Miércoles 27 de Agosto de 2025
Corrientes - Argentina
Tiempo Corrientes
 
 
...
DESPEDIDA
Quién era Alicia Oliveira, luchadora incansable por los Derechos Humanos y amiga del Papa
Fue la primera jueza designada del fuero Penal, hasta que la dictadura la echó. Fundadora del CELS, defendió a Jorge Bergoglio de las acusaciones por complicidad con los delitos de lesa humanidad

La abogada y ex Defensora del Pueblo de la Ciudad de Buenos Aires, Alicia Oliveira, quien falleció ayer, fue una acérrima defensora de los derechos de las personas. Perseguida por el poder durante la dictadura cívico-militar, fue despedida de su cargo como primera jueza del fuero Penal el 24 de marzo de 1976, puesto al que había accedido tres años antes.

Tras perder su puesto en el Poder Judicial, se dedicó a la defensa de los presos políticos y a la denuncia de los crímenes de lesa humanidad. En el año 1979 acompañó a Emilio Mignone en la creación del Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS).

Durante ese mismo año, participó de la redacción del documento de denuncia del Partido Justicialista, que con las firmas de Deolindo Bittel y Herminio Iglesias, fue presentado ante la delegación de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, en ocasión de su visita a nuestro país para recopilar denuncias sobre las desapariciones y secuestros de militantes políticos.

Fue en esos años que trabó amistad con Jorge Bergoglio, quien por entonces era el superior en la Orden de los Jesuitas. De hecho, el propio Papa "llamó a los familiares y les aseguró sus oraciones para el eterno descanso" de Oliveira, según consignó la agencia DyN.

Ambos se habían conocido en la Universidad del Salvador. Esa relación perduró en el tiempo, al punto que Oliveira fue una de las personas que integró la delegación argentina cuando el arzobispo de Buenos Aires fue entronizado como papa Francisco y ofició de nexo entre el Sumo Pontífice y la presidenta de la Nación. Meses antes, cuando aún la figura del Papa era cuestionada desde el propio Gobierno, rechazó la supuesta complicidad de Francisco con la dictadura, al asegurar que "ayudó a mucha gente a salir del país".

"Yo me juntaba con Jorge dos veces por semana, en ese momento los militares me habían dejado cesante por ser jueza y él me contaba lo que hacía. Me acuerdo que los domingos íbamos a villa San Ignacio, donde él estaba. Hacíamos una comida, un pequeño acto religioso, él saludaba a la gente y ahí aprovechaba para hablar con gente para sacar del país", le había contado hace meses Oliveira al diario Perfil.

Durante la reforma constitucional de 1994, fue convencional por el Frente Grande y, posteriormente, fue la primera persona en ocupar la Defensoría del Pueblo de la Ciudad en 1998. Allí se destacó en tiempos del "corralito" y en la defensa de usuarios y consumidores.

También fue secretaria de Derechos Humanos de Cancillería, cuando Rafael Bielsa estaba al frente del Ministerio de Relaciones Exteriores, durante la presidencia de Néstor Kirchner.

El último cargo público que ocupó fue el de representante especial de Derechos Humanos en la Cancillería argentina.

Alicia Oliveira murió ayer a las 13:30 en la ciudad de Buenos Aires después de sufrir una larga enfermedad, diagnosticada en 1973. "Falleció acompañada de sus tres hijos, María José, Mariano y Alejandro, en el barrio de Almagro", dijeron sus allegados.


Jueves, 6 de noviembre de 2014
...

Volver

DESTINO DE EVENTOS
Corrientes participa en Meet Up, un espacio clave para el segmento del turismo de reuniones
General | El Gobierno provincial concibe al turismo como un sector estratégico para el fortalecimiento de Corrientes como destino destacado en el ámbito nacional e internacional.
Turismo en Corrientes
Balance positivo de la temporada de invierno 2025 en la Provincia de Corrientes
General | Promediando el receso invernal en gran parte del país y con algunas provincias que comienzan a transitar este periodo, Corrientes se destaca a partir de su gran variedad de propuestas y atractivos.
ACTO RUMBO AL 31 DE AGOSTO
Vamos Corrientes garantizó que continuará la "reparación histórica" para la Capital
Política | El frente gobernante Vamos Corrientes concretó este sábado un multitudinario acto en la Capital, donde sus candidatos ratificaron su compromiso de continuar la "reparación histórica" del Gobierno hacia la ciudad que permitió su "transformación".
INVERSIÓN EN INFRAESTRUCTURA
Valdés resaltó el avance de la obra de pavimentación y desagües en la avenida Niní Flores en Santa Catalina
Política | El gobernador Gustavo Valdés, por medio de sus redes sociales, destacó el avance de la última etapa de la pavimentación y construcción de desagües en la avenida Niní Flores del barrio Santa Catalina, obra que se ejecuta con fondos provinciales.
DESARROLLO EN CORRIENTES
Valdés anunció la pavimentación de 20 cuadras en San Carlos
Interior | En pos de apuntalar el desarrollo y crecimiento de San Carlos, el gobernador Gustavo Valdés a través de sus redes sociales dio a conocer que en la localidad se iniciaron los trabajos de pavimentación de 20 cuadras.
DESARROLLO EN CORRIENTES
Valdés anunció la pavimentación de 20 cuadras en San Carlos
Interior | En pos de apuntalar el desarrollo y crecimiento de San Carlos, el gobernador Gustavo Valdés a través de sus redes sociales dio a conocer que en la localidad se iniciaron los trabajos de pavimentación de 20 cuadras.
ESTE SÁBADO Y DOMINGO
El "Vera Itinerante" en Curuzú Cuatiá con capacitaciones y herramientas para el sector cultural
Interior | El Teatro Oficial "Juan de Vera" anuncia la 5° fecha del Programa "Vera Itinerante", que recorre el interior provincial con capacitaciones de acceso gratuito.
ANUNCIO DE VALDÉS
El Gobierno impulsa el deporte con la construcción de un polideportivo semicubierto en Santa Ana
Deportes | El gobernador Gustavo Valdés informó este lunes una importante inversión en infraestructura deportiva destinada a la localidad de Santa Ana.
GRANDES OBRAS
En julio estará listo el MACC, el edificio cultural más importante de los últimos siglos en la ciudad
Cultura | En la esquina de 9 de Julio y San Juan, los avances de los trabajos ya son notorios desde el exterior. La remodelación, que incluía una demolición, viró hacia la conservación al hallar vestigios constructivos del 1900.
 
 
 
 

redaccion@asicorrientes.com - administracion@asicorrientes.com | CP3400 | Corrientes - Argentina

Todos los Derechos Reservados © Así Corrientes.com 2013 -