Martes 4 de Noviembre de 2025
Corrientes - Argentina
Tiempo Corrientes
 
 
...
ECONOMÍA
El FMI proyectó que la Argentina seguirá en recesión en 2015
El organismo ratificó que el PBI caerá un 1,5% el próximo año. En un informe, subrayó que la inflación "continúa elevada". Ayer había mostrado preocupación por el conflicto con los holdouts
Por segunda vez en el año, el Fondo Monetario Internacional (FMI) dio a conocer las proyecciones económicas de la economía que viene. Y tanto para este año como para 2015, el informe sobre perspectivas económicas (WEO, por sus siglas en inglés) proyectó que el país continuará en recesión. El organismo presidido por Christine Lagarde estimó que el año terminará con una caída del 1,7% del PBI, mientras que prevé un descenso del 1,5% para el año próximo.

¿Por qué el FMI prevé recesión para estos dos años? Las causas las encuentra en los "crecientes desequilibrios macroeconómicos" y la incertidumbre por la batalla legal entre la Argentina y los fondos buitre. Las críticas a una inflación que "sigue siendo elevada" no se quedaron atrás, como así también la brecha entre el dólar oficial y el paralelo. "La brecha entre los tipos de cambio se ha ido ampliando de nuevo en los últimos meses", agregó.

Si bien admite una suba de precios elevada, el reporte deja dos espacios en blanco a la hora de proyectar los niveles de inflación de 2014 y 2015. Como lo hace cada vez que publica perspectivas económicas a nivel mundial, el FMI aclaró que la Argentina posee una "moción de censura" desde febrero de 2013 por sus estadísticas públicas.

"Los datos del índice de precios al consumidor que reflejan el nuevo IPCNu difiere sustancialmente al IPC anterior. Por las diferencias en la cobertura geográfica, el peso, el muestreo y la metodología, los datos IPCNu no se pueden comparar directamente con los datos del IPC-GBA anteriores. Debido a este cambio estructural, las previsiones de personal para la inflación del IPC no se reportan en el otoño de 2014 de las Perspectivas de la Economía Mundial", aclaró en el informe. Se espera que el FMI decida a principios del próximo año si el país seguirá o no con la moción de censura.

Futuro latino

Con la vista puesta en 2015, las economías de Argentina y Venezuela serán las únicas que caerán en la región. Mientras que el país presidido por Nicolás Maduro caería un 3% en 2014, la recesión se desaceleraría a un 1% para el próximo año. El FMI se mostró preocupado no sólo por la "fuerte caída en la actividad", sino también por una inflación anual que superará el 60% en ambos períodos.

Por su parte, Brasil crecerá sólo un 0,3% en 2014, mientras que se prevé una suba "moderada" del 1,4% del PBI el año próximo, con la incertidumbre de las elecciones presidenciales ya fuera del escenario. Aunque la economía crece, las condiciones del país vecino tampoco son buenas según la visión del organismo. "Una competitividad débil, una caída en la confianza de los empresarios y condiciones financieras más restrictivas limitó la inversión", continuó.

Las economías de Argentina y Venezuela serán las únicas que caerán en la región durante 2015

Chile y Perú fueron consideradas por muchos años como las estrellas de América Latina, pero fueron perdiendo fuerza en los últimos años. Tal es así que el informe destacó una "desaceleración inesperada", por el lento crecimiento de la inversión y el consumo de bienes durables. Por su parte, América del Sur cerrará el año con una suba del 0,7% del PBI, con una previsión del 1,7 por ciento para 2015.

Más allá de las proyecciones económicas, el FMI puso la lupa sobre el litigio entre el país y los holdouts. El organismo instó a repensar la forma en que se estructuran las emisiones de bonos para evitar futuras batallas legales.

El documento abordó cuestiones como las cláusulas de acción colectiva, las de "pari passu" -relativas al tratamiento equitativo de los acreedores-, como así también en el rol del FMI en promover el uso de este tipo de cláusulas. Sean Hagan, director y consejero legal del organismo, aseguró que el Fondo continúa "muy preocupado" por la decisión de la justicia de EEUU por el litigio con los holdouts, en una conferencia de prensa en Washington.

