadas entre Argentina y España, en las que Paula intenta revelar / retratar “los gritos” que fue encontrando en el camino. Gritos silenciosos, mudos, dolorosos. Otros estridentes, ensordecedores, que denuncian, que sublevan, que contestan. Gritos que estaban ahí, poderosos, resistentes y, en muchos casos, invisibles a los "otros". "He vivido, he preguntado/ al mundo/si el amor es infecundo,/pero entonces me responden: Grita más,/grita más,/ grita más." (Silvio Rodriguez)

VIERNES 12 - JORNADA CULTURAL Y VIGILIA
Desde la mañana. Encuentro Nacional de ex detenidos por razones políticas Intervención con árboles de la vida y militancia en distintos lugares de la ciudad.
12.15 horas. Museo de Medios. Masacre de Margarita Belén y Delitos de Lesa Humanidad. Proyección de documental/taller. A cargo de Museo de la Memoria, Diego Vigay (Fiscal Federal) Mario Bosch (Abogado Querellante en los juicios contra el Terrorismo de Estado).
16 horas. Museo de Medios. Conferencia. "El psicólogo, el fatalismo político y las formas coloniales de interiorización de la dominación social." Lic. Elina Aguiar. III JORNADAS PROVINCIALES DE PSICOLOGÍA Y DERECHOS HUMANOS - “Creando futuro con memoria”
Desde las 19. Frente a la Casa por la Memoria; Radio abierta, programas especiales editados (a cargo de CPM-Colectivo Nacional-Cooke-Ateneo) Presentación de trabajos de Escuelas con guías del Museo de la Memoria Proyección de cortos Obras de Teatro Grupos Musicales: Joselo Shuap (Misiones) Lucas Segovia (Chaco)

SÁBADO 13 - 38º ANIVERSARIO MASACRE DE MARGARITA BELÉN
16 horas. Concentración de la caravana en la Casa por la Memoria.
17 horas Acto central -Monumento a los caídos en MMB- Ruta Nacional 11 (Comisión Provincial por la Memoria).
21 horas. Cantata de Santa María Iquique. Auditorio Casa de las Culturas (Instituto de Cultura).


Lunes, 8 de diciembre de 2014
...

Volver

ENTRADAS EN VENTA
El Taragüí Rock 2025 tendrá una fuerte impronta correntina y regional
Cultura | En el marco de la edición 15 del festival de rock más importante de la región, en la Sala Vañek del Instituto de Corrientes se realizó este lunes una conferencia de prensa para brindar detalles del esperado evento.
ESTEROS DEL IBERÁ
Carlos Pellegrini, entre los mejores destinos turísticos rurales del mundo
General | Las localidades de Colonia Carlos Pellegrini (Corrientes) y Maimará (Jujuy) fueron reconocidas en la edición 2025 de Best Tourism Villages, organizada por ONU Turismo, el máximo organismo internacional que representa al sector
DEL 10 AL 12 DE OCTUBRE
Corrientes como epicentro del Congreso Internacional “Samba Wings 2025”
Política | La música y el arte de Brasil pisaron el suelo de la ciudad de Corrientes al dar inicio al Congreso Internacional “Samba Wings 2025” que se llevará adelante desde este viernes 10 al domingo 12 de octubre en el salón Gran Paraná de Casinos del Litoral
AUDIENCIA Y CONVENIO
Se logró el acuerdo en Tapebicuá y la forestadora comenzaría a operar el lunes
Política | En la delegación del Ministerio de Industria, Trabajo y Comercio de Gobernador Virasoro, los nuevos inversores de la empresa Tapebicuá y los cerca de 500 trabajadores que aguardaban por alcanzar un acuerdo que garantizara sus puestos de trabajo.
EN EL PARQUE TECNOLÓGICO DE LA UNNE
Corrientes 2030: se concretó la 56ª reunión del Consejo de Crecimiento Económico y Desarrollo Social
General | En las instalaciones del Parque Tecnológico de la UNNE se llevó a cabo la 56ª reunión del Consejo de Crecimiento Económico y Desarrollo Social (CCEDS), presidida por el vicegobernador Pedro Braillard Poccard.
Juegos Nacionales Evita 2025
Corrientes cerró su participación con excelente cosecha de medallas
Deportes | Más que satisfactoria fue la participación de la delegación correntina en los Juegos Nacionales Evita 2025, la cita que año a año reúne a miles de jóvenes atletas de todo el país en la ciudad de Mar del Plata.
Juegos Nacionales Evita
Terrile resaltó que el “deporte adaptado fue, es y será un orgullo para todos los correntinos”
Deportes | Desde Mar del Plata, donde se desarrollan los Juegos Deportivos Nacionales Evita 2025, el Secretario de Deportes celebró el desempeño de los atletas adaptados, quienes suman medallas para la provincia.
El Vera Renace
Patricia Sosa trae su “Alquimia” al Teatro Oficial Juan de Vera este 12 de septiembre
Cultura | Una de las voces femeninas más importantes de la música argentina, Patricia Sosa, se presenta en vivo el viernes 12 de septiembre desde las 21 hs. con temas de su recién estrenado disco, que también lleva el nombre de la gira que la trae a Corrientes
VAMOS CORRIENTES
Polich recorrió actividades culturales, productivas y de campaña
Política | El candidato a intendente por la alianza Vamos Corrientes, Claudio Polich, llevó adelante este domingo una agenda cargada de actividades junto a referentes y vecinos de la ciudad, reafirmando su compromiso de estar presente en cada espacio
 
 
 
 

redaccion@asicorrientes.com - administracion@asicorrientes.com | CP3400 | Corrientes - Argentina

Todos los Derechos Reservados © Así Corrientes.com 2013 -