Martes 9 de Septiembre de 2025
Corrientes - Argentina
Tiempo Corrientes
 
 
...
ELECCIONES EN BRASIL
Dilma Rousseff y Aécio Neves disputarán la presidencia de Brasil en el ballottage
Escrutado el 99,29% de las mesas, la presidente obtiene el 41,53% de los votos. Se medirá en la segunda vuelta con el candidato socialdemócrata, que suma 33,63 por ciento. Marina Silva quedó en tercer lugar, con 21 puntos
"Quiero agradecer también a mi amigo el presidente Lula. Sin el presidente Lula no habría llegado hasta donde llegué para hacer un país mejor. La lucha continúa, una lucha que sin duda será una vez más victoriosa", ha dicho Dilma Rousseff en su primer discurso tras el triunfo electoral.
La presidente ganó en la primera vuelta de las elecciones generales. En segundo lugar, ha quedado el ex gobernador Aécio Neves, del Partido de la Socialdemocracia Brasileña (PSDB) y responsable de remontar una campaña que, hasta la semana previa a los comicios lo ubicaba en tercer lugar. Rousseff con el 41,53% y Neves con el 33,63% se medirán en ballottage el 26 de octubre.

"No nos vamos dispersar, espero poder hacer el camino al lado de cada brasileño que quiera un gobierno eficiente. La campaña será muy intensa", dijo Neves en declaraciones a la prensa desde su centro de campaña.

"Es hora de unir nuestras fuerzas. Mi candidatura no es más la candidatura de un partido político, o de un conjunto de alianzas. Es un sentimiento más puro, de todos los brasileños que aún tienen la capacidad de indignarse", dijo el candidato, en lo que ha sido un llamado velado a los electores de Marina Silva.

Lo cierto es que Neves ha destrozado las previsiones electorales que le otorgaban un empate técnico con la Silva, ex ministra de Ambiente de Luiz Inácio Lula da Silva.

La líder ecologista obtuvo 21,29%, casi 13 puntos por debajo de su rival socialdemócrata. Su candidatura perdió terreno sobre el final de la campaña, luego de que la muerte del candidato Eduardo Campos en agosto la colocara en la primera línea de la fórmula del Partido Socialista Brasileño (PSB). Su nombre se disparó entonces en las encuestas al punto de empatar con Rousseff por el primer puesto.

"Quiero agradecer a Dios haber llegado hasta aquí", fueron las primeras palabras de Silva, reconocida por su ferviente militancia en la Iglesia Evangélica.

Superada la primera vuelta, el escenario de ballottage repetirá la lógica de grandes partidos que ha monopolizado la política brasileña desde el regreso a la democracia en los 80. Dilma superó en 2010 a José Serra, candidato del PDSB, 56% a 44 puntos. Claro que en esa oportunidad, la actual presidente sacó sobre el segundo 14 puntos de ventaja. Este domingo, su ventaja sobre Neves ha sido poco más de 8 puntos

Con todo, el último sondeo de Ibope, publicado el sábado, vaticinó una segunda vuelta victoriosa para Rousseff, con 8% de ventaja sobre Neves. La consultora Datafolha achica ese margen a menos seis puntos.

Atrasos

Los colegios electorales de Brasil comenzaron a cerrar a las 17 (20 GMT) aunque, por los diversos usos horarios que existen en el extenso territorio brasileño, en los estados del noroeste cerraron dos horas después. Debido a problemas con las urnas electrónicas, en Brasilia y en otros puntos del país también hubo demoras. De acuerdo con un reporte del diario Estado, hubo problemas en Ceará, Piauí, Río de Janeiro, Brasilia y San Pablo.

Estaban llamados a participar 142,8 millones de votantes de las elecciones presidenciales, legislativas y regionales. Además de un nuevo presidente, los brasileños convocados a las urnas elegirán a los gobernadores de los 27 estados del país, dos tercios del Senado y los 513 diputados federales, así como renovarán las cámaras regionales.

Las últimas encuestas ya habían anticipado el triunfo de Rousseff, pero restaba saber quién la enfrentaría en el ballottage: el socialdemócrata Aécio Neves o la ecologista Marina Silva, que tuvieron en los sondeos un respaldo cercano al 24 por ciento.

