Martes 15 de Julio de 2025
Corrientes - Argentina
Tiempo Corrientes
 
 
...
1º CONGRESO DE ECONOMÍA REGIONAL
Veiravé planteó los desafíos de la Universidad para el desarrollo regional
“Las universidades nacionales de este territorio del NEA, las publicas y las privadas, tenemos un papel ineludible de construcción de mejores destinos y de ciudadanía para todos”.
De esta manera la Rectora de la UNNE, profesora María Delfina Veiravé se refería al rol de la Universidad en el desarrollo regional, en el marco de su conferencia brindada en el Primer Congreso de Economía Regional.
La Rectora subrayó el potencial de las universidades nacionales, sus recursos humanos y desarrollos de conocimientos que están puestos al servicio de la comunidad. Planteó la necesidad de que cada sector asuma sus funciones específicas, establezca alianzas y en el caso de las Universidades no ingresen al terreno de la competencias de mercado superponiendo ofertas académicas. “Debemos pensar en función de fortalecer y consolidar el espacio público de los derechos sociales al cual nos incluimos”.
La profesora Veiravé integró un panel junto al Rector de la Universidad de la Cuenca del Plata, licenciado Ángel Rodriguez, en este congreso organizado por la Fundación Club de la Libertad.


Indicadores Macroeconómicos. A modo de una radiografía socioeconómica del NEA, la Rectora de la UNNE dejó en claro que si bien los indicadores macroeconómicos de la región han mejorado en los últimos años, la economía sigue sosteniéndose por un “dilatado sector terciario que aporta el 70 % del ingreso y una fuerte primarización de la producción con la expansión de los cultivos cerealeros y la ganadería extensiva que pese a la incorporación de divisas que produce, son sectores de con reducida generación de empleo y de baja distribución de ingresos”.
Tomando la iniciativa en este espacio de debate, la Rectora Veiravé describió aspectos centrales que marcan la realidad regional. “La vulnerabilidad social expresada en la pobreza y la desigualdad siguen mostrando cifras superiores a la media nacional, los porcentajes de analfabetismo muestran más del 5 por ciento de su población en esas condiciones, una población que supera el 25 % sin concluir sus estudios primarios, la población de 25 años o más que solo una proporción inferior a la media nacional ha completado estudios universitarios”.

Deudas pendientes. En otro tramo de su disertación, la Rectora remarcó que la región tiene deudas pendientes en material de atención a la multiculturalidad y el mutilinguismo. “Somos parte de una compleja conformación de un territorio que contiene la heterogeneidad social, cultural y económica, que implica tanto diversidad cultural, como profundas asimetrías y desigualdades de sus habitantes”.


Cifras estadísticas. La profesora Veiravé aportó algunas cifras que permiten conocer la actividad de la institución que actualmente conduce.
En la UNNE se reciben por año 3000 nuevos profesionales. Esto representa un 24% de los alumnos que ingresaron unos 5 años antes y que está en coincidencia con el promedio a nivel nacional (20%).
Actualmente la UNNE tiene 60.000 estudiantes de Grado. La matrícula se incrementó en un 100 % en los primeros 10 años de Democracia, pasó de 16.000 a 40.000 entre los años 1985 y 1995. El número de ingresantes creció de 3.500 en 1983 a 12.000 en 1985. Esta última cantidad de ingresantes se mantiene. “Representa uno de los procesos de mayor impacto institucional. Nuevos sectores sociales se incorporaron a la educación superior, con nuevas demandas y expectativas”, expresó la profesora Veiravé.
Además de su carácter de institución de formación académica y científica en diversas áreas disciplinares, la UNNE actúa como órgano consultor en temas de desarrollo tecnológico y social ligadas al sector productivo. La profesora Veiravé destacó en este sentido la actividad extensionista desarrollada con más de 70 proyectos con destinatarios concretos, que apuntan a mejorar la calidad de la vida y resolver problemas comunitarios en 23 localidades de Chaco y Corrientes.


Jueves, 16 de octubre de 2014
...

Volver

Carnaval todo el año
El ritmo del carnaval de Rio se traslada al Corsódromo Nolo Alías y convoca a todo el país
Cultura | Siete maestros del carnaval carioca llegarán el fin de semana del 20 y 21 de junio para una capacitación impulsada por el gobierno de la provincia que realza a Corrientes como Capital Nacional del Carnaval.
ACCESO A LA CULTURA
Con más de 10 mil asistentes, volvió el exitoso programa “Corrientes de Punta a Punta”
Política | Organizado por el Gobierno de la Provincia, a través de Instituto de Cultura, regresó este fin de semana el exitoso programa cultural itinerante “Corrientes de Punta a Punta”.
APUESTA EN OBRAS URBANAS
El Gobernador habilitó 17 cuadras de cordón cuneta en dos barrios capitalinos
Política | En un acto desarrollado en la intersección de las calles Chile y Madariaga, el gobernador Valdés junto al intendente Tassano dejó inauguradas 17 cuadras de cordón cuneta y enripiado en los barrios Unión y Ayuda Mutua en Capital.
PROGRAMA DE EDUCACIÓN ECONÓMICA Y FINANCIERA
Educación ofrece herramientas financieras para estudiantes de secundaria y nivel superior
Economía | Educación presentó el programa de Educación Económica y Financiera. Mediante esta iniciativa los estudiantes de los niveles secundario y superior desarrollarán habilidades que les permitirán tomar decisiones vinculadas con el manejo del dinero.
Ministerio de Salud
El Hospital Escuela cuenta con un equipo de alta complejidad que sólo tienen siete hospitales en el país
Política | El Servicio de Angiografía Digital y Terapéutica Endovascular comenzó su trabajo y ya lleva más de 240 procedimientos. Cuentan con un equipo de alta complejidad que permite hacer diagnóstico y tratamiento de enfermedades vasculares.
Ministerio de Salud
En Bella Vista cuentan con el CAPS Promin totalmente renovado
Interior | Se puso en funcionamiento las refacciones del Centro de Atención Primaria de la Salud “Dr. Antonio Angulo”. Entre los trabajos, se incluyó la instalación del Servicio de Odontología.
TRANSFORMACIÓN
Educación presentó acciones para una escuela secundaria con conocimientos aplicados a la vida
General | El Ministerio de Educación a través de la Dirección de Planeamiento e Investigación Educativa presentó acciones para la transformación de la educación secundaria. El acto tuvo lugar en la sala de situaciones y fue encabezado por la ministra.
Reunión de Gabinete ampliada
En Goya, Valdés aunó acciones a seguir para el avance de obras en la Comuna
Política | El gobernador Valdés encabezó una reunión de Gabinete ampliada en la localidad de Goya. Allí el mandatario trazó acciones junto sus ministros, el jefe comunal anfitrión y funcionarios municipales para seguir adelante proyectos e infraestructura.
ÑANDE MBA’EPORÔ- NUESTRO ARTE
Educación festejó el mes de Corrientes con música, danza, teatro y producciones audiovisuales
Política | El Ministerio de Educación a través de la Dirección de Planeamiento e Investigación Educativa y su Coordinación de Educación Artística, realizó el encuentro “Ñande mba’eporã”- Nuestro Arte.
 
 
 
 

redaccion@asicorrientes.com - administracion@asicorrientes.com | CP3400 | Corrientes - Argentina

Todos los Derechos Reservados © Así Corrientes.com 2013 -