Jueves 15 de Mayo de 2025
Corrientes - Argentina
Tiempo Corrientes
 
 
...
REFORMA
Cablevisión aseguró que el Gobierno quiere entregar "el negocio de TV" a las compañías telefónicas
El CEO de la empresa, Carlos Moltini, aseguró que el proyecto de Argentina Digital es "una saga más del ataque a Clarín". Dijo que si se aprueba la norma, la compañía de cable más importante del país "va a desaparecer". "Esta es la lucha por supervivencia"
El Congreso comenzó discutir en comisiones la reforma de la ley de telecomunicaciones, proyecto que el Gobierno denominó bajo el título de "Argentina Digital". Ayer uno de los expositores que fue recibido en el Senado fue Carlos Moltini, CEO de Cablevisión e integrante del Grupo Clarín desde hace más de 20 años.

El Poder Ejecutivo cree que la propuesta provocará la apertura del mercado y mejores precios para los consumidores. "Queremos que por un mismo cable lleguen a tu casa todos los servicios: televisión, internet, telefonía fija y móvil", reza una solicitada publicada este jueves en los principales diarios.

Sin embargo el principal operador de televisión por cable de la Argentina tiene una mirada distinta. "El proyecto busca entregarle el negocio de la televisión paga a las compañías telefónicas. Son las mismas empresas que hoy pueden hacer que funcionen los celulares y el Gobierno les va a entregar el negocio de la televisión", declaró Moltini en una entrevista con Marcelo Longobardi en radio Mitre.

El proyecto destraba incompatibilidades que están vigentes en la Ley de Medios y permite que las empresas telefónicas puedan brindar servicios de televisión por cable. Además declara como servicio público el uso y acceso a las redes de comunicaciones existentes con precios regulados.
Carlos Moltini, CEO de Cablevisión


"A este proyecto no hay que mirarlo como una reforma de telecomunicaciones. Es un capítulo más en la saga de atacar a Clarín. Y esto no esconde solo el ataque a Clarín, sino que detrás tiene la intención de destruir a la prensa independiente. El Gobierno tiene en claro que destruyendo a Clarín, la prensa independiente sufre un daño impresionante", dijo Moltini.

El directivo de Cablevisión cree que el kirchnerismo cooptó diarios y radios del interior del país y la única reserva de independencia está reflejada a través de canales y periodistas locales. Con la nueva ley -cree Moltini- desaparecerá un "ecosistema de televisión paga" que implica a 800 pequeños proveedores de todo el país.


"El cable del interior, que ya sufre la Ley de Medios, a la economía argentina y la imposibilidad de importar equipos, ahora se va a enfrentar con una compañía enorme (por Telefónica de Argentina) que ahora tiene el beneplácito del Gobierno. El cable del interior no tiene ninguna posibilidad defenderse. Lo dije en el Congreso: Cablevisión es la que más chances tiene", ahondó Moltini.

El especialista hizo hincapié en las posibilidades que va a tener Telefónica de ofrecer combos y servicios a precios promocionales, lo que va a termina jugando en detrimento del resto de las empresas. La compañía que hoy brinda internet y servicios de voz tiene una facturación de 80 mil millones de dólares por año. "Hoy Cablevisión es la compañía más grande del sector, pero contra esa capacidad de negocios no tiene posibilidad de competir; va a desaparecer", resaltó su principal autoridad.

Otro punto que en el Grupo Clarín cree que va a ser "predatorio" del régimen actual es la posibilidad de suministrar servicios de video a través de los satélites. Hoy Telefónica y Claro ya tienen satélites en órbita que brindan servicios de TV en Brasil, Paraguay y Chile y para ellos sería muy sencillo replicar ese modelo de negocios en la Argentina.

Estrategia legal. Los directivos de Cablevisión tienen previsto seguir concurriendo a las audiencias del Congreso. El debate continuará en la Cámara de Diputados, donde Moltini volverá a exponer sus argumentos en contra de la ley. "Y obviamente, si no tenemos eco, vamos a ir a la Justicia; esta es la lucha por la supervivencia y frente a esa lucha lo que hay que hacer es darla; queremos frenar este atropello", completó.


Jueves, 13 de noviembre de 2014
...

Volver

ÑANDE MBA’EPORÔ- NUESTRO ARTE
Educación festejó el mes de Corrientes con música, danza, teatro y producciones audiovisuales
Política | El Ministerio de Educación a través de la Dirección de Planeamiento e Investigación Educativa y su Coordinación de Educación Artística, realizó el encuentro “Ñande mba’eporã”- Nuestro Arte.
Ministerio de Turismo
Corrientes impulsa la Inscripción de Prestadores Turísticos para fortalecer el sector
Cultura | En el marco de las políticas públicas impulsadas por el Gobierno de Corrientes para consolidar a la provincia como un destino turístico competitivo, inclusivo y de calidad
GRAN AVANCE PARA LA SALUD
Se realizó el primer implante coclear en un adulto en el Vidal
General | Se trata de la primera intervención de este tipo en un hospital público de la provincia. El paciente tiene 63 años y es oriundo de Mercedes. Presentaba un diagnóstico de hipoacusia profunda irreversible de oído derecho.
SALUD PÚBLICA
En Corrientes, comenzó la Campaña de Vacunación Antigripal 2025
Política | Desde este lunes, las dosis están disponibles en los vacunatorios de la provincia para personas que se encuentren dentro del grupo de riesgo: embarazadas, bebés de 6 a 24 meses y mayores de 65 años y personas entre 2 a 64 años con patologías de base
PRINCIPAL MERCADO INTERNACIONAL
Positiva participación de Corrientes en el "Pesca y Compañía Trade Show" de la ciudad de San Pablo
Cultura | En esta edición 2025 de "Pesca y Compañía Trade Show" de San Pablo, Brasil, la feria de pesca deportiva más importante de Sudamérica, la provincia de Corrientes se presentó con una dinámica diferente a la de años anteriores.
ANTE LA AYUDA DE VOLUNTARIOS
Llegó a Bahía Blanca la ayuda que envío Corrientes para los damnificados por las inundaciones
General | El subdirector de Defesa Civil de la Provincia, Bruno Lovinson, informó este viernes que arribó la ayuda que envió el Gobierno de Corrientes para los afectados por las inundaciones en la ciudad bonaerense.
POLITICA SALARIAL EN CORRIENTES
Haberes de marzo: Con aumento, Valdés confirmó cronograma de pago entre el 25 y 31
Economía | El gobernador Gustavo Valdés confirmó los días de liquidación del sueldo. Alcanza a los agentes de la administración pública provincial, activos, jubilados y pensionados.
APERTURA OFICIAL
En Corrientes, se desarrolla la 170º Asamblea del Consejo Federal de Turismo
Política | El secretario de Turismo, Ambiente y Deportes de la Nación, Daniel Scioli, dejó oficialmente inaugurada esta mañana en Corrientes, la 170º Asamblea Ordinaria del Consejo Federal de Turismo, evento que se lleva a cabo en el Salón del Hotel de Turismo
EN LA PREVIA AL 247° ANIVERSARIO DEL NATALICIO DEL LIBERTADOR
En Yapeyú, el Gobernador entregó viviendas e inauguró pavimento
Política | Continuando con su jornada por el interior provincial, el gobernador Gustavo Valdés entregó 10 viviendas en el barrio "Padre Antonio Sepp" y se comprometió a construir 30 hogares más.
 
 
 
 

redaccion@asicorrientes.com - administracion@asicorrientes.com | CP3400 | Corrientes - Argentina

Todos los Derechos Reservados © Así Corrientes.com 2013 -