Lunes 7 de Julio de 2025
Corrientes - Argentina
Tiempo Corrientes
 
 
...
YPF
Denuncian irregularidades en la compra de gas licuado
El ex ministro de Obras y Servicios Públicos del menemismo, Roberto Dromi, dijo que no están claras las condiciones de los contratos firmados por YPF para la adquisición de combustible. "Nadie sabe cuántos barcos entran ni cuánto se paga por ellos", acusó
"El modo en que la Argentina está comprando gas no se ajusta a derecho", denunció Roberto Dromi. Para el ex ministro de Obras y Servicios Públicos, una cartera que dejó de existir a fines de los noventa y pasó al ámbito de Economía , las condiciones bajo las cuales la petrolera estatal YPF consigue licuado en el exterior son un misterio.

Hasta 2012, la Argentina le compraba a la española Gas Natural Fenosa, empresa para la que trabajó, dice, durante cinco años. "Fenosa me pagaba un honorario, pero era un seguimiento rigurosísimo, con consultoras que manejaban hasta el movimiento intercontinental de barcos", cuenta Dromi. El ex funcionario menemista se refiere a embarcaciones como las que se encuentran varadas actualmente en Bahía Blanca, con cargamento que, según denuncia, no se somete a ningún tipo de control.

"Los trae YPF, paga Enarsa, pero los paga YPF" -asegura-. "Ese contrato se ha hecho en inglés, con cláusulas secretas, con claves blindadas y nadie conoce el pliego, ni el precio, ni nada. No se sabe", acusó el ex funcionario recordado por una de las frases más polémicas de la década del 90: "Nada de lo que deba ser estatal permanecerá en poder del Estado", señaló el abogado de 69 años especializado en derecho administrativo.

"Hay algunos problemas con estos temas por las formas en que se han hecho los contratos, porque no tienen los códigos de transparencia que la ley le exige a Enarsa. ¿Me explico? Porque YPF tiene procedimientos para contratar en secreto, pero Enarsa no", explicó. Y es esta empresa pública privada creada en 2004 por el ex presidente Néstor Kirchner "la que pone el dinero", sostiene Dromi.


El ex funcionario menemista asegura que ya hay acciones judiciales que exigen la nulidad de esos contratos, aunque no se anima a pronosticar un resultado. De lo que está seguro, es que el misterioso contrato "no se ajusta a la legislación argentina. No se ajusta a derecho".

Según aclara el letrado, el ministro de Planificación Federal, Julio De Vido, nada tiene que ver con esas maniobras, puesto que YPF depende el Ministerio de Economía y de la presidente de la República.

Dromi cuenta que previo a la estatización de YPF fue convocado por el Gobierno de los kirchner a una conferencia sobre el modelo de empresa petrolera de América Latina. Allí expuso su visión de lo que consideraba, sería ideal para el país: "YPF debía ser mixta, pero no me hicieron caso", dijo en una entrevista con el diario La Nación.

En ese marco, el ex ministro de Obras Públicas de Menem reveló que De Vido sabía que de su propuesta sobre un control mixto, pero perdió la pulseada con Kicillof.

"Lo mío no era reestatizar, era que siguiera siendo controlada por Repsol, con mayoría de Repsol, pero no con el 1% o 2% de participación del Estado, sino con el 39%. Y con derecho de veto", agregó Dromi.

Para el ex funcionario, "los modelos económicos son pragmáticos. Podés ser privatista, mixto o estatista según las circunstancias, según la medida de la necesidad", fundamentó.

La semana pasada se conoció que hay siete buques, que transportan gas natural licuado, amarrados en Bahía Blanca y Escobar por la falta de dólares para pagar el combustible. El kirchnerismo aseguró que la razón es otra: problemas de logística.


Sábado, 18 de octubre de 2014
...

Volver

ACCESO A LA CULTURA
Con más de 10 mil asistentes, volvió el exitoso programa “Corrientes de Punta a Punta”
Política | Organizado por el Gobierno de la Provincia, a través de Instituto de Cultura, regresó este fin de semana el exitoso programa cultural itinerante “Corrientes de Punta a Punta”.
APUESTA EN OBRAS URBANAS
El Gobernador habilitó 17 cuadras de cordón cuneta en dos barrios capitalinos
Política | En un acto desarrollado en la intersección de las calles Chile y Madariaga, el gobernador Valdés junto al intendente Tassano dejó inauguradas 17 cuadras de cordón cuneta y enripiado en los barrios Unión y Ayuda Mutua en Capital.
PROGRAMA DE EDUCACIÓN ECONÓMICA Y FINANCIERA
Educación ofrece herramientas financieras para estudiantes de secundaria y nivel superior
Economía | Educación presentó el programa de Educación Económica y Financiera. Mediante esta iniciativa los estudiantes de los niveles secundario y superior desarrollarán habilidades que les permitirán tomar decisiones vinculadas con el manejo del dinero.
Ministerio de Salud
El Hospital Escuela cuenta con un equipo de alta complejidad que sólo tienen siete hospitales en el país
Política | El Servicio de Angiografía Digital y Terapéutica Endovascular comenzó su trabajo y ya lleva más de 240 procedimientos. Cuentan con un equipo de alta complejidad que permite hacer diagnóstico y tratamiento de enfermedades vasculares.
Ministerio de Salud
En Bella Vista cuentan con el CAPS Promin totalmente renovado
Interior | Se puso en funcionamiento las refacciones del Centro de Atención Primaria de la Salud “Dr. Antonio Angulo”. Entre los trabajos, se incluyó la instalación del Servicio de Odontología.
TRANSFORMACIÓN
Educación presentó acciones para una escuela secundaria con conocimientos aplicados a la vida
General | El Ministerio de Educación a través de la Dirección de Planeamiento e Investigación Educativa presentó acciones para la transformación de la educación secundaria. El acto tuvo lugar en la sala de situaciones y fue encabezado por la ministra.
Reunión de Gabinete ampliada
En Goya, Valdés aunó acciones a seguir para el avance de obras en la Comuna
Política | El gobernador Valdés encabezó una reunión de Gabinete ampliada en la localidad de Goya. Allí el mandatario trazó acciones junto sus ministros, el jefe comunal anfitrión y funcionarios municipales para seguir adelante proyectos e infraestructura.
ÑANDE MBA’EPORÔ- NUESTRO ARTE
Educación festejó el mes de Corrientes con música, danza, teatro y producciones audiovisuales
Política | El Ministerio de Educación a través de la Dirección de Planeamiento e Investigación Educativa y su Coordinación de Educación Artística, realizó el encuentro “Ñande mba’eporã”- Nuestro Arte.
Ministerio de Turismo
Corrientes impulsa la Inscripción de Prestadores Turísticos para fortalecer el sector
Cultura | En el marco de las políticas públicas impulsadas por el Gobierno de Corrientes para consolidar a la provincia como un destino turístico competitivo, inclusivo y de calidad
 
 
 
 

redaccion@asicorrientes.com - administracion@asicorrientes.com | CP3400 | Corrientes - Argentina

Todos los Derechos Reservados © Así Corrientes.com 2013 -