Lunes 7 de Julio de 2025
Corrientes - Argentina
Tiempo Corrientes
 
 
...
ECONOMÍA
El FMI proyectó que la Argentina seguirá en recesión en 2015
El organismo ratificó que el PBI caerá un 1,5% el próximo año. En un informe, subrayó que la inflación "continúa elevada". Ayer había mostrado preocupación por el conflicto con los holdouts
Por segunda vez en el año, el Fondo Monetario Internacional (FMI) dio a conocer las proyecciones económicas de la economía que viene. Y tanto para este año como para 2015, el informe sobre perspectivas económicas (WEO, por sus siglas en inglés) proyectó que el país continuará en recesión. El organismo presidido por Christine Lagarde estimó que el año terminará con una caída del 1,7% del PBI, mientras que prevé un descenso del 1,5% para el año próximo.

¿Por qué el FMI prevé recesión para estos dos años? Las causas las encuentra en los "crecientes desequilibrios macroeconómicos" y la incertidumbre por la batalla legal entre la Argentina y los fondos buitre. Las críticas a una inflación que "sigue siendo elevada" no se quedaron atrás, como así también la brecha entre el dólar oficial y el paralelo. "La brecha entre los tipos de cambio se ha ido ampliando de nuevo en los últimos meses", agregó.

Si bien admite una suba de precios elevada, el reporte deja dos espacios en blanco a la hora de proyectar los niveles de inflación de 2014 y 2015. Como lo hace cada vez que publica perspectivas económicas a nivel mundial, el FMI aclaró que la Argentina posee una "moción de censura" desde febrero de 2013 por sus estadísticas públicas.

"Los datos del índice de precios al consumidor que reflejan el nuevo IPCNu difiere sustancialmente al IPC anterior. Por las diferencias en la cobertura geográfica, el peso, el muestreo y la metodología, los datos IPCNu no se pueden comparar directamente con los datos del IPC-GBA anteriores. Debido a este cambio estructural, las previsiones de personal para la inflación del IPC no se reportan en el otoño de 2014 de las Perspectivas de la Economía Mundial", aclaró en el informe. Se espera que el FMI decida a principios del próximo año si el país seguirá o no con la moción de censura.

Futuro latino

Con la vista puesta en 2015, las economías de Argentina y Venezuela serán las únicas que caerán en la región. Mientras que el país presidido por Nicolás Maduro caería un 3% en 2014, la recesión se desaceleraría a un 1% para el próximo año. El FMI se mostró preocupado no sólo por la "fuerte caída en la actividad", sino también por una inflación anual que superará el 60% en ambos períodos.

Por su parte, Brasil crecerá sólo un 0,3% en 2014, mientras que se prevé una suba "moderada" del 1,4% del PBI el año próximo, con la incertidumbre de las elecciones presidenciales ya fuera del escenario. Aunque la economía crece, las condiciones del país vecino tampoco son buenas según la visión del organismo. "Una competitividad débil, una caída en la confianza de los empresarios y condiciones financieras más restrictivas limitó la inversión", continuó.

Las economías de Argentina y Venezuela serán las únicas que caerán en la región durante 2015

Chile y Perú fueron consideradas por muchos años como las estrellas de América Latina, pero fueron perdiendo fuerza en los últimos años. Tal es así que el informe destacó una "desaceleración inesperada", por el lento crecimiento de la inversión y el consumo de bienes durables. Por su parte, América del Sur cerrará el año con una suba del 0,7% del PBI, con una previsión del 1,7 por ciento para 2015.

Más allá de las proyecciones económicas, el FMI puso la lupa sobre el litigio entre el país y los holdouts. El organismo instó a repensar la forma en que se estructuran las emisiones de bonos para evitar futuras batallas legales.

El documento abordó cuestiones como las cláusulas de acción colectiva, las de "pari passu" -relativas al tratamiento equitativo de los acreedores-, como así también en el rol del FMI en promover el uso de este tipo de cláusulas. Sean Hagan, director y consejero legal del organismo, aseguró que el Fondo continúa "muy preocupado" por la decisión de la justicia de EEUU por el litigio con los holdouts, en una conferencia de prensa en Washington.

