Lunes 7 de Julio de 2025
Corrientes - Argentina
Tiempo Corrientes
 
 
...
PROYECTO NACIONAL
Lanzan hoy el Arsat 1, el primer satélite geostacionario
Partirá hoy a las 18 hacia el espacio desde la base Kourou, en la Guayana Francesa; tras su puesta en órbita ofrecerá servicios de TV e internet a la Argentina, Chile, Uruguay y Paraguay.
El proyecto, totalmente nacional, demandó una inversión de 270 millones de dólares y permitió a la Argentina no perder la posición orbital 81, que enfoca desde Estados Unidos hasta las Malvinas, y a la que también aspiraba el Reino Unido, primero en la lista de espera de la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT).

La construcción del satélite requirió siete años de desarrollo en la Empresa Argentina de Soluciones Satelitales (ARSAT), a cargo del Ministerio de Planificación Federal, en cooperación con la compañía estatal INVAP de la ciudad rionegrina de Bariloche.

El lanzamiento del ARSAT-1 se cumplirá desde el Centro Espacial de Guayana, en la ciudad de Kourou, tras la orden que dará la ingeniera argentina Ana Caumo, jefa del proyecto de construcción en INVAP.

Media hora después el cohete Arianne 5 dejará al satélite a 300 kilómetros sobre el nivel del mar y desde ese momento será tarea del personal de ARSAT e INVAP llevar el ARSAT-1 hasta la posición 71,8 grados de longitud oeste.
Infobae

"Luego del lanzamiento tenemos unos diez días de órbita de transferencia hasta llegar a la órbita geoestacionaria", explicó José Aurelio, jefe de Operaciones Satelitales de la Estación Terrena Benavídez.

Durante este período los técnicos argentinos harán una serie de maniobras y cálculos para lograr que el satélite se mantenga en su posición y a 36.000 kilómetros de altura de manera constante. Desde la posición orbital 71,8 grados el satélite iluminará el hemisferio sur americano: Argentina, Chile, Uruguay y Paraguay.

Las alternativas del lanzamiento del satélite argentino serán transmitidas por la Televisión Pública, a partir de las 17:30, mediante un programa especial en directo con móviles desde la Guayana Francesa y la estación terrena de Benavídez.

El ministro de Planificación, Julio de Vido, anticipó que "con la gente de INVAP y de ARSAT" ya se trabaja "para lanzar el ARSAT-2 a mediados del año próximo". Y apuntó que "se planifica el ARSAT-3 y se analizan las posibilidades para el ARSAT-4, por lo que la Argentina tiene una proyección de desarrollo importantísima".

"El ARSAT-1 va a cubrir todo el territorio nacional, y con el ARSAT-2 vamos a llegar al todo el subcontinente sudamericano; estamos trabajando con (el secretario de Comunicaciones) Norberto Berner para reunir a todos los países latinoamericanos que cuenten con agencias espaciales en un espacio común como hacen en la Unión Europea", detalló el funcionario kirchnerista.

El ministro de Ciencia y Tecnología, Lino Barañao, aclaró que "no hay certidumbre sobre la hora exacta del lanzamiento, porque está sujeto a las condiciones climáticas del lugar". Y en cuanto a las características del satélite, destacó: "Es una tecnología que no se maneja en cualquier país, se requiere una trayectoria de formación de ingenieros y físicos".

Sobre el aporte para el país, resumió: "Lo que va a dar es una mayor área de cobertura, llegará a regiones más distantes, sobre todo en señales de comunicación, en televisión fundamentalmente".

Los beneficios económicos también fueron incluidos en el análisis de Barañao: "Por el momento nos va a generar ahorros en materia de alquiler de servicios satelitales. Si se logra fabricar para terceros, esto va a generar ingreso de divisas. Existe la posibilidad de que el satélite se pueda alquilar, porque podría dar cobertura a otros países de la región".

Al respecto, el ministro De Vido precisó: "Hoy la Argentina le tiene que pagar 25 millones de dólares anuales a las empresas que prestan servicios satelitales; esto no sólo va a permitir ese ahorro, sino que ya fomentó más de tres mil puestos de trabajo calificados en telecomunicaciones".

