... |
|
UNIVERSIDAD Voluntariado Universitario: encuentro regional con presencia de la UNNE  Se llevó a cabo el Encuentro de Programas “Voluntariado Universitario” – “Universidad, Diseño y Desarrollo Productivo” que tuvo como sede a la Universidad Nacional de Misiones. El objetivo de la jornada fue la de intercambiar experiencias adquiridas durante el desarrollo de las actividades de los Programas “Voluntariado Universitario” y “Universidad, Diseño y Desarrollo Productivo”; plantear una reflexión crítica sobre el rol que debe asumir la Universidad frente a la sociedad y propiciar un asesoramiento técnico, a fin de facilitar el desarrollo de los proyectos participantes. La apertura estuvo a cargo del Secretario de Políticas Universitarias, ingeniero Aldo Luis Caballero, quien destacó los resultados obtenidos por los Programas que lleva adelante la Dirección Nacional de Desarrollo Universitario y Voluntariado. El Secretario de Políticas Universitarias (SPU), brindó datos sobre la realidad universitaria en los últimos años: “la matricula entre el año 2003 y 2013 creció un 35 por ciento. Tenemos medio millón de estudiantes nuevos. Y gracias a los programas para el mejoramiento de las carreras, el incremento de graduados fue del 80 por ciento. En el año 2001 se graduaron 65.104 estudiantes, en el 2013 fueron 117.364 estudiantes”. En este sentido, Caballero reflexionó sobre la educación superior entendida como un bien social y un derecho para el acceso del ciudadano/a. “Cuando uno habla de oferta académica o de calidad o estándares en un sentido abstracto está poniendo en movimiento esos dispositivos lingüístico que son términos del mercado. No podemos seguir hablando en ese mismo lenguaje en las universidad públicas, porque las carreras no ofrece más que opciones para ejercer un derecho, y los derechos no se ofrecen”. El encuentro tuvo la participación de alumnos y docentes-investigadores de cuatro Universidades públicas del nordeste argentino: Universidad Nacional de Misiones, la Universidad Nacional del Chaco Austral, la Universidad Nacional de Formosa y la Universidad Nacional del Nordeste. Precisamente la delegación de la UNNE estuvo conformada por los docentes investigadores Norma Bregagnolo, Mariana Aguirre y la señorita Debora Maggio representando a la Facultad de Humanidades. Las licenciadas Lorena Guastavino, Gabriela Goñalon y la doctora Noemi Sogari a la FaCENA, quienes expusieron las actividades desarrolladas en el marco de los proyectos aprobados. La UNNE avanza en la ejecución de siete proyectos aprobados en la Convocatoria 2013, iniciativas que involucraron a distintas áreas disciplinares. Los proyectos realizados en la UNNE y que se expondrán en el Encuentro Regional en Misiones son: "Todos por una Sonrisa" de la Facultad de Odontología de la UNNE, a cargo de Sofía de los Milagros Alí; “Promoción y Educación para la Salud” también de la Facultad de Odontología bajo la dirección de María Frank; y el proyecto "Infancia y Salud Integral" de la Facultad de Humanidades dirigido por Norma Bregagnolo. También el proyecto "Produzcamos Agroecológicamente" del doctor Pedro Casella de la Facultad de Derecho; "Teatro: patrimonio comunitario" a cargo de la profesora Beatriz Castro Chans, de la Facultad de Humanidades; "Libérate Mujer" dirigido por María Alicia Meixner, y "Uso de la Energía Solar" a cargo de Noemí Sogari de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura.
Martes, 7 de octubre de 2014
|
|
... |
|
Volver |
|
|
|