... |
|
OBRAS CON RECURSOS PROPIOS Energía: DPEC habilitó una nueva subestación y repotenció otras dos en Capital  A través de la Dirección Provincial de Energía de Corrientes (DPEC), el Gobierno Provincial profundiza las mejoras del sistema provincial de distribución. Puso en servicio una subestación transformadora; repotenció otras dos infraestructuras; alista la habilitación de una línea de media tensión y continúa la ejecución de distintas tareas para la optimización del abastecimiento eléctrico en la ciudad de Corrientes. Las obras benefician a más de 15 barrios capitalinos. “La Provincia está invirtiendo, nuestros usuarios saben del esfuerzo que estamos haciendo pese al contexto nacional de crisis energética”, afirmó el subinterventor de Explotación de DPEC, Vicente Parisi.
En el marco del plan de inversiones y acciones encarado por el Gobierno Provincial para optimizar el servicio de suministro eléctrico, la Dirección Provincial de Energía de Corrientes (DPEC) habilitó una nueva subestación transformadora, repotenció otras dos para mejorar la prestación del servicio en otras zonas de la Capital y alista una nueva línea de media tensión; obras y trabajos que beneficiarán a usuarios de más de 15 barrios capitalinos.
La nueva infraestructura consiste, por una parte, en la puesta en servicio de la subestación transformadora (SET) Nº 949, con todo su sistema, además de la repotenciación de otras dos subestaciones y la ejecución de distintas tareas de mejoras en la red de distribución. Al mismo tiempo, se llevarán adelante las tareas para poner a punto una nueva línea de media tensión que se habilitará para uno de los accesos de la Ciudad.
Las inversiones señaladas benefician a los vecinos de los barrios 9 de Julio; Irupé; Paloma de la Paz; e Ingeniero Serantes, así como también a los usuarios que viven en zonas cercanas a las esquinas de las calles Tacuarí y Pitágoras; Avenida Pujol y Gobernador Martínez; Lagraña y Pasaje Martínez; y Baibiene y Lagraña (Paraguay), entre otras áreas de Capital.
La mejora alcanza también a toda una amplia zona comprendida por ruta Provincial Nº5, desde la Rotonda de la Virgen de Itatí hasta Laguna Brava, y los barrios Ponce; Loma Linda; Cadenas Norte y Sur; Sapucay, y Samela; además también la zona del supermercado mayorista Makro.
“En Corrientes estamos cumpliendo con lo que nos compete: reforzar todas las instalaciones propias que vamos notando que tienen algún tipo de fragilidad desde el punto de vista eléctrico con los primeros días de elevadas temperaturas”, explicó el subinterventor de Explotaciones de la DPEC, Vicente Parisi; aunque aclaró que “lamentablemente el sistema de distribución correntino no va a escapar de la problemática general que presenta el sistema nacional, en cuanto a lo energético”.
“Tenemos que reforzar la red de distribución a fin de que cuando se repitan las elevadas temperaturas no volvamos a tener los problemas que hemos tenido”, agregó. “La gente tiene que saber que la Dirección de Energía de Corrientes no escapa a la problemática nacional, ahora se sabe que hay problemas de energía, serios y gravísimos a nivel país”, señaló.
“El verano pasado la región NEA tuvo más de 30 colapsos en el sistema nacional, y hubo gente con 30 a 35 días sin energía en la ciudad de Buenos Aires donde funcionan empresas privadas, que no son empresas del Estado”, recordó el funcionario. “Nuestros usuarios saben esto, y además saben que el Gobierno Provincial está invirtiendo; saben que se han hecho obras con recursos de la provincia, aún con la tarifa congelada desde hace casi siete años”, consideró Parisi.
EL DETALLE DE LOS TRABAJOS
En el marco de las inversiones señaladas, DPEC habilitó la puesta en servicio de la nueva subestación transformadora (SET) Nº 949, ubicada en la intersección de las calles Wenceslao Domínguez (Tacuarí) y Cartagena. La obra impacta en los usuarios de los barrios 9 de Julio; Irupé; Paloma de la Paz; e Ingeniero Serantes.
La SET se encuentra equipada con un transformador de 315kVA 13,2/0,4-0,231kV, reg 2x2,5%, seccionadores de 13,2kV MN 241, descargadores de sobretensión de 12kV 10kA y dos salidas en baja tensión con 6 (seis) seccionadores MN 237.
La puesta en servicio de este equipo permite disminuir de forma significativa las fallas por sobrecarga en transformadores, interruptores, fusibles y conductores. Además, también produce una mejora sensible del nivel de tensión en la zona donde está emplazada la estructura; al tiempo que descargará la subestación transformadora Nº 301 (ubicada por Tacuarí y Pitágoras) permitiendo una mejora sustancial de la calidad de servicio a los usuarios en la zona de influencia.
En paralelo, y según el plan de inversiones de DPEC, se repotenciaron otras dos subestaciones. Por un lado, la SET Nº 193, ubicada en la esquina de la Avenida Pujol y Gobernador Martínez, con un transformador de 630kVA, sustituyendo al de 500kVA que había en el lugar; y por el otro, la SET Nº 805, en Lagraña y Pasaje Martínez, colocando un transformador de 500kVA en reemplazo de uno anterior de 250kVA.
De igual manera, operarios de la distribuidora correntina realizaron una reconfiguración de la red de baja tensión desde la SET Nº 805, permitiendo redistribuir la carga y disminuir la demanda de la SET Nº 100, ubicada por Baibiene y Lagraña (Paraguay).
NUEVA LÍNEA DE MEDIA TENSIÓN
En este mismo esquema de trabajos y obras de infraestructura, la DPEC procede este jueves 13 de noviembre a desarrollar las tareas para concretar la habilitación de una nueva línea de media tensión que optimizará el abastecimiento de energía eléctrica una importante área en el acceso de Capital.
La puesta en servicio de esta línea impactará positivamente en las zonas comprendidas por la ruta Provincial Nº5, desde la Rotonda de la Virgen de Itatí hasta Laguna Brava, y los barrios Ponce, Loma Linda, Cadenas Norte y Sur, Sapucay, y Samela; así como también el área donde está ubicado el supermercado mayorista Makro.
Los trabajos para la habilitación se ejecutan de 8 a 13, a cargo del personal de los sectores Redes Aéreas, Subestaciones e Ingeniería de la DPEC. Para seguridad de los operarios, técnicos y de los usuarios, se interrumpirá el suministro eléctrico en las zonas mencionadas y durante la extensión de las tareas. Una vez finalizadas las mismas se normalizará la prestación del servicio.
Cabe señalar que esta habilitación estaba prevista ser ejecutada con anterioridad pero fue reprogramada para mañana, debido a inconvenientes generados por le clima.
CAMBIO DE AISLADOR
En otra de las acciones, la DPEC realiza este jueves 13 el cambio de un aislador MN5 en el Centro de Distribución Nº 9 de la Capital, tarea que optimizará la prestación del servicio eléctrico en la zona comprendida por el barrio Cremonte, Ayacucho al Este, y el supermercado mayorista FACOR.
La intervención se ejecuta de 8 a 8.30, a cargo del sector de Subestaciones, y para seguridad del personal de la distribuidora provincial y de los usuarios, durante el desarrollo de los trabajos quedará fuera de servicio el Distribuidor Nº 96 del Centro de Distribución Nº 9. Una vez terminada la mejora, se restablecerá el normal abastecimiento en todas las zonas mencionadas.
Jueves, 13 de noviembre de 2014
|
|
... |
|
Volver |
|
|
|