... |
|
SALUD MENTAL Instalan buzones en los hospitales para denunciar lugares de venta de drogas  El viernes en un acto en el Hospital de Salud Mental los directores de los hospitales recibieron los buzones que servirán para que cualquier ciudadano pueda hacer la denuncia sobre los lugares de venta de drogas en los barrios. “Esto no debe ser un trabajo solo de la policía y los médicos, es una responsabilidad de todos” dijo Rodríguez. El Hospital de Salud Mental San Francisco de Asís, en un trabajo en conjunto con el Ministerio de Seguridad de la provincia, entregaron buzones a los directores de los hospitales para que cualquier vecino pueda denunciar anónimamente los lugares de ventas de estupefacientes en los barrios. Los buzones serán situados en los diferentes hospitales y también en los CAPS.
“Queremos comprometer a todos a la lucha contra las drogas, esto no es solo un trabajo de la policía y de los médicos, todos debemos involucrarnos. En estos buzones que estarán en los hospitales cualquier persona podrá hacer su denuncia y luego la policía será la encargada de investigar las denuncias” dijo el director del hospital, Carlos Rodríguez.
“Todos juntos luchamos contra las drogas” ese es el slogan de la campaña que esta impreso en todos los buzones que estarán en los hospitales. “Sabemos que hay gente que quiere consumir y lo invitamos a iniciar su recuperación en el hospital. Estamos trabajando muy fuerte y muy comprometidos contra las adicciones, pero esto no debe ser un trabajo solo de la policía y los médicos, es una responsabilidad de todos” dijo Rodríguez.
El funcionario adelantó que también están hablando con el Ministro de Educación, Orlando Maccio para instalar buzones en las escuelas, que serán supervisados una vez por semana por la policía. “El Ministro de Educación es nuestro aliado en esta gran lucha contra las drogas, hay un fuerte compromiso de todos los sectores” dijo Rodríguez. El funcionario destacó el permanente apoyo que reciben del Director de salud mental de la provincia Eduardo Pujol.
“Nuestro gran proyecto sigue siendo instalar un centro de terapia intensiva para adictos con cinco camas y convertirnos en el punto de regencia de la región en recuperación de adicciones. Así como el Vidal tiene más que ver con la cirugía, el hospital Escuela con lo traumatológico, el Juan Pablo y su especialidad en niños y adolescentes, el geriátrico y toda su atención a los abuelos; nosotros queremos desarrollar el polo del tratamiento de las personas con adicciones. Hay que recordar que el informe de accidentologia de la provincia de Corrientes que siempre lo conversamos con el Dr. Revidatti. El 99% de los accidentados tiene algún tipo de intoxicación de alcohol o drogas. Una vez tratado su cuadro traumatológico, luego intervendríamos nosotros para tratar las adicciones” explicó el director del Hospital de Salud Mental.
Lunes, 13 de octubre de 2014
|
|
... |
|
Volver |
|
|
|