Domingo 11 de Mayo de 2025
Corrientes - Argentina
Tiempo Corrientes
 
 
...
VIOLENCIA DE GENERO
Mercedes: prisión perpetua por matar a su esposa y simular un violento asalto
Se trata de Edgar Félix Gómez, de 55 años, que degolló y le asestó dos puñaladas a su pareja Elsa Ramona Arévalo, de 48 años, tras una fuerte discusión.
El hecho ocurrió el 1 de mayo del año 2013 en la Tercera Sección Rural Paraje Yuquerí, cuando el hombre mantuvo una disputa con su esposa por exigencias económicas.

El Tribunal Oral Penal de Mercedes condenó a cadena perpetua a un hombre al hallarlo culpable del delito de homicidio agravado por el vínculo en concurso real con femicidio.
Los doctores Juan Manuel Iglesias, Raúl Adolfo Silvero y Raúl Juan Carlos Guerin condenaron a Edgar Félix Goméz, de 55 años, a cadena perpetua por encontrarlo autor penalmente responsable del delito de homicidio agravado por el vínculo (cónyuge) en concurso real con femicidio.
El hecho ocurrió el 1 de mayo del año 2013 en la Tercera Sección Rural Paraje Yuquerí, cuando el hombre mantuvo una discusión con la esposa por exigencias económicas. La mujer ya había iniciado los trámites del divorcio vincular, denunciado al esposo por violencia de género y había logrado que la Justicia impidiera a éste acercarse al hogar.
De ocupación artesano y alambrador, mintió al hijo de ambos afirmando que se iba a “alambrar”, se presentó en casa de la mujer y con un cuchillo le provocó una herida en el cuello que lesionó la médula espinal cervical.
El hombre alegó que tres extraños habían ingresado a la casa e intentaron robar dinero. Dijo que él se lastimó, perdió el conocimiento y al despertar fue a pedir ayuda a los vecinos.
Sin embargo los integrantes del Tribunal expresaron que no resultaba creíble en lo mínimo la circunstancia de que no conocía la suerte corrida por su esposa al abandonar la casa, y que incurrió en contradicciones porque a esos moradores cercanos les manifestó: “Ya la habrían matado”, “no se puede hacer nada”. Al hijo, mientras aguardaba a la Policía, le dijo: “Allá está tu madre muerta”, lo cual entendieron “hablaba de un profundo desprecio por la mujer en la manera de referirse a ella”.
El TOP consideró que “la mecánica del ataque, la presencia no negada de Gómez y su habilidad con armas blancas, eran indicios que se unían en la convicción para acreditar el modo en que se consumó el crimen” y que “su intento defensivo no resistía un mínimo análisis de acuerdo a los dictados de la experiencia común, de la lógica, y quedan descartados con una simple operación de la sana crítica racional”.
Al contrario, se verificó que Gómez realizó maniobras de ocultamiento: “Alterar la escena del crimen, cerrar la puerta del dormitorio, cambiar las ropas de la fallecida, limpieza del arma letal de lo que dan cuenta los papeles higiénicos hallados, las profusas manchas de sangre encontradas e ilustradas en el informe del perito y tomas fotográficas, difundir la versión del ataque por tres personas desconocidas de las que no se pudieron encontrar huellas a pesar del barro producto del mal clima reinante”.
En relación a las heridas leves y superficiales del hombre, los jueces constataron que “no presentó heridas defensivas, puedo inferir que se trataron de heridas producidas por él mismo en un intento de coartada, presentándose él mismo como víctima de los tres extraños”.
Los doctores Iglesias, Silvero y Guerin entendieron que la comprobación de que el homicidio fue causado “mediando violencia de género” quedó certificada a través de las circunstancias anteriores, concomitantes y posteriores al hecho, y reparando en los particulares contextos en que llevan a cabo los actos de violencia en perjuicio de la mujer.
Con respecto a la figura agravada por el femicidio, recordaron que la Convención de Belém do Pará, vigente en el sistema normativo argentino, prescribe que toda mujer tiene derecho a que se respete su vida y su integridad física, psíquica y moral, a la vez que subraya que el derecho de toda mujer a una vida libre de violencia incluye, entre otros, el derecho a ser valorada y educada libre de patrones estereotipados de comportamiento y prácticas sociales y culturales basadas en conceptos de inferioridad o subordinación. Y también la Ley Nacional Nº 26.485, de protección integral para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres en los ámbitos en que se desarrollen sus relaciones interpersonales, sintoniza con esta concepción.
La víctima tenía 48 años y los testigos la describieron como una mujer que había sufrido y que quería vivir en paz, era trabajadora, cuidaba a sus “animalitos”, proyectaba su amor en su hijo y presentaba lesiones después de tantos años de violencia machista. Al declarar como querellante, el mismo hijo narró las situaciones de violencia a las que los sometía y que lo llevaron a abandonar el hogar.


