Martes 4 de Noviembre de 2025
Corrientes - Argentina
Tiempo Corrientes
 
 
...
PROYECTO NACIONAL
Lanzan hoy el Arsat 1, el primer satélite geostacionario
Partirá hoy a las 18 hacia el espacio desde la base Kourou, en la Guayana Francesa; tras su puesta en órbita ofrecerá servicios de TV e internet a la Argentina, Chile, Uruguay y Paraguay.
El proyecto, totalmente nacional, demandó una inversión de 270 millones de dólares y permitió a la Argentina no perder la posición orbital 81, que enfoca desde Estados Unidos hasta las Malvinas, y a la que también aspiraba el Reino Unido, primero en la lista de espera de la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT).

La construcción del satélite requirió siete años de desarrollo en la Empresa Argentina de Soluciones Satelitales (ARSAT), a cargo del Ministerio de Planificación Federal, en cooperación con la compañía estatal INVAP de la ciudad rionegrina de Bariloche.

El lanzamiento del ARSAT-1 se cumplirá desde el Centro Espacial de Guayana, en la ciudad de Kourou, tras la orden que dará la ingeniera argentina Ana Caumo, jefa del proyecto de construcción en INVAP.

Media hora después el cohete Arianne 5 dejará al satélite a 300 kilómetros sobre el nivel del mar y desde ese momento será tarea del personal de ARSAT e INVAP llevar el ARSAT-1 hasta la posición 71,8 grados de longitud oeste.
Infobae

"Luego del lanzamiento tenemos unos diez días de órbita de transferencia hasta llegar a la órbita geoestacionaria", explicó José Aurelio, jefe de Operaciones Satelitales de la Estación Terrena Benavídez.

Durante este período los técnicos argentinos harán una serie de maniobras y cálculos para lograr que el satélite se mantenga en su posición y a 36.000 kilómetros de altura de manera constante. Desde la posición orbital 71,8 grados el satélite iluminará el hemisferio sur americano: Argentina, Chile, Uruguay y Paraguay.

Las alternativas del lanzamiento del satélite argentino serán transmitidas por la Televisión Pública, a partir de las 17:30, mediante un programa especial en directo con móviles desde la Guayana Francesa y la estación terrena de Benavídez.

El ministro de Planificación, Julio de Vido, anticipó que "con la gente de INVAP y de ARSAT" ya se trabaja "para lanzar el ARSAT-2 a mediados del año próximo". Y apuntó que "se planifica el ARSAT-3 y se analizan las posibilidades para el ARSAT-4, por lo que la Argentina tiene una proyección de desarrollo importantísima".

"El ARSAT-1 va a cubrir todo el territorio nacional, y con el ARSAT-2 vamos a llegar al todo el subcontinente sudamericano; estamos trabajando con (el secretario de Comunicaciones) Norberto Berner para reunir a todos los países latinoamericanos que cuenten con agencias espaciales en un espacio común como hacen en la Unión Europea", detalló el funcionario kirchnerista.

El ministro de Ciencia y Tecnología, Lino Barañao, aclaró que "no hay certidumbre sobre la hora exacta del lanzamiento, porque está sujeto a las condiciones climáticas del lugar". Y en cuanto a las características del satélite, destacó: "Es una tecnología que no se maneja en cualquier país, se requiere una trayectoria de formación de ingenieros y físicos".

Sobre el aporte para el país, resumió: "Lo que va a dar es una mayor área de cobertura, llegará a regiones más distantes, sobre todo en señales de comunicación, en televisión fundamentalmente".

Los beneficios económicos también fueron incluidos en el análisis de Barañao: "Por el momento nos va a generar ahorros en materia de alquiler de servicios satelitales. Si se logra fabricar para terceros, esto va a generar ingreso de divisas. Existe la posibilidad de que el satélite se pueda alquilar, porque podría dar cobertura a otros países de la región".

Al respecto, el ministro De Vido precisó: "Hoy la Argentina le tiene que pagar 25 millones de dólares anuales a las empresas que prestan servicios satelitales; esto no sólo va a permitir ese ahorro, sino que ya fomentó más de tres mil puestos de trabajo calificados en telecomunicaciones".