Tal como habían anunciado las agendas difundidas por los principales aspirantes a la Presidencia, Rousseff fue la primera en acudir a las urnas. La mandataria votó a primera hora en la ciudad de Porto Alegre, en el sur del país.

El socialdemócrata Aécio Neves, a quien las encuestas de opinión han convertido a último momento en favorito para una posible segunda vuelta frente a Rousseff, votó cerca de las 10 horas (13 GMT) en Belo Horizonte, capital del estado de Minas Gerais.

La ecologista Marina Silva, tercera en discordia, lo hizo en un colegio de la ciudad de Río Branco, en el estado amazónico de Acre, en el noroeste del país.


Lunes, 6 de octubre de 2014
...

Volver

VAMOS CORRIENTES
Polich recorrió actividades culturales, productivas y de campaña
Política | El candidato a intendente por la alianza Vamos Corrientes, Claudio Polich, llevó adelante este domingo una agenda cargada de actividades junto a referentes y vecinos de la ciudad, reafirmando su compromiso de estar presente en cada espacio
EN LA ESCUELA NORMAL
Valdés entregó más de 900 netbooks del programa Incluir Futuro en Capital
Política | Este lunes el gobernador Gustavo Valdés entregó netbooks de Incluir Futuro a más de 900 alumnos secundarios en la Escuela Normal “Juan Pujol”.
DESTINO DE EVENTOS
Corrientes participa en Meet Up, un espacio clave para el segmento del turismo de reuniones
General | El Gobierno provincial concibe al turismo como un sector estratégico para el fortalecimiento de Corrientes como destino destacado en el ámbito nacional e internacional.
Turismo en Corrientes
Balance positivo de la temporada de invierno 2025 en la Provincia de Corrientes
General | Promediando el receso invernal en gran parte del país y con algunas provincias que comienzan a transitar este periodo, Corrientes se destaca a partir de su gran variedad de propuestas y atractivos.
ACTO RUMBO AL 31 DE AGOSTO
Vamos Corrientes garantizó que continuará la "reparación histórica" para la Capital
Política | El frente gobernante Vamos Corrientes concretó este sábado un multitudinario acto en la Capital, donde sus candidatos ratificaron su compromiso de continuar la "reparación histórica" del Gobierno hacia la ciudad que permitió su "transformación".
INVERSIÓN EN INFRAESTRUCTURA
Valdés resaltó el avance de la obra de pavimentación y desagües en la avenida Niní Flores en Santa Catalina
Política | El gobernador Gustavo Valdés, por medio de sus redes sociales, destacó el avance de la última etapa de la pavimentación y construcción de desagües en la avenida Niní Flores del barrio Santa Catalina, obra que se ejecuta con fondos provinciales.
DESARROLLO EN CORRIENTES
Valdés anunció la pavimentación de 20 cuadras en San Carlos
Interior | En pos de apuntalar el desarrollo y crecimiento de San Carlos, el gobernador Gustavo Valdés a través de sus redes sociales dio a conocer que en la localidad se iniciaron los trabajos de pavimentación de 20 cuadras.
DESARROLLO EN CORRIENTES
Valdés anunció la pavimentación de 20 cuadras en San Carlos
Interior | En pos de apuntalar el desarrollo y crecimiento de San Carlos, el gobernador Gustavo Valdés a través de sus redes sociales dio a conocer que en la localidad se iniciaron los trabajos de pavimentación de 20 cuadras.
ESTE SÁBADO Y DOMINGO
El "Vera Itinerante" en Curuzú Cuatiá con capacitaciones y herramientas para el sector cultural
Interior | El Teatro Oficial "Juan de Vera" anuncia la 5° fecha del Programa "Vera Itinerante", que recorre el interior provincial con capacitaciones de acceso gratuito.
 
 
 
 

redaccion@asicorrientes.com - administracion@asicorrientes.com | CP3400 | Corrientes - Argentina

Todos los Derechos Reservados © Así Corrientes.com 2013 -