Miércoles 20 de Agosto de 2025
Corrientes - Argentina
Tiempo Corrientes
 
 
...
ECONOMÍA
Los medicamentos encabezan las subas de precios de 2014 y duplican la inflación
Un relevamiento realizado por Infobae entre los productos farmacéuticos de mayor venta detectó que a pesar del acuerdo entre el Gobierno y los laboratorios para retrotraer los precios, las subas promediaron el 20% en tres meses
En el nuevo IPC Nacional que presentó el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC), reflejó que el rubro que más aumentó fue el de medicamentos, con un alza de 12,4% en febrero y 21,7% en el acumulado del primer bimestre del año. En esos dos meses, el reciente indicador oficial acumuló un alza promedio del 7,22 por ciento.

Por ese motivo, la Secretaría de Comercio Interior impulsó a fines de febrero un acuerdo con los laboratorios para retrotraer los precios de los medicamentos a los valores vigentes al 31 de diciembre pasado y dio autorización para instrumentar un incremento del 4% a partir del 1 de marzo, que obedece "al componente importado" que tienen las drogas utilizadas para la elaboración de los remedios, según especificó el ministro de Economía Axel Kicillof, luego de la devaluación de enero

Tras ese movimiento de precios supervisado por el Gobierno, al comparar los valores al público de diciembre de 2013 y los actuales aún se detectan sensibles alzas por encima del promedio inflacionario. Infobae seleccionó diez productos de primera marca y alta rotación en las farmacias, que muestran aumentos en torno al 20%, cuando las proyecciones de las consultoras privadas, bastante alineadas con los datos oficiales luego del cambio de metodología del INDEC, estiman una inflación acumulada entre 10 y 12 por ciento en el primer trimestre.

Un cambio de envase también puede encubrir un aumento de precios

La Levotiroxina (100 microgramos por 50 comprimidos), un medicamento de Glaxo para la terapéutica tiroidea, subió 21,9%, de $43,18 a 52,64 pesos. El anticonceptivo Yasmin, de Bayer, aumentó 17,7% (de $103,63 a $121,98), el Ibupirac de 600 miligramos (cápsulas blandas por 10 comprimidos), un analgésico antiinflamatorio elaborado por Pfizer, mostró un incremento de 13,4% (de $29,97 a $34).

Un caso extremo es el de la Buscapina Compositum N, por 10 comprimidos, que duplicó su valor al público. Este remedio para tratar dolores abdominales de Boehringer Ingelheim se encareció un 135,6%, desde los $11,23 de precio de lista en diciembre a los $26,46 actuales. Por el contrario, dos medicinas de alta demanda, como el Sertal Compuesto Forte por 10 comprimidos (anti espasmódico de Roemmers) y el Rivotril 0,25 miligramos por 30 (sedante ansiolítico de Roche) no modificaron sus precios, a 18,19 y 29,11 pesos, respectivamente.

El antinflamatorio Diclogesic Relax por 20 comprimidos, del laboratorio TRB Pharma, subió un 42,2%, de 61,13 a 86,94 pesos, mientras que el Crestor 10 miligramos por 28 unidades, un producto de Astra Zeneca para prevenir enfermedades cardiovascular, subió 17,7%, de 202,82 a 238,87 pesos.

Más moderada fue la suba para el Amoxidal 500 por 21 comprimidos recubiertos (Roemmers), utilizado para infecciones respiratorias, que se encareció 5,9%, de 51,83 a 54,90 pesos. Lo mismo con el anticoagulante Clexane 40 miligramos (Sanofi), que se ofrece en 10 jeringas prellenadas, que subió 9,9%, de $1.439,37 en diciembre a $1.582,53 hoy.

La carestía de los remedios afecta a toda la población, aunque más a los adultos mayores, que integran un grupo social de bajos ingresos, con predominio de jubilados. Eugenio Semino, Ombudsman porteño de la Tercera Edad, advirtió que “en la canasta del jubilado los medicamentos tienen una incidencia fuertísima”, que no sólo es permanente, sino “creciente con el paso de los años”.

“Al incremento lo vinimos notando desde el mes de diciembre muy fuertemente. Incluso muchos medicamentos aumentaron porcentajes del 20 al 28 por ciento. Observamos desde la casuística la incidencia en el presupuesto del adulto mayor”, explicó Semino a Infobae. Agregó que “en medicamentos hay cuestiones bastante inexplicables. Una de ellas tiene que ver con los royalties, la incidencia en ada marca va variando conforme el tiempo de vida que tienen” esos derechos de patente.

Según el estudio de la ex directora de precios del INDEC Graciela Bevacqua, la variación porcentual de los principales grupos de medicamentos en el primer trimestre de 2014 promedió 16,4%, encabezados por los remedios respiratorios (+21,1%), seguidos por los antihistamínicos (+18,8%), antibióticos (+18,5%), analgésicos (+15,2%) y digestivos (+8,5%).