El ARSAT-1 transmitirá a través de 24 canales en banda Ku y el equipo tendrá una vida útil de 15 años, según datos publicados en el sitio web de la empresa estatal.

Asimismo, transportará señales de video a operadores de cable, brindará servicio de TDH (Televisión Directa al Hogar), de transmisión de datos y telefonía corporativos, y acceso a internet por medio de antenas VSAT.
El presidente de ARSAT, Matías Bianchi, destacó que este desarrollo tecnológico permitirá "beneficios concretos" como llegar a escuelas rurales u otros sitios a los que no se puede acceder a través de fibra óptica, además de bajar en forma progresiva las tarifas de telefonía celular, televisión por cable e internet.


Jueves, 16 de octubre de 2014
...

Volver

ENTRADAS EN VENTA
El Taragüí Rock 2025 tendrá una fuerte impronta correntina y regional
Cultura | En el marco de la edición 15 del festival de rock más importante de la región, en la Sala Vañek del Instituto de Corrientes se realizó este lunes una conferencia de prensa para brindar detalles del esperado evento.
ESTEROS DEL IBERÁ
Carlos Pellegrini, entre los mejores destinos turísticos rurales del mundo
General | Las localidades de Colonia Carlos Pellegrini (Corrientes) y Maimará (Jujuy) fueron reconocidas en la edición 2025 de Best Tourism Villages, organizada por ONU Turismo, el máximo organismo internacional que representa al sector
DEL 10 AL 12 DE OCTUBRE
Corrientes como epicentro del Congreso Internacional “Samba Wings 2025”
Política | La música y el arte de Brasil pisaron el suelo de la ciudad de Corrientes al dar inicio al Congreso Internacional “Samba Wings 2025” que se llevará adelante desde este viernes 10 al domingo 12 de octubre en el salón Gran Paraná de Casinos del Litoral
AUDIENCIA Y CONVENIO
Se logró el acuerdo en Tapebicuá y la forestadora comenzaría a operar el lunes
Política | En la delegación del Ministerio de Industria, Trabajo y Comercio de Gobernador Virasoro, los nuevos inversores de la empresa Tapebicuá y los cerca de 500 trabajadores que aguardaban por alcanzar un acuerdo que garantizara sus puestos de trabajo.
EN EL PARQUE TECNOLÓGICO DE LA UNNE
Corrientes 2030: se concretó la 56ª reunión del Consejo de Crecimiento Económico y Desarrollo Social
General | En las instalaciones del Parque Tecnológico de la UNNE se llevó a cabo la 56ª reunión del Consejo de Crecimiento Económico y Desarrollo Social (CCEDS), presidida por el vicegobernador Pedro Braillard Poccard.
Juegos Nacionales Evita 2025
Corrientes cerró su participación con excelente cosecha de medallas
Deportes | Más que satisfactoria fue la participación de la delegación correntina en los Juegos Nacionales Evita 2025, la cita que año a año reúne a miles de jóvenes atletas de todo el país en la ciudad de Mar del Plata.
Juegos Nacionales Evita
Terrile resaltó que el “deporte adaptado fue, es y será un orgullo para todos los correntinos”
Deportes | Desde Mar del Plata, donde se desarrollan los Juegos Deportivos Nacionales Evita 2025, el Secretario de Deportes celebró el desempeño de los atletas adaptados, quienes suman medallas para la provincia.
El Vera Renace
Patricia Sosa trae su “Alquimia” al Teatro Oficial Juan de Vera este 12 de septiembre
Cultura | Una de las voces femeninas más importantes de la música argentina, Patricia Sosa, se presenta en vivo el viernes 12 de septiembre desde las 21 hs. con temas de su recién estrenado disco, que también lleva el nombre de la gira que la trae a Corrientes
VAMOS CORRIENTES
Polich recorrió actividades culturales, productivas y de campaña
Política | El candidato a intendente por la alianza Vamos Corrientes, Claudio Polich, llevó adelante este domingo una agenda cargada de actividades junto a referentes y vecinos de la ciudad, reafirmando su compromiso de estar presente en cada espacio
 
 
 
 

redaccion@asicorrientes.com - administracion@asicorrientes.com | CP3400 | Corrientes - Argentina

Todos los Derechos Reservados © Así Corrientes.com 2013 -