... |
|
CONCIENTIZACIÓN Resaltan que en la provincia más del 35% de las donaciones de sangre son voluntarias  En los últimos años, se logró que más personas se acerquen a donar de manera habitual y periódica y no solamente cuando un familiar o conocido la necesita. La cantidad de donaciones de sangre que se realizan en Corrientes de manera voluntaria aumentó durante los últimos años y actualmente superan el 35%. Desde el Banco de Sangre Central "Dr. Luciano Pisarello" destacan que este logro fue alcanzado gracias al aporte de las asociaciones de donantes que se conformaron en toda la provincia.
El paradigma que se busca instalar desde hace varios años en todo el país apunta a que la donación de sangre sea un acto solidario que se realice de manera habitual y periódica, no solamente ante la urgencia de tener un familiar o conocido que necesita una transfusión. En el marco de la celebración del Día Nacional del Donante Voluntario, para este mes están previstas varias colectas y jornadas de concientización. De acuerdo a los registros del Banco de Sangre, en Corrientes se realizan por año unas 19.500 donaciones de sangre. La cifra marca un importante crecimiento no sólo en cuanto a la cantidad de extracciones que se realizan en la provincia, sino también con respecto a la modalidad. "Estamos frente a una reconversión del modelo de donación que predominaba en todo el país al inicio de la década de 2000. Por ese entonces, predominaba un modelo de urgencia, mediante el cual la donación ocurría únicamente cuando había un ser querido que necesitaba sangre", explicó a El Litoral el coordinador de Hemodonación del Banco de Sangre, Vertinaldo Avalos. El paradigma de donación de sangre fue cambiando a través de los años y actualmente, aseguró que cerca del 37% de las extracciones que se realizan corresponden a personas que realizan el acto de manera voluntaria. Para lograr este cambio, Avalos aseguró que fue fundamental el apoyo de las asociaciones de donantes que se conformaron en toda la provincia. "Cuando empezamos a trabajar eran 4 ó 5 y actualmente son más de 50", resaltó. Desde estos espacios, se convoca a las personas para que se registren como donantes y se realicen extracciones de manera periódica, a fin de colaborar con las personas que lo necesitan. Para noviembre, mes en el que se conmemora el Día del Donante Voluntario, están previstas al menos 5 colectas externas de sangre en Capital y en localidades del interior. Además, habrá charlas en varias escuelas sobre la donación de sangre y otras actividades de concientización en distintos espacios.
Martes, 4 de noviembre de 2014
|
|
... |
|
Volver |
|
|
|