Lunes 7 de Julio de 2025
Corrientes - Argentina
Tiempo Corrientes
 
 
...
ECONOMÍA
Complica a Kicillof una denuncia que lo vincula con un fondo de inversión y un banco extranjero
El ministro de Economía podría ser procesado si prospera una denuncia por favorecer a un fondo de inversión para comprar bonos. Se lo investigará por asociación ilícita, lavado de dinero y estafa
El ministro de Economía Axel Kicillof podría transformarse en el tercer titular de ese ministerio en ser procesado por la Justicia en gobiernos kirchneristas si prospera una denuncia de corrupción por su presunta vinculación con un fondo de inversión y un banco internacional. Esta denuncia penal contra el ministro fue realizada por el ciudadano Ricardo Juan Mussa.

El texto al que pudo acceder Infobae menciona que el querellante interpone "formal denuncia a fin de que investigue V.S. la posible comisión de los delitos: Configurativas de Incumplimiento de los deberes de funcionario público, violación de la ética en ejercicio de la función pública Ley 25.188 Art. 2, inc. B, Inc. D, artículos 35 y 45, Negociaciones Incompatibles con la función pública, (art. 248,253, 265, 266 del Código Penal) Encubrimiento, Enriquecimiento Ilícito, Asociación Ilícita, Lavado de Dinero, Estafa y Otros, así como también lo que V.S. considere de acuerdo a las pruebas colectadas; en forma absolutamente irregular y violando las Leyes, Códigos Penales y la Ley de Administración Pública, por las actuaciones del Ministerio de Economía Axel Kicillof y a Diego Marynberg y los responsables del fondo internacional Latam Securities y GEO Equity Opportunities que estaría relacionado con un funcionario del banco internacional UBS".

Estos fondos se habrían visto beneficiados por operaciones con bonos realizadas desde el Banco Central de la República Argentina (BCRA), supuestamente por órdenes de Kicillof. La denuncia contra Kicillof fue presentada ante el juez federal Ariel Lijo, y es uno de los temas que más se comenta dentro del Ministerio de Economía en los últimos días, tanto por parte de algunos funcionarios de segunda línea como de los trabajadores del Palacio de Hacienda.

Los fondos se habrían beneficiado por operaciones con bonos realizadas desde el BCRA

Se trata de una transacción de unos 200 millones de dólares en la que Axel Kicillof y uno de sus colaboradores cercanos habrían operado a favor del fondo Latam Securities. Este fondo de inversión sería propiedad del financista argentino Diego Marynberg, que tiene la consultora Clover Consulting en Buenos Aires y reside en Nueva York desde hace varios años, de acuerdo a lo informado por el portal La Política On Line. El BCRA le habría vendido los bonos al banco UBS y luego éstos habrían sido recomparados por Latam Securities. Es llamativo que en los últimos días no se puede acceder a la la pagina web de esa firma, con oficinas en Nueva York al frente al Central Park.

De acuerdo a la opinión de algunos especialistas consultados por Infobae, en la lectura de la demanda no se puede entender qué clase de delito podría haberse cometido, pero no hay que descartar que un juez federal pueda avanzar en la investigación del hecho que se denuncia. Lo que se debería estudiar e investigar es si la maniobra de venta de los bonos sospechada es ilegal. El problema es que el Ministerio de Economía habría dado la orden al Banco Central que le venda a Latam esos bonos que son emitidos por el Tesoro Nacional. El interrogante es si hubo información privilegiada en la operación. El negocio habría consistido en quedarse con la diferencia entre el precio de compra y el de venta.

El otro interrogante es con qué valor se vendieron los bonos a Latam y si este coincidió con el del mercado o fue inferior.

Se pide además que se investigue si Axel Kicillof intervino a favor del fondo Latam Securities para que el Banco Central le venda bonos en forma directa y ventajosa, y fue una operación por unos 200 millones de dólares que benefició al fondo de Diego Marynberg, un inversor de sólido contacto y consulta de Kicillof. En la presentación también se menciona un artículo del periodista de Clarín Daniel Santoro, quien en una nota aporta detalles sobre la actividad de Marynberg, a quien vincula con la financiera Socimer Finance Group.

Marynberg habría asesorado de manera informal al ministro en su pulseada contra los holdouts que le reclaman a la Argentina el pago de una sentencia por unos 1.650 millones de dólares.

Será fundamental el testimonio del ex presidente del Banco Central, Juan Carlos Fábrega

Las sospechas también recaen sobre el viceministro Emanuel Álvarez Agis. Este funcionario habría sido quien les solicitó a las autoridades del BCRA que le vendieran los bonos a Latam Securities.
Álvarez Agis, apodado "El Culata", es uno de los funcionarios que la semana pasada manifestó que el Gobierno puede "aplicar la ley de abastecimiento para sacarle a los chacareros los granos y que los vendan".

