Miércoles 27 de Agosto de 2025
Corrientes - Argentina
Tiempo Corrientes
 
 
...
AMPLIACIÓN
El Gobierno elevó por decreto en 57.000 millones de pesos el gasto público de este año
A 44 días de finalizar 2014, la presidente Cristina Kirchner dispuso autorizar la ampliación de gastos.
Por medio del Decreto 2129 de fecha del 13 de noviembre, pero que hoy se publicó en el Boletín Oficial, la presidente Cristina Kirchner dispuso en medio de un estado de recuperación de su salud autorizar el aumento de gastos para lo que resta el 2014 en unos 57.000 millones de pesos, para atender principalmente los incrementos salariales acordados para toda la administración pública y en las partidas de jubilaciones y pensiones.

De la lectura minuciosa de las 320 páginas que componen los dos anexos que forman parte de dicho decreto, Infobae pudo calcular que el crecimiento de las erogaciones en más de 56.800 millones de pesos se financiará con el incremento de los recursos respecto de lo presupuestado en poco más de 18.000 millones de pesos, reasignación de partidas del Tesoro nacional por casi 3.000 millones de pesos y emisión de deuda pública por más de 51.000 millones de pesos.

Según esos valores, la partida de gastos fue acrecentada en 71,2% respecto del total real de 2013, unos 23 puntos porcentuales más que la expansión prevista de los recursos totales, esto es, los originados en el cobro de impuestos y por parte del Sistema de Seguridad Social, como las transferencias de utilidades meramente contables del Banco Central, la Anses, PAMI y entes fiduciarios.

De ahí surge que de un superávit final previsto en el original Presupuesto 2014, se permite ahora cerrar el año con un desequilibrio de poco más de 202.000 millones de pesos, equivalente a un 5% del PBI.

Y si bien en los últimos días diversos funcionarios cuestionaron las mediciones de inflación con algo más de 40% que miden los privados, lo cierto es que un aumento del gasto público de casi 30% respecto de lo presupuestado y en más de 70% en comparación con el año anterior no se puede explicar de otro modo que por el efecto conjunto en primer lugar de la suba de los precios y costos de la administración pública, la caída de la actividad económica que provoca una política con exceso y crecientes regulaciones y el aumento de la ineficiencia y baja productividad de la administración pública.

El rojo fiscal será de $202.000 millones, equivalente a un 5% del PBI

Principales aplicaciones de los mayores gastos

Entre los considerandos del Decreto 2129 se destaca:

1. "Se considera necesario incrementar los créditos presupuestarios a fin de atender las erogaciones resultantes de las mejoras en las remuneraciones, que comprenden al Poder Ejecutivo Nacional, al Poder Legislativo Nacional, al Poder Judicial de la Nación y al Ministerio Público dispuestas por normas legales durante el presente año";

2. "Corresponde ampliar el Presupuesto vigente del Ministerio de Educación con el objeto de financiar la política salarial 2014 acordada para el personal de las universidades nacionales, para atender gastos corrientes, de inversión y funcionamiento de dichas casas de estudio, y los gastos destinados al Fondo Nnacional de Incentivo Docente", entre otros.

3. "Es menester reforzar el Presupuesto del Instituto Nacional de Tecnologia Industrial, a efectos de atender gastos correspondientes al sistema de centros de investigación, e incrementar el presupuesto del Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Técnicas, para atender los aumentos aprobados en los estipendios de los becarios de investigación";

4. "Es necesario incrementar los créditos presupuestarios de la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses), a fin de atender el mayor gasto en jubilaciones y Pensiones producto de la movilidad previsional y del nuevo régimen de regularización de deudas previsionales implementado mediante la Ley N° 26.970".

5. "En el caso del Ministerio de Salud se prevé otorgar un incremento en los créditos destinados a financiar las becas del programa médicos comunitarios - equipos de salud del primer nivel de atención y los gastos correspondientes al Hospital de Pediatría Profesor Dr. Juan P. Garrahan, al Hospital de Alta Complejidad en Red El Cruce Dr. Néstor E. Kirchner y al programa de atención médica de los pensionados no contributivos";

6. "Es menester reforzar el presupuesto vigente del Ministerio de Desarrollo Social a fin de atender los programas de pensiones no contributivas, de seguridad alimentaria y de ingreso social con trabajo";

7. "Resulta oportuno adecuar los créditos presupuestarios destinados a la Empresa Radio y Television Argentina Sociedad del Estado, a la Empresa Neuquina de Servicios de Ingeniería Sociedad del Estado y a la Empresa Télam Sociedad del Estado a fin de atender obligaciones salariales".

