... |
|
LA ADOLESCENTE YA PUEDE CAMINAR Caso Abril: demandaron a las partes implicadas en el hecho de violencia  A dos años del accidente y con la joven en recuperación, avanza el litigio. También preparan una fundación para evitar más casos de bullying. Abril Ghezzi es la adolescente mercedeña que en octubre de 2012 fue víctima de un acto de violencia escolar que le costó la imposibilidad de caminar por dos años. Tras un tratamiento intensivo realizado este año en el instituto Fleni de Buenos Aires, la joven retoma el curso normal del día a día. No obstante, la familia confirmó que en las últimas semanas se presentó ante la Justicia la demanda ante las diferentes partes implicadas en el caso. Aseguraron que más allá del resarcimiento económico, buscan que los familiares de la niña que la empujó con violencia y la dejara parapléjica, hagan su disculpas públicas. En diálogo con NORTE de Corrientes, Claudia Ghezzi, la mamá de la niña comentó que se demandó a la familia de la nena que actuó de modo violento contra Abril, al seguro de la escuela en la que se produjo el hecho, al Estado provincial por tratarse de un establecimiento educativo público y, también, a la rectora de dicho lugar. “Hasta donde sé ya se habría notificado a todas las partes sobre la demanda, esperamos que esto siga su curso”, comentó la mujer. Y agregó: “Queremos que la familia de la chica que empujó a Abril pida disculpas públicamente, hasta el día de hoy sólo recibimos burla de parte de ella y en ningún momento hubo un acercamiento por parte de los familiares”. Explicó, también, que la idea de demandar al Estado provincial no tiene como base la mera controversia sino que se busca que mediante esta acción el Gobierno provincial se comprometa a aplicar más medidas para que estos casos no sigan proliferando. CONCIENTIZAR Familiares de Abril están trabajando por la conformación de una organización no gubernamental que trabaje en pos de evitar casos de violencia escolar. Según lo comentado por Claudia Ghezzi, se elaborará un programa de actividades que se buscará articular con el Ministerio de Educación de la Provincia para incluir en las aulas contenidos que acentúen en el respeto y la buena convivencia entre los pares. “Estamos trabajando por las cuestiones legales. Quedó un tiempo postergado porque priorizamos la recuperación de Abril, pero ahora que todo está marchando bien vamos a trabajar para que esto salga. La idea es generar conciencia sobre estas situaciones, para que no se repitan, y para que tanto docentes como alumnos puedan trabajar el tema”, indicó la mujer y añadió: “Tomando ejemplos de sistemas educativos de otros países, trabajando en conjunto con el Estado, elaborando contenidos que sean llamativos para los chicos, son muchísimas las cosas que se pueden hacer”. REHABILITACIÓN En junio de este año, Abril Ghezzi viajó a Buenos Aires para internarse en el instituto de la Fundación para la Lucha contra las Enfermedades Neurológicas de la Infancia (Fleni) a realizar un tratamiento intensivo que le llevó más de dos meses. Gracias a ese trabajo multidisciplinario la niña salió del instituto caminando, como ella se empeñó en hacerlo. Los médicos explicaron que si bien no está en las mismas condiciones que tenía antes del incidente, ella deberá hacer una rehabilitación constante para mejorar su situación.
Lunes, 27 de octubre de 2014
|
|
... |
|
Volver |
|
|
|