... |
|
A MENOS DE DOS SEMANAS PARA EL DIA DE LOS DIFUNTOS Por mal estado de las tumbas advierten desde el cementerio desidia de familiares  Muchos nichos sufren el abandono del paso del tiempo. En algunas tumbas incluso pueden verse huesos humanos. Desde la dirección del cementerio San Juan Bautista revelan que no pueden tocar nichos ni panteones.
En el cementerio “San Juan Bautista” hay más de 40 mil personas enterradas en un predio de 16 hectáreas que padece las consecuencias del paso del tiempo. Muchos nichos se encuentran abandonados, rotos, y hasta abiertos, lo cual genera una sensación traumática en quienes de pronto toman contacto visual con restos óseos de las personas depositadas en añejos cajones. Sin embargo es una situación que atañe al entorno familiar del difunto. Desde la dirección del Cementerio, la directora de Defunción Celesta Cádenas explicó que “hay mucha desidia de los familiares con respecto al cuidado de sus seres queridos. Nosotros no tenemos facultad de tocar nada; simplemente de limpiar los senderos y el predio en sí. Algo que necesariamente hacemos es una limpieza integral de flores de plástico, trapo y cuanto elemento que pueda entrar a descomponerse”, indicó. Aclaró que “la ordenanza 1.040, en su artículo 14 establece que queda prohibido la colocación de vidrios o rejas para cerrar los nichos. Sin embargo hubo un tiempo que se dejaba hacer”, admitió. Son justamente esas las sepulturas que presentan inconvenientes en la actualidad. Reveló que “los delincuentes se meten por la parte vieja (hacia el barrio Virgen de los Dolores) para robarse las rejas, placas o cuanto puedan. Pero también es cierto que nosotros contamos con un depósito donde guardamos todas las cosas que encontramos. Le pedimos a la gente que se encuentra con faltantes en las tumbas de sus seres queridos acercarse hasta el personal del cementerio y ver ese depósito”, explicó. Insistió en la ordenanza 1.040 del año 1980 que regula todo esto. “Dice que 12 horas después que se dejan los muertos, se debe tapiar la entrada de los nichos. Es por una cuestión también de higiene porque las rejas dejan pasar los líquidos y malos olores que emanan los cuerpos y eso afecta incluso al propio personal”, resaltó.
Miércoles, 22 de octubre de 2014
|
|
... |
|
Volver |
|
|
|