CORRIENTES, UNA PROVINCIA POR DESCUBRIR TODO EL AÑO Un imperdible: Conocer la Reserva Provincial del Iberá  Un imperdible durante todo el año son las Escapadas a la Reserva Provincial del Iberá, que significa “aguas brillantes” en voz guaraní: un lugar de ensueños enclavado en el corazón de la provincia de Corrientes, a la cual se puede llegar desde diferentes puntos de acceso, como Mercedes, Portal Este : Colonia Carlos. Pellegrini, Portal Norte : Cambyretá desde Ituzaingo, Portal Oeste desde Concepción del Yaguareté Corá y Portal San Alonso desde San Miguel y Loreto, entre otros. Además de la diversidad y riqueza de flora y fauna, el contexto que envuelve a los Esteros del Ibera es mágico y acogedor, un rinconcito del mundo ideal para realizar Ecoturismo y Aventura. Antiguos cauces del Río Paraná formaron una compleja red de humedales compuesta por bañados, esteros, lagunas, embalsados y cursos de origen pluvial. Con una extensión de 1.400.000 hectáreas, los Esteros del Iberá son el segundo humedal de Sudamérica, y una de las principales reservas de agua dulce del mundo. La Reserva Provincial del Ibera fue creada por medio de la Ley 3.771 en el año 1.983, con el objetivo principal de preservarla. En cuanto a la Flora que existe en el lugar, la misma es riquísima en árboles nativos como el espinillo, lapacho, palmera yatay, jacarandá, orquídeas y mburucuyá. Está compuesta por dos tipos de plantas acuáticas: las que surgen desde el fondo formando pajonales, y las formaciones flotantes como los camalotes y embalsados. La belleza del Iberá se ve enriquecida por una abundante cantidad de irupés, nenúfares, lentejas, repollitos, lirios, jacintos de agua y helechos pequeños. Asimismo, en la Reserva se desarrolla una variada y sorprendente vida animal, que incluye especies en peligro de extinción como el aguará guazú, el lobito de río, el venado de las pampas y el ciervo de los pantanos, además de yacarés, carpinchos, monos carayá, corzuelas y otras especies reconocidas como “Monumentos Naturales de la Provincia de Corrientes”. Tampoco dejará de asombrarse con las garzas moras, cigüeñas y biguás, algunas de las 350 especies de aves que surcan los cielos de Corrientes. Dorados, sábalos, mojarras y pirañas, se dejan ver a través de las aguas claras de las más de 60 lagunas del Iberá.
Jueves, 10 de abril de 2014
|