El ARSAT-1 transmitirá a través de 24 canales en banda Ku y el equipo tendrá una vida útil de 15 años, según datos publicados en el sitio web de la empresa estatal.

Asimismo, transportará señales de video a operadores de cable, brindará servicio de TDH (Televisión Directa al Hogar), de transmisión de datos y telefonía corporativos, y acceso a internet por medio de antenas VSAT.
El presidente de ARSAT, Matías Bianchi, destacó que este desarrollo tecnológico permitirá "beneficios concretos" como llegar a escuelas rurales u otros sitios a los que no se puede acceder a través de fibra óptica, además de bajar en forma progresiva las tarifas de telefonía celular, televisión por cable e internet.


Jueves, 16 de octubre de 2014
...

Volver

ACCESO A LA CULTURA
Con más de 10 mil asistentes, volvió el exitoso programa “Corrientes de Punta a Punta”
Política | Organizado por el Gobierno de la Provincia, a través de Instituto de Cultura, regresó este fin de semana el exitoso programa cultural itinerante “Corrientes de Punta a Punta”.
APUESTA EN OBRAS URBANAS
El Gobernador habilitó 17 cuadras de cordón cuneta en dos barrios capitalinos
Política | En un acto desarrollado en la intersección de las calles Chile y Madariaga, el gobernador Valdés junto al intendente Tassano dejó inauguradas 17 cuadras de cordón cuneta y enripiado en los barrios Unión y Ayuda Mutua en Capital.
PROGRAMA DE EDUCACIÓN ECONÓMICA Y FINANCIERA
Educación ofrece herramientas financieras para estudiantes de secundaria y nivel superior
Economía | Educación presentó el programa de Educación Económica y Financiera. Mediante esta iniciativa los estudiantes de los niveles secundario y superior desarrollarán habilidades que les permitirán tomar decisiones vinculadas con el manejo del dinero.
Ministerio de Salud
El Hospital Escuela cuenta con un equipo de alta complejidad que sólo tienen siete hospitales en el país
Política | El Servicio de Angiografía Digital y Terapéutica Endovascular comenzó su trabajo y ya lleva más de 240 procedimientos. Cuentan con un equipo de alta complejidad que permite hacer diagnóstico y tratamiento de enfermedades vasculares.
Ministerio de Salud
En Bella Vista cuentan con el CAPS Promin totalmente renovado
Interior | Se puso en funcionamiento las refacciones del Centro de Atención Primaria de la Salud “Dr. Antonio Angulo”. Entre los trabajos, se incluyó la instalación del Servicio de Odontología.
TRANSFORMACIÓN
Educación presentó acciones para una escuela secundaria con conocimientos aplicados a la vida
General | El Ministerio de Educación a través de la Dirección de Planeamiento e Investigación Educativa presentó acciones para la transformación de la educación secundaria. El acto tuvo lugar en la sala de situaciones y fue encabezado por la ministra.
Reunión de Gabinete ampliada
En Goya, Valdés aunó acciones a seguir para el avance de obras en la Comuna
Política | El gobernador Valdés encabezó una reunión de Gabinete ampliada en la localidad de Goya. Allí el mandatario trazó acciones junto sus ministros, el jefe comunal anfitrión y funcionarios municipales para seguir adelante proyectos e infraestructura.
ÑANDE MBA’EPORÔ- NUESTRO ARTE
Educación festejó el mes de Corrientes con música, danza, teatro y producciones audiovisuales
Política | El Ministerio de Educación a través de la Dirección de Planeamiento e Investigación Educativa y su Coordinación de Educación Artística, realizó el encuentro “Ñande mba’eporã”- Nuestro Arte.
Ministerio de Turismo
Corrientes impulsa la Inscripción de Prestadores Turísticos para fortalecer el sector
Cultura | En el marco de las políticas públicas impulsadas por el Gobierno de Corrientes para consolidar a la provincia como un destino turístico competitivo, inclusivo y de calidad
 
 
 
 

redaccion@asicorrientes.com - administracion@asicorrientes.com | CP3400 | Corrientes - Argentina

Todos los Derechos Reservados © Así Corrientes.com 2013 -