ASOCIACIÓN CELIACA DE CORRIENTES ACECO cumple 10 años y celebra con una Jornada de concientización sobre la enfermedad Celíaca  En el marco de los 10 años del cumpleaños de la Asociación Celíaca de Corrientes (ACECO) se realizará la Jornada de concientización sobre la enfermedad Celíaquía el próximo sábado 1 de noviembre a las 9 en el aula maga de la facultad de Ciencias Exactas de la UNNE (9 de Julio 1449). Invitan a celíacos de toda la provincia y público en general.
En dicho encuentro se abordarán diversas temáticas relacionadas a la enfermedad, como la gastroenterología, la nutrición y la psicoterapia. Además se asesorará sobre la entrega de cajas de alimentos aptos para celíacos que entregan por Ley tanto la provincia como la Nación, esta última distribuyéndola a través del programa nutricional de celiaquía de la Municipalidad de la Ciudad.
Se brindará asesoramiento acerca de la Ley Celíaca 26.588 sancionada y promulgada en diciembre del 2009 donde se abordan distintos aspecto de la enfermedad y además se explica el rol de las obras sociales respecto al tema y su cumplimento de brindar cobertura asistencial a las personas con celiaquía, que comprende la detección, el diagnóstico, el seguimiento y el tratamiento de la misma incluyendo incluyendo las harinas y premezclas libre de gluten u otra forma de aplicación que determinen.
Además es importante recorda que la provincia de Corrientes se adhirió a la Ley nacional a partir de la LEY 5972.
Por otro lado, se compartirán experiencias de vida y la falta de concientización de la enfermedad en la sociedad actual donde se dificulta el acceso a alimentos libres de gluten, es decir sin trigo, avena, cebada y centeno.
Estarán presentes destacados profesionales abocados a dicha temática, contando con el acompañamiento del Ministerio de Salud Pública de la Provincia, la Secretaria de Desarrollo Social de la Provincia, el Área de Celiaquia de la Secretaría de Salud Pública de la Municipalidad de la Ciudad y comercios. Además, los presentes podrán degustar productos aptos que brindan comercios de la ciudad.
CELIAQUIA
La celiaquía es la intolerancia permanente al gluten, conjunto de proteínas presentes en el trigo, avena, cebada y centeno (TACC) y productos derivados de estos cuatro cereales. Pueden padecerla tanto niños como adultos. Actualmente, la incidencia es mayor en mujeres, que en varones.
La Celiaquía se presenta en personas que tienen predisposición genética a padecerla. Se sabe que aparece con más frecuencia entre miembros de la misma familia. Se estima que en Argentina 1 de cada 100 habitantes puede ser celíaco.
En niños: suele presentarse "diarrea crónica" (síndrome de mala absorción), vómitos reiterados, marcada distensión abdominal, falta de masa muscular, pérdida de peso, retraso del crecimiento, escasa estatura, cabello y piel secos, descalcificación, inapetencia, mal carácter o irritabilidad, alteraciones en el esmalte dental, dislexia, autismo, hiperactividad etc.
En adolescentes: dolor abdominal, falta de ánimo, rechazo a la actividad deportiva, retraso en el ciclo menstrual y frecuentemente baja talla comparativa con los hermanos o llamativamente menor en función de lo esperado por la altura de sus padres, retraso puberal, estreñimiento, queilitis angular, aftas recurrentes, anemia ferropénica, cefaleas, etc.
En adultos: osteoporosis, fracturas, artritis, diarreas, estreñimiento, desnutrición, abortos espontáneos, hijos recién nacidos con bajo peso, impotencia, infertilidad, pérdida de peso, anemia ferropénica, caída del cabello, colon irritable, menopausia precoz, astenia, depresión, epilepsia, neuropatías periféricas, cáncer digestivo, etc.
El único tratamiento es una dieta estricta y de por vida Sin TACC (sin trigo, avena, cebada y centeno).
Martes, 28 de octubre de 2014
|