Hagan dijo que "todavía no está claro" el impacto que tendrá este caso en otros procesos de reestructuración de deuda de aquí en más. El funcionario admitió que el marco legal con el que se manejan estos casos en la actualidad "puede no ser suficientemente robusto", y que esta batalla legal ha "subrayado estas vulnerabilidades".




Martes, 7 de octubre de 2014
...

Volver

ENTRADAS EN VENTA
El Taragüí Rock 2025 tendrá una fuerte impronta correntina y regional
Cultura | En el marco de la edición 15 del festival de rock más importante de la región, en la Sala Vañek del Instituto de Corrientes se realizó este lunes una conferencia de prensa para brindar detalles del esperado evento.
ESTEROS DEL IBERÁ
Carlos Pellegrini, entre los mejores destinos turísticos rurales del mundo
General | Las localidades de Colonia Carlos Pellegrini (Corrientes) y Maimará (Jujuy) fueron reconocidas en la edición 2025 de Best Tourism Villages, organizada por ONU Turismo, el máximo organismo internacional que representa al sector
DEL 10 AL 12 DE OCTUBRE
Corrientes como epicentro del Congreso Internacional “Samba Wings 2025”
Política | La música y el arte de Brasil pisaron el suelo de la ciudad de Corrientes al dar inicio al Congreso Internacional “Samba Wings 2025” que se llevará adelante desde este viernes 10 al domingo 12 de octubre en el salón Gran Paraná de Casinos del Litoral
AUDIENCIA Y CONVENIO
Se logró el acuerdo en Tapebicuá y la forestadora comenzaría a operar el lunes
Política | En la delegación del Ministerio de Industria, Trabajo y Comercio de Gobernador Virasoro, los nuevos inversores de la empresa Tapebicuá y los cerca de 500 trabajadores que aguardaban por alcanzar un acuerdo que garantizara sus puestos de trabajo.
EN EL PARQUE TECNOLÓGICO DE LA UNNE
Corrientes 2030: se concretó la 56ª reunión del Consejo de Crecimiento Económico y Desarrollo Social
General | En las instalaciones del Parque Tecnológico de la UNNE se llevó a cabo la 56ª reunión del Consejo de Crecimiento Económico y Desarrollo Social (CCEDS), presidida por el vicegobernador Pedro Braillard Poccard.
Juegos Nacionales Evita 2025
Corrientes cerró su participación con excelente cosecha de medallas
Deportes | Más que satisfactoria fue la participación de la delegación correntina en los Juegos Nacionales Evita 2025, la cita que año a año reúne a miles de jóvenes atletas de todo el país en la ciudad de Mar del Plata.
Juegos Nacionales Evita
Terrile resaltó que el “deporte adaptado fue, es y será un orgullo para todos los correntinos”
Deportes | Desde Mar del Plata, donde se desarrollan los Juegos Deportivos Nacionales Evita 2025, el Secretario de Deportes celebró el desempeño de los atletas adaptados, quienes suman medallas para la provincia.
El Vera Renace
Patricia Sosa trae su “Alquimia” al Teatro Oficial Juan de Vera este 12 de septiembre
Cultura | Una de las voces femeninas más importantes de la música argentina, Patricia Sosa, se presenta en vivo el viernes 12 de septiembre desde las 21 hs. con temas de su recién estrenado disco, que también lleva el nombre de la gira que la trae a Corrientes
VAMOS CORRIENTES
Polich recorrió actividades culturales, productivas y de campaña
Política | El candidato a intendente por la alianza Vamos Corrientes, Claudio Polich, llevó adelante este domingo una agenda cargada de actividades junto a referentes y vecinos de la ciudad, reafirmando su compromiso de estar presente en cada espacio
 
 
 
 

redaccion@asicorrientes.com - administracion@asicorrientes.com | CP3400 | Corrientes - Argentina

Todos los Derechos Reservados © Así Corrientes.com 2013 -