Hagan dijo que "todavía no está claro" el impacto que tendrá este caso en otros procesos de reestructuración de deuda de aquí en más. El funcionario admitió que el marco legal con el que se manejan estos casos en la actualidad "puede no ser suficientemente robusto", y que esta batalla legal ha "subrayado estas vulnerabilidades".




Martes, 7 de octubre de 2014
...

Volver

ACCESO A LA CULTURA
Con más de 10 mil asistentes, volvió el exitoso programa “Corrientes de Punta a Punta”
Política | Organizado por el Gobierno de la Provincia, a través de Instituto de Cultura, regresó este fin de semana el exitoso programa cultural itinerante “Corrientes de Punta a Punta”.
APUESTA EN OBRAS URBANAS
El Gobernador habilitó 17 cuadras de cordón cuneta en dos barrios capitalinos
Política | En un acto desarrollado en la intersección de las calles Chile y Madariaga, el gobernador Valdés junto al intendente Tassano dejó inauguradas 17 cuadras de cordón cuneta y enripiado en los barrios Unión y Ayuda Mutua en Capital.
PROGRAMA DE EDUCACIÓN ECONÓMICA Y FINANCIERA
Educación ofrece herramientas financieras para estudiantes de secundaria y nivel superior
Economía | Educación presentó el programa de Educación Económica y Financiera. Mediante esta iniciativa los estudiantes de los niveles secundario y superior desarrollarán habilidades que les permitirán tomar decisiones vinculadas con el manejo del dinero.
Ministerio de Salud
El Hospital Escuela cuenta con un equipo de alta complejidad que sólo tienen siete hospitales en el país
Política | El Servicio de Angiografía Digital y Terapéutica Endovascular comenzó su trabajo y ya lleva más de 240 procedimientos. Cuentan con un equipo de alta complejidad que permite hacer diagnóstico y tratamiento de enfermedades vasculares.
Ministerio de Salud
En Bella Vista cuentan con el CAPS Promin totalmente renovado
Interior | Se puso en funcionamiento las refacciones del Centro de Atención Primaria de la Salud “Dr. Antonio Angulo”. Entre los trabajos, se incluyó la instalación del Servicio de Odontología.
TRANSFORMACIÓN
Educación presentó acciones para una escuela secundaria con conocimientos aplicados a la vida
General | El Ministerio de Educación a través de la Dirección de Planeamiento e Investigación Educativa presentó acciones para la transformación de la educación secundaria. El acto tuvo lugar en la sala de situaciones y fue encabezado por la ministra.
Reunión de Gabinete ampliada
En Goya, Valdés aunó acciones a seguir para el avance de obras en la Comuna
Política | El gobernador Valdés encabezó una reunión de Gabinete ampliada en la localidad de Goya. Allí el mandatario trazó acciones junto sus ministros, el jefe comunal anfitrión y funcionarios municipales para seguir adelante proyectos e infraestructura.
ÑANDE MBA’EPORÔ- NUESTRO ARTE
Educación festejó el mes de Corrientes con música, danza, teatro y producciones audiovisuales
Política | El Ministerio de Educación a través de la Dirección de Planeamiento e Investigación Educativa y su Coordinación de Educación Artística, realizó el encuentro “Ñande mba’eporã”- Nuestro Arte.
Ministerio de Turismo
Corrientes impulsa la Inscripción de Prestadores Turísticos para fortalecer el sector
Cultura | En el marco de las políticas públicas impulsadas por el Gobierno de Corrientes para consolidar a la provincia como un destino turístico competitivo, inclusivo y de calidad
 
 
 
 

redaccion@asicorrientes.com - administracion@asicorrientes.com | CP3400 | Corrientes - Argentina

Todos los Derechos Reservados © Así Corrientes.com 2013 -