Miércoles 5 de Noviembre de 2025
Corrientes - Argentina
Tiempo Corrientes
 
 
...
JUSTICIA
Arslanian: "La Corte se podría ampliar a nueve miembros"
El ex ministro de Justicia dijo que "no está en sus planes" integrar el máximo tribunal. Criticó la gestión de Scioli en materia de seguridad y aspectos de la reforma del Código Procesal Penal

El ex ministro de Justicia de Carlos Menem, León Arslanian, consideró que la Corte Suprema de Justicia "se podría ampliar" a "tal vez nueve" miembros para "ganar en eficacia", y descartó que tenga en mente integrarla tras el achicamiento de su composición, luego de la renuncia de Eugenio Zaffaroni y los fallecimientos de Carmen Argibay y Enrique Petracchi.

Arslanian, quien según sectores de la oposición sería el candidato del kirchnerismo para que se convierta en el quinto miembro del máximo tribunal, afirmó que esa instancia judicial debería agrandarse "si quiere ganar en eficacia". "Tiene que achicar la circulación y trabajar por salas: una sala penal, una de derecho público, una civil y comercial", afirmó, y señaló que "agilizaría muchísimo".

"Creo que la mayor cantidad de votos enriquece el debate y mejora las ideas", sostuvo, aunque recordó que el titular de la Corte, Ricardo Lorenzetti ya dijo que "con cuatro" integrantes "se arreglaban" para impartir justicia. "Con ese criterio de "arreglarse" también podríamos tener una Corte de tres" miembros, retrucó.

Al ser consultado por la posibilidad de ser ministro de la Corte, Arslanian aseguró: "Nadie me ofreció nada, no está en mis planes y tampoco creo que sirva plantearlo. Además, yo tengo mis ocupaciones".

El Gobierno ya baraja nombres para el reemplazo de Zaffaroni, quien al presentar su renuncia por carta ayer a Cristina Kirchner dejará el cargo desde el 31 de diciembre de este año. El subsecretario general de la Presidencia, Gustavo López, señaló a InfobaeTV que "hay voluntad política y además corresponde que el Gobierno proponga un reemplazo, porque uno gobierna hasta diciembre del 2015. Después se verá si la oposición da o no la mayoría de dos tercios necesaria para aprobar la designación", consideró.

El debate por la reforma

En una entrevista publicada hoy por el diario La Nación, Arslanian calificó de "muy buena" la propuesta de reforma del Código Procesal Penal, pero matizó al señalar que "hay que limarle algunos aspectos que pueden entrar en conflicto con garantías constitucionales", como la figura de "conmoción social" ya de incorporarse esa concepción "los medios de comunicación gobernarían las excarcelaciones".

"Este Código no es para que se vote a libro cerrado. Sería un error", afirmó el ex funcionario. Además, descartó que la titular del Ministerio Público Fiscal, Alejandra Gils Carbó, pueda controlar las investigaciones judiciales.

"Del Código no surge ninguna norma que permita inferir que el fiscal puede recibir órdenes del titular del Ministerio Público Fiscal o de su superior jerárquico para que deje de ejercer la acción penal respecto de un funcionario", consideró quien fuera integrante del tribunal que enjuició a la junta militar que encabezó la dictadura de 1976.

Críticas a Scioli y propuestas

El ex ministro de Seguridad provincial de Duhalde y de Felipe Solá también cuestionó lo realizado por el gobernador bonaerense, Daniel Scioli, en materia de prevención y combate del delito. En abril de 2004, Arslanian encabezó una reforma que llevó a la creación de la Policía Buenos Aires 2, un cuerpo de uniformados separado de la cuestionada Policía Bonaerense.

"Creo Scioli tenía una fuerte confusión y una mala lectura de lo que era la reforma. Y creo que se dejó permear por los sectores afectados, por quienes eran representantes de jefes policiales que tuvieron gran poder", sostuvo Arslanian, quien destacó que durante su gestión pudo reducir el" 50% los homicidios dolosos y un 30%, el robo automotor".

