SIN DETERMINACIONES SOBRE EL CONTAGIO Chagas: siguen investigando el origen del caso de Capital  En los próximos días volverán a inspeccionar la casa del chico de 14 años que contrajo la enfermedad para verificar la existencia de vinchucas. El paciente tuvo algunas reacciones adversas al tratamiento, pero su estado es bueno y sigue bajo el control de los especialistas. Las propuestas vinculadas con la despenalización del consumo de drogas son discutidas a nivel parlamentario y también social en todo el país. Se habla de modificar la norma vigente, la refundación y flexibilización de la ley para no “criminalizar” al adicto. “Es un tema importante, la gente se confunde mucho. En mi caso no estoy de acuerdo con penalizar al consumidor, esto tiene que ver más que nada con una lucha política contra el narcotráfico. Debemos plantear las posibilidades de fortalecer el tratamiento al paciente. El Estado tiene que brindar un tratamiento digno porque esta enfermedad sigue avanzando y si no se hace esto seguirá aumentando”, dijo a El Litoral el doctor José Contartese. Para los especialistas que estuvieron en la jornada de ayer en la Escuela Normal, el trabajo sobre prevención es fundamental en este aspecto. “Hay que generar conciencia y unir esfuerzos con el Estado para hacer cosas coherentes, muchas veces tenemos planes que son bajados desde Nación pero llevados a la realidad local debemos modificar por los recursos disponibles”, expresó el médico psiquiatra Gustavo Adolfo Gómez de la Asociación Civil Formar. En su disertación, el doctor Julio Brizuela explicó que las adicciones tienen un “reforzador positivo y negativo”. En este sentido, explicó que “la conducta adictiva se repite porque da placer, se siente mal cuando aspira pegamento pero bien con los amigos que lo aplauden, con la marihuana y el alcohol pasa lo mismo, el reforzador positivo es lo inicial, comenzó por placer pero después no lo puede dejar porque se siente mal y aparece el reforzador negativo”. Como dijo el doctor Contartese en diálogo con este medio, el “debate es amplio” pero más que enfocarse en “criminalizar” o no al adicto “se debe trabajar sobre el tratamiento” y si el país cuenta con los recursos necesarios para combatir el consumo de drogas.
Domingo, 26 de octubre de 2014
|