Lo más grave es que el 30 de junio pasado, el mismo día que el Gobierno no pudo pagar unos u$s539 millones de bonos Discount con legislación de Nueva York, se habría realizado otro nuevo pedido de venta de bonos a ese fondo. En ese aspecto, en caso que la denuncia prospere será fundamental el testimonio del echado ex presidente del BCRA, Juan Carlos Fábrega, quien podría vengarse no solo de Kicillof sino también de algunos funcionarios y hasta de la mismísima presidente Cristina Kirchner.

Fábrega conoce toda la operatoria sobre los millonarios beneficios que algunos empresarios kirchneristas recibieron desde el Banco Nación y también sabe cómo el BCRA ha autorizado de manera discrecional el giro de utilidades al exterior y de ventas de bonos como el que señala la denuncia de Mussa. En la misma se solicita también que presten declaración ex presidente del Banco Central, Juan Carlos Fábrega, y los periodistas de Clarín Marcelo Bonelli y Daniel Santoro por las recientes notas publicadas sobre el tema.


Martes, 14 de octubre de 2014
...

Volver

ACCESO A LA CULTURA
Con más de 10 mil asistentes, volvió el exitoso programa “Corrientes de Punta a Punta”
Política | Organizado por el Gobierno de la Provincia, a través de Instituto de Cultura, regresó este fin de semana el exitoso programa cultural itinerante “Corrientes de Punta a Punta”.
APUESTA EN OBRAS URBANAS
El Gobernador habilitó 17 cuadras de cordón cuneta en dos barrios capitalinos
Política | En un acto desarrollado en la intersección de las calles Chile y Madariaga, el gobernador Valdés junto al intendente Tassano dejó inauguradas 17 cuadras de cordón cuneta y enripiado en los barrios Unión y Ayuda Mutua en Capital.
PROGRAMA DE EDUCACIÓN ECONÓMICA Y FINANCIERA
Educación ofrece herramientas financieras para estudiantes de secundaria y nivel superior
Economía | Educación presentó el programa de Educación Económica y Financiera. Mediante esta iniciativa los estudiantes de los niveles secundario y superior desarrollarán habilidades que les permitirán tomar decisiones vinculadas con el manejo del dinero.
Ministerio de Salud
El Hospital Escuela cuenta con un equipo de alta complejidad que sólo tienen siete hospitales en el país
Política | El Servicio de Angiografía Digital y Terapéutica Endovascular comenzó su trabajo y ya lleva más de 240 procedimientos. Cuentan con un equipo de alta complejidad que permite hacer diagnóstico y tratamiento de enfermedades vasculares.
Ministerio de Salud
En Bella Vista cuentan con el CAPS Promin totalmente renovado
Interior | Se puso en funcionamiento las refacciones del Centro de Atención Primaria de la Salud “Dr. Antonio Angulo”. Entre los trabajos, se incluyó la instalación del Servicio de Odontología.
TRANSFORMACIÓN
Educación presentó acciones para una escuela secundaria con conocimientos aplicados a la vida
General | El Ministerio de Educación a través de la Dirección de Planeamiento e Investigación Educativa presentó acciones para la transformación de la educación secundaria. El acto tuvo lugar en la sala de situaciones y fue encabezado por la ministra.
Reunión de Gabinete ampliada
En Goya, Valdés aunó acciones a seguir para el avance de obras en la Comuna
Política | El gobernador Valdés encabezó una reunión de Gabinete ampliada en la localidad de Goya. Allí el mandatario trazó acciones junto sus ministros, el jefe comunal anfitrión y funcionarios municipales para seguir adelante proyectos e infraestructura.
ÑANDE MBA’EPORÔ- NUESTRO ARTE
Educación festejó el mes de Corrientes con música, danza, teatro y producciones audiovisuales
Política | El Ministerio de Educación a través de la Dirección de Planeamiento e Investigación Educativa y su Coordinación de Educación Artística, realizó el encuentro “Ñande mba’eporã”- Nuestro Arte.
Ministerio de Turismo
Corrientes impulsa la Inscripción de Prestadores Turísticos para fortalecer el sector
Cultura | En el marco de las políticas públicas impulsadas por el Gobierno de Corrientes para consolidar a la provincia como un destino turístico competitivo, inclusivo y de calidad
 
 
 
 

redaccion@asicorrientes.com - administracion@asicorrientes.com | CP3400 | Corrientes - Argentina

Todos los Derechos Reservados © Así Corrientes.com 2013 -