Menos inflación y más recesión

La buena noticia relativa es que con el Decreto 2129 y la llegada de Alejandro Vanoli al Banco Central, la Presidente decidió poner freno a la emisión monetaria para financiar un desbordado déficit de las finanzas públicas y reemplazarla por una aceleración de la política de endeudamiento en moneda nacional, principalmente.

Esa estrategia no sólo ensancha la puerta a una próxima devaluación del peso, para poder licuar el peso del endeudamiento, sino también promete agudizar la recesión porque alentará el desplazamiento de recursos financieros que debieran estar orientados al inducir el crecimiento de la inversión y el consumo privado, que son claramente más eficientes y productivos que su aplicación en la cada vez más dimensionada participación del gasto público en la economía.


Martes, 18 de noviembre de 2014
...

Volver

DESTINO DE EVENTOS
Corrientes participa en Meet Up, un espacio clave para el segmento del turismo de reuniones
General | El Gobierno provincial concibe al turismo como un sector estratégico para el fortalecimiento de Corrientes como destino destacado en el ámbito nacional e internacional.
Turismo en Corrientes
Balance positivo de la temporada de invierno 2025 en la Provincia de Corrientes
General | Promediando el receso invernal en gran parte del país y con algunas provincias que comienzan a transitar este periodo, Corrientes se destaca a partir de su gran variedad de propuestas y atractivos.
ACTO RUMBO AL 31 DE AGOSTO
Vamos Corrientes garantizó que continuará la "reparación histórica" para la Capital
Política | El frente gobernante Vamos Corrientes concretó este sábado un multitudinario acto en la Capital, donde sus candidatos ratificaron su compromiso de continuar la "reparación histórica" del Gobierno hacia la ciudad que permitió su "transformación".
INVERSIÓN EN INFRAESTRUCTURA
Valdés resaltó el avance de la obra de pavimentación y desagües en la avenida Niní Flores en Santa Catalina
Política | El gobernador Gustavo Valdés, por medio de sus redes sociales, destacó el avance de la última etapa de la pavimentación y construcción de desagües en la avenida Niní Flores del barrio Santa Catalina, obra que se ejecuta con fondos provinciales.
DESARROLLO EN CORRIENTES
Valdés anunció la pavimentación de 20 cuadras en San Carlos
Interior | En pos de apuntalar el desarrollo y crecimiento de San Carlos, el gobernador Gustavo Valdés a través de sus redes sociales dio a conocer que en la localidad se iniciaron los trabajos de pavimentación de 20 cuadras.
DESARROLLO EN CORRIENTES
Valdés anunció la pavimentación de 20 cuadras en San Carlos
Interior | En pos de apuntalar el desarrollo y crecimiento de San Carlos, el gobernador Gustavo Valdés a través de sus redes sociales dio a conocer que en la localidad se iniciaron los trabajos de pavimentación de 20 cuadras.
ESTE SÁBADO Y DOMINGO
El "Vera Itinerante" en Curuzú Cuatiá con capacitaciones y herramientas para el sector cultural
Interior | El Teatro Oficial "Juan de Vera" anuncia la 5° fecha del Programa "Vera Itinerante", que recorre el interior provincial con capacitaciones de acceso gratuito.
ANUNCIO DE VALDÉS
El Gobierno impulsa el deporte con la construcción de un polideportivo semicubierto en Santa Ana
Deportes | El gobernador Gustavo Valdés informó este lunes una importante inversión en infraestructura deportiva destinada a la localidad de Santa Ana.
GRANDES OBRAS
En julio estará listo el MACC, el edificio cultural más importante de los últimos siglos en la ciudad
Cultura | En la esquina de 9 de Julio y San Juan, los avances de los trabajos ya son notorios desde el exterior. La remodelación, que incluía una demolición, viró hacia la conservación al hallar vestigios constructivos del 1900.
 
 
 
 

redaccion@asicorrientes.com - administracion@asicorrientes.com | CP3400 | Corrientes - Argentina

Todos los Derechos Reservados © Así Corrientes.com 2013 -