... |
|
UNIDOS POR EL SILENCIO Pedirán celeridad en denuncias que ingresan a los juzgados de faltas  A fin de mes, “Unidos por el Silencio” prevé una reunión con la Viceintendente. Entre las múltiples temáticas que se abordarán está el análisis y seguimiento de las actas de infracción. “Poco sirven si después no se les cobra o no se cita a los infractores”, indicaron.
El jueves pasado en el salón Pocho Roch el secretario de Ambiente, Félix Pacayut, se reunió con la Asociación “Unidos por el Silencio”. A raíz de los constantes inconvenientes y denuncias que recibe esta agrupación, se trazaron acciones directas para llevar adelante.
Luego de este encuentro, el coordinador general de la Asociación Unidos por el Silencio Jorge Echeverz confirmó a época que a partir de ahora se sancionará a los grupos que actúen en los domicilios particulares sin habilitación y sin permiso. Se prohibirá la música en vivo en estos lugares que no están preparados para soportar ciertos decibeles. “Cuando se detecte un evento musical en los domicilios se labrará el acta de infracción al responsable del domicilio, al grupo y se denunciará a la Policía”, explicó. A fin de establecer también una celeridad a la hora del tratamiento – y seguimiento – de las faltas por ruidos molestos se estableció un próximo encuentro con la Viceintendente, Ana María Pereyra. En este encuentro se analizará la situación de los juzgados de falta dado que algunos demoran más de un año para llamar al agresor o infractor. “El único que da garantías es el Nº 2 en referencia a las denuncias por ruidos molestos”, aseveró Echeverz. Por tal motivo se pedirá que se dé competencia ambiental al Juzgado Nº 2 para que allí recaigan todas las faltas sobre ruidos molestos.
Domingo, 13 de abril de 2014
|
|
... |
|
Volver |
|
|
|