Martes 15 de Julio de 2025
Corrientes - Argentina
Tiempo Corrientes
 
 
...
DRMIGUEL ÁNGEL BARRETO
“Buscamos la interacción entre el mundo real y el académico, donde se trabajen problemáticas sociales y se tenga un impacto”
Ayer jueves, en horas de la tarde, se presentó oficialmente el libro La obra trata sobre el cambio en la política habitacional luego de la crisis socio económica del 2001, y está enfocado en el Gran Resistencia –Chaco-.
“La Política Federal de Vivienda desde su implementación en el AMGR (2003-2007). Análisis y recomendaciones”, elaborado por investigadores del Instituto de Investigación y Desarrollo en Vivienda -Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad Nacional del Nordeste-, y apoyado por el CONICET.

Participaron del evento la Rectora de la UNNE, profesora Delfina Veiravé, el Decano de la Facultad de Arquitectura, arquitecto Gustavo Cáceres, la Coordinadora del Centro Científico Tecnológico Nordeste del CONICET, contadora Natalia Haag –en representación del Director, doctor Gustavo Aucar-, el presidente del Instituto Provincial de Desarrollo Urbano y Vivienda –Chaco-, Domingo Peppo, investigadores, funcionarios, docentes y estudiantes.


Las palabras de bienvenida estuvieron a cargo de la directora del Instituto de Investigación y Desarrollo en Vivienda, magíster Andrea Benítez. “Queremos presentarles el resultado de nuestro trabajo, del que estamos muy orgullosos”, expresó. Asimismo, comentó que recibieron la salutación de los intendentes de Barranqueras y Fontana por la labor realizada.


Uno de los autores de la obra, el doctor Barreto comentó que en su labor “buscamos establecer una interacción entre el mundo real y el académico, donde se trabajen problemáticas reales y se tenga un impacto; el libro es el resultado de un proyecto de investigación que comenzó en el año 2010 y terminó en 2011”. Fue financiado por el Fondo para la Investigación Científica y Tecnológica (FONCyT), la Universidad Nacional del Nordeste y complementariamente con aportes del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET).


El planteo del libro es el cambio que hubo en Argentina en políticas de vivienda luego de la crisis de 2001. El investigador sostuvo que hasta el momento se prestaba atención a la planificación urbana y habitacional, pero que luego se incrementaron los recursos. En la etapa 2003-2007 se sentaron las bases de la nueva política habitacional, especialmente centrada en los sectores sociales de bajos recursos.


El libro parte de un concepto de “hábitat digno” y tiene una mirada multidimensional sobre la problemática habitacional y urbana. Barreto comentó la metodología de investigación empleada y los principales hallazgos y conclusiones a los que arribaron con el estudio, que estuvo centrado en la zona del Gran Resistencia.


Por su parte, la coordinadora del Centro Científico Tecnológico Nordeste de CONICET, Natalia Haag, leyó unas palabras alusivas escritas por el Director, doctor Gustavo Aucar, quien no pudo estar presente por compromisos asumidos con anterioridad. En él resaltó el valor del trabajo realizado y el esfuerzo que implica hacer investigaciones de envergadura, muchas veces en el silencio. A su vez, enfatizó en la importancia de establecer contacto entre los investigadores y el marco social, así como la experiencia de compartir las visiones.


La Rectora de la UNNE, profesora Delfina Veiravé, expresó “respeto mucho la producción académica de este grupo, que viene de una tradición de esta Facultad que data de los años sesenta, con el trabajo de Víctor Pelli de viviendas para sectores populares. Estos trabajos silenciosos tienen historia, esfuerzos y personas detrás”.


“En este proceso de recuperación del rol del Estado (en materia de urbanización y viviendas) creo que lo que tenemos que plantearnos es que las decisiones políticas se reelaboran, se modifican y establecen a lo largo de la cadena de actores que en intervienen en el proceso. Definiciones políticas sobre las que la Universidad tiene que participar y avanzar también”, dijo Veiravé.