"Hoy la policía (bonaerense) ha recuperado ese poder que había perdido. Tenemos problemas de violencia institucional graves que en nuestra gestión habíamos llegado a controlar. Todos los fenómenos que contribuyen a la conflictividad social se incrementaron", concluyó.

Consultado sobre qué habría que hacer en políticas de seguridad, opinó: "Hay que terminar con que los delitos federales los investiguen fuerzas provinciales. Habría que reprogramar y reconstruir el funcionamiento de todas las fuerzas de seguridad. Hay que dar presencia al Estado federal en el interior y en las investigaciones que justifican su competencia".


Sábado, 1 de noviembre de 2014
...

Volver

ENTRADAS EN VENTA
El Taragüí Rock 2025 tendrá una fuerte impronta correntina y regional
Cultura | En el marco de la edición 15 del festival de rock más importante de la región, en la Sala Vañek del Instituto de Corrientes se realizó este lunes una conferencia de prensa para brindar detalles del esperado evento.
ESTEROS DEL IBERÁ
Carlos Pellegrini, entre los mejores destinos turísticos rurales del mundo
General | Las localidades de Colonia Carlos Pellegrini (Corrientes) y Maimará (Jujuy) fueron reconocidas en la edición 2025 de Best Tourism Villages, organizada por ONU Turismo, el máximo organismo internacional que representa al sector
DEL 10 AL 12 DE OCTUBRE
Corrientes como epicentro del Congreso Internacional “Samba Wings 2025”
Política | La música y el arte de Brasil pisaron el suelo de la ciudad de Corrientes al dar inicio al Congreso Internacional “Samba Wings 2025” que se llevará adelante desde este viernes 10 al domingo 12 de octubre en el salón Gran Paraná de Casinos del Litoral
AUDIENCIA Y CONVENIO
Se logró el acuerdo en Tapebicuá y la forestadora comenzaría a operar el lunes
Política | En la delegación del Ministerio de Industria, Trabajo y Comercio de Gobernador Virasoro, los nuevos inversores de la empresa Tapebicuá y los cerca de 500 trabajadores que aguardaban por alcanzar un acuerdo que garantizara sus puestos de trabajo.
EN EL PARQUE TECNOLÓGICO DE LA UNNE
Corrientes 2030: se concretó la 56ª reunión del Consejo de Crecimiento Económico y Desarrollo Social
General | En las instalaciones del Parque Tecnológico de la UNNE se llevó a cabo la 56ª reunión del Consejo de Crecimiento Económico y Desarrollo Social (CCEDS), presidida por el vicegobernador Pedro Braillard Poccard.
Juegos Nacionales Evita 2025
Corrientes cerró su participación con excelente cosecha de medallas
Deportes | Más que satisfactoria fue la participación de la delegación correntina en los Juegos Nacionales Evita 2025, la cita que año a año reúne a miles de jóvenes atletas de todo el país en la ciudad de Mar del Plata.
Juegos Nacionales Evita
Terrile resaltó que el “deporte adaptado fue, es y será un orgullo para todos los correntinos”
Deportes | Desde Mar del Plata, donde se desarrollan los Juegos Deportivos Nacionales Evita 2025, el Secretario de Deportes celebró el desempeño de los atletas adaptados, quienes suman medallas para la provincia.
El Vera Renace
Patricia Sosa trae su “Alquimia” al Teatro Oficial Juan de Vera este 12 de septiembre
Cultura | Una de las voces femeninas más importantes de la música argentina, Patricia Sosa, se presenta en vivo el viernes 12 de septiembre desde las 21 hs. con temas de su recién estrenado disco, que también lleva el nombre de la gira que la trae a Corrientes
VAMOS CORRIENTES
Polich recorrió actividades culturales, productivas y de campaña
Política | El candidato a intendente por la alianza Vamos Corrientes, Claudio Polich, llevó adelante este domingo una agenda cargada de actividades junto a referentes y vecinos de la ciudad, reafirmando su compromiso de estar presente en cada espacio
 
 
 
 

redaccion@asicorrientes.com - administracion@asicorrientes.com | CP3400 | Corrientes - Argentina

Todos los Derechos Reservados © Así Corrientes.com 2013 -