Viernes, 21 de noviembre de 2014
...

Volver

ÑANDE MBA’EPORÔ- NUESTRO ARTE
Educación festejó el mes de Corrientes con música, danza, teatro y producciones audiovisuales
Política | El Ministerio de Educación a través de la Dirección de Planeamiento e Investigación Educativa y su Coordinación de Educación Artística, realizó el encuentro “Ñande mba’eporã”- Nuestro Arte.
Ministerio de Turismo
Corrientes impulsa la Inscripción de Prestadores Turísticos para fortalecer el sector
Cultura | En el marco de las políticas públicas impulsadas por el Gobierno de Corrientes para consolidar a la provincia como un destino turístico competitivo, inclusivo y de calidad
GRAN AVANCE PARA LA SALUD
Se realizó el primer implante coclear en un adulto en el Vidal
General | Se trata de la primera intervención de este tipo en un hospital público de la provincia. El paciente tiene 63 años y es oriundo de Mercedes. Presentaba un diagnóstico de hipoacusia profunda irreversible de oído derecho.
SALUD PÚBLICA
En Corrientes, comenzó la Campaña de Vacunación Antigripal 2025
Política | Desde este lunes, las dosis están disponibles en los vacunatorios de la provincia para personas que se encuentren dentro del grupo de riesgo: embarazadas, bebés de 6 a 24 meses y mayores de 65 años y personas entre 2 a 64 años con patologías de base
PRINCIPAL MERCADO INTERNACIONAL
Positiva participación de Corrientes en el "Pesca y Compañía Trade Show" de la ciudad de San Pablo
Cultura | En esta edición 2025 de "Pesca y Compañía Trade Show" de San Pablo, Brasil, la feria de pesca deportiva más importante de Sudamérica, la provincia de Corrientes se presentó con una dinámica diferente a la de años anteriores.
ANTE LA AYUDA DE VOLUNTARIOS
Llegó a Bahía Blanca la ayuda que envío Corrientes para los damnificados por las inundaciones
General | El subdirector de Defesa Civil de la Provincia, Bruno Lovinson, informó este viernes que arribó la ayuda que envió el Gobierno de Corrientes para los afectados por las inundaciones en la ciudad bonaerense.
POLITICA SALARIAL EN CORRIENTES
Haberes de marzo: Con aumento, Valdés confirmó cronograma de pago entre el 25 y 31
Economía | El gobernador Gustavo Valdés confirmó los días de liquidación del sueldo. Alcanza a los agentes de la administración pública provincial, activos, jubilados y pensionados.
APERTURA OFICIAL
En Corrientes, se desarrolla la 170º Asamblea del Consejo Federal de Turismo
Política | El secretario de Turismo, Ambiente y Deportes de la Nación, Daniel Scioli, dejó oficialmente inaugurada esta mañana en Corrientes, la 170º Asamblea Ordinaria del Consejo Federal de Turismo, evento que se lleva a cabo en el Salón del Hotel de Turismo
EN LA PREVIA AL 247° ANIVERSARIO DEL NATALICIO DEL LIBERTADOR
En Yapeyú, el Gobernador entregó viviendas e inauguró pavimento
Política | Continuando con su jornada por el interior provincial, el gobernador Gustavo Valdés entregó 10 viviendas en el barrio "Padre Antonio Sepp" y se comprometió a construir 30 hogares más.
 
 
 
 

redaccion@asicorrientes.com - administracion@asicorrientes.com | CP3400 | Corrientes - Argentina

Todos los Derechos Reservados © Así Corrientes.com 2013 -