Finalmente, tomaron la palabra el funcionario chaqueño, Domingo Peppo quien expresó coincidir con la visión del libro y comentó avances logrados desde el 2007 hasta la fecha, así como el Decano de la Facultad de Arquitectura quien felicitó a los autores por la obra realizada.


Viernes, 17 de octubre de 2014
...

Volver

Carnaval todo el año
El ritmo del carnaval de Rio se traslada al Corsódromo Nolo Alías y convoca a todo el país
Cultura | Siete maestros del carnaval carioca llegarán el fin de semana del 20 y 21 de junio para una capacitación impulsada por el gobierno de la provincia que realza a Corrientes como Capital Nacional del Carnaval.
ACCESO A LA CULTURA
Con más de 10 mil asistentes, volvió el exitoso programa “Corrientes de Punta a Punta”
Política | Organizado por el Gobierno de la Provincia, a través de Instituto de Cultura, regresó este fin de semana el exitoso programa cultural itinerante “Corrientes de Punta a Punta”.
APUESTA EN OBRAS URBANAS
El Gobernador habilitó 17 cuadras de cordón cuneta en dos barrios capitalinos
Política | En un acto desarrollado en la intersección de las calles Chile y Madariaga, el gobernador Valdés junto al intendente Tassano dejó inauguradas 17 cuadras de cordón cuneta y enripiado en los barrios Unión y Ayuda Mutua en Capital.
PROGRAMA DE EDUCACIÓN ECONÓMICA Y FINANCIERA
Educación ofrece herramientas financieras para estudiantes de secundaria y nivel superior
Economía | Educación presentó el programa de Educación Económica y Financiera. Mediante esta iniciativa los estudiantes de los niveles secundario y superior desarrollarán habilidades que les permitirán tomar decisiones vinculadas con el manejo del dinero.
Ministerio de Salud
El Hospital Escuela cuenta con un equipo de alta complejidad que sólo tienen siete hospitales en el país
Política | El Servicio de Angiografía Digital y Terapéutica Endovascular comenzó su trabajo y ya lleva más de 240 procedimientos. Cuentan con un equipo de alta complejidad que permite hacer diagnóstico y tratamiento de enfermedades vasculares.
Ministerio de Salud
En Bella Vista cuentan con el CAPS Promin totalmente renovado
Interior | Se puso en funcionamiento las refacciones del Centro de Atención Primaria de la Salud “Dr. Antonio Angulo”. Entre los trabajos, se incluyó la instalación del Servicio de Odontología.
TRANSFORMACIÓN
Educación presentó acciones para una escuela secundaria con conocimientos aplicados a la vida
General | El Ministerio de Educación a través de la Dirección de Planeamiento e Investigación Educativa presentó acciones para la transformación de la educación secundaria. El acto tuvo lugar en la sala de situaciones y fue encabezado por la ministra.
Reunión de Gabinete ampliada
En Goya, Valdés aunó acciones a seguir para el avance de obras en la Comuna
Política | El gobernador Valdés encabezó una reunión de Gabinete ampliada en la localidad de Goya. Allí el mandatario trazó acciones junto sus ministros, el jefe comunal anfitrión y funcionarios municipales para seguir adelante proyectos e infraestructura.
ÑANDE MBA’EPORÔ- NUESTRO ARTE
Educación festejó el mes de Corrientes con música, danza, teatro y producciones audiovisuales
Política | El Ministerio de Educación a través de la Dirección de Planeamiento e Investigación Educativa y su Coordinación de Educación Artística, realizó el encuentro “Ñande mba’eporã”- Nuestro Arte.
 
 
 
 

redaccion@asicorrientes.com - administracion@asicorrientes.com | CP3400 | Corrientes - Argentina

Todos los Derechos Reservados © Así Corrientes.com 2013 -