Aumentos encubiertos

Un empresario del negocio farmacéutico afirmó a Infobae que también se establecen aumentos a través de un cambio en el envase (por ejemplo, en pomo en lugar de frasco), por cuanto se presenta a un producto como novedad y, por lo tanto, con un nuevo precio que no tiene antecedente para ser comparado, con lo que se evita un eventual control oficial. Por ejemplo, la crema para la piel Dermaglos por 100 gramos fue discontinuada por Laboratorios Andrómaco, que la reemplazó por un nuevo envase de 150 gramos. El primer producto costaba $31; el segundo, 91 pesos. Es decir que un packaging con un 50% más de producto cuesta ahora 193% más caro que el original. Con una estrategia similar, la crema Betacort Plus por 20 gramos (Laboratorios Cassará), para tratar alergias, picazones o hinchazones en la piel, que subió de 15,90 a 29,90 pesos (+88%).

Eugenio Semino señala que “con ciertos broncodilatadores de última generación, por ejemplo un medicamento con una concentración de droga de 250 miligramos, y el mismo de 500 miligramos, en sesenta dosis, tienen sólo un peso diferencia. En ese caso, la droga vale poco o nada. Es muy difícil de detectar si no hay una composición de tasas de uso” en los valores de mercado.

El Ombudsman de la Ciudad, también médico gerontólogo, refiere que “la monodroga –ingrediente básico- es importada en todos los productos medicinales, pero muchos tienen otros insumos importados y tuvieron un incremento extra entre el 10 y 15 por ciento”.

“Muchos medicamentos van mutando por cuestiones científicas razonables, por mejoras de la condición y la calidad, pero en muchos otros la mutación tiene que ver con incorporar nuevos excipientes -componentes del medicamento diferentes del principio activo-, que no cambian la base”, detalla Semino, quien califica a estos procedimientos como “aumentos encubiertos” a manos de los fabricantes.



Sábado, 12 de abril de 2014
...

Volver

DESTINO DE EVENTOS
Corrientes participa en Meet Up, un espacio clave para el segmento del turismo de reuniones
General | El Gobierno provincial concibe al turismo como un sector estratégico para el fortalecimiento de Corrientes como destino destacado en el ámbito nacional e internacional.
Turismo en Corrientes
Balance positivo de la temporada de invierno 2025 en la Provincia de Corrientes
General | Promediando el receso invernal en gran parte del país y con algunas provincias que comienzan a transitar este periodo, Corrientes se destaca a partir de su gran variedad de propuestas y atractivos.
ACTO RUMBO AL 31 DE AGOSTO
Vamos Corrientes garantizó que continuará la "reparación histórica" para la Capital
Política | El frente gobernante Vamos Corrientes concretó este sábado un multitudinario acto en la Capital, donde sus candidatos ratificaron su compromiso de continuar la "reparación histórica" del Gobierno hacia la ciudad que permitió su "transformación".
INVERSIÓN EN INFRAESTRUCTURA
Valdés resaltó el avance de la obra de pavimentación y desagües en la avenida Niní Flores en Santa Catalina
Política | El gobernador Gustavo Valdés, por medio de sus redes sociales, destacó el avance de la última etapa de la pavimentación y construcción de desagües en la avenida Niní Flores del barrio Santa Catalina, obra que se ejecuta con fondos provinciales.
DESARROLLO EN CORRIENTES
Valdés anunció la pavimentación de 20 cuadras en San Carlos
Interior | En pos de apuntalar el desarrollo y crecimiento de San Carlos, el gobernador Gustavo Valdés a través de sus redes sociales dio a conocer que en la localidad se iniciaron los trabajos de pavimentación de 20 cuadras.
DESARROLLO EN CORRIENTES
Valdés anunció la pavimentación de 20 cuadras en San Carlos
Interior | En pos de apuntalar el desarrollo y crecimiento de San Carlos, el gobernador Gustavo Valdés a través de sus redes sociales dio a conocer que en la localidad se iniciaron los trabajos de pavimentación de 20 cuadras.
ESTE SÁBADO Y DOMINGO
El "Vera Itinerante" en Curuzú Cuatiá con capacitaciones y herramientas para el sector cultural
Interior | El Teatro Oficial "Juan de Vera" anuncia la 5° fecha del Programa "Vera Itinerante", que recorre el interior provincial con capacitaciones de acceso gratuito.
ANUNCIO DE VALDÉS
El Gobierno impulsa el deporte con la construcción de un polideportivo semicubierto en Santa Ana
Deportes | El gobernador Gustavo Valdés informó este lunes una importante inversión en infraestructura deportiva destinada a la localidad de Santa Ana.
GRANDES OBRAS
En julio estará listo el MACC, el edificio cultural más importante de los últimos siglos en la ciudad
Cultura | En la esquina de 9 de Julio y San Juan, los avances de los trabajos ya son notorios desde el exterior. La remodelación, que incluía una demolición, viró hacia la conservación al hallar vestigios constructivos del 1900.
 
 
 
 

redaccion@asicorrientes.com - administracion@asicorrientes.com | CP3400 | Corrientes - Argentina

Todos los Derechos Reservados © Así Corrientes.com 2013 -