Lunes 7 de Julio de 2025
Corrientes - Argentina
Tiempo Corrientes
 
 
...
GUIDO, NIETO RECUPERADO
"Tendríamos que votar a los políticos por el currículum, no por el carisma"
Lejos del anonimato y consciente de que nada volverá a ser como antes, Ignacio Guido Montoya Carlotto habló con Infobae sobre su nueva y revolucionada vida. Contó acerca de la situación actual de sus padres de crianza y aseguró que no le ofrecieron ningún cargo. "Si algo aprendí de mis viejos, es que uno puede morir por lo que cree", dijo
Abocado a lo que será su primera gran presentación como músico el 1° de noviembre en el ND Teatro, el nieto de Estela de Carlotto se define en esta entrevista con Infobae como "una persona común y corriente, aunque muchos quieran creer que hay algo más".

Guido cuenta cómo es convivir con nuevos familiares, códigos, sueños y desafíos. Opina de la Justicia argentina, y dice sin medias tintas: "Los políticos no me ven pasta para esto o tal vez se dan cuenta de que los mandaría a la puta que los parió". Además, revela que ya se está preparando un libro acerca de su vida, escrito por la reconocida periodista María Seoane.

-¿Cómo estás hoy después del tsunami de realidad y emoción en los últimos dos meses?

Viviendo rápido, con poco tiempo y tratando de establecer nuevos códigos para la nueva vida. Las cosas que hacía antes, algunos movimientos que tenía intuitivos, ya no me sirven. Tuve que aprender a separar lo público de lo privado y a vivir con esto que me pasa. Estoy acomodándome.

-¿Qué códigos fueron los que más se modificaron?

Los de mi vida natural, tranquila. Yo perdí algo, que es el anonimato, y no ser anónimo tiene sus cosas buenas y no tan buenas. Estoy reacomodándome en la nueva vida, viendo cómo convivir con lo que era, lo que soy y lo que seré con todo esto que me está pasando. Y que esta situación no se transforme en una picadora de carne que me destruya, sino que me enriquezca. Pero depende de mí eso, lo tengo que trabajar.

-¿Cómo es tú historia oficial?

Si yo la tuviera que contar -se va a escribir un libro al respecto-, se resume en dos capítulos: un capítulo donde era chico y feliz, y ahora que soy feliz también, con más familia.

-¿Cómo está hoy tu familia de crianza después de la noticia?

Adaptándose, como todos. Es un golpe, un cimbronazo fuerte. Estamos bien, rearmando el vínculo. Ellos también están contentos.

-¿Además de tu identidad, ¿qué otros hechos marcaron tu vida?

Cuando empecé a estudiar música, cuando me fui a vivir solo, cuando me vine a Buenos Aires... Los que viven en Buenos Aires no se dan cuenta, pero la Capital es como una especie de meca en donde todos los argentinos deberían estar un tiempo, para pasarla mal, para saber lo que es vivir acá. En la Ciudad de Buenos Aires descansa buena parte de la ideología de la Argentina, entenderla es una manera de entender la Argentina también. El resto pasa afuera, y hay que entenderla viviendo en otro lado.

-¿Qué es lo que más te molesta de tu nueva vida?

No sé si hay algo particularmente que me moleste, pero a veces me cansa, es mucho, todo el tiempo. Es todo el mundo, por ejemplo en el caso con la prensa: "Una notita, una sola". Pero son 500 tipos que te piden una sola notita, entonces se hace difícil de sostener. Son muchas cosas juntas que se están procesando y soy una sola persona.

-¿Cómo es tu relación con la música ahora?

La música es un eje que está como más allá. Estaba de antes, mi identidad musical apareció antes que la otra identidad... y ahora se va a enriquecer, va hacer lo mismo con mayor intensidad.

-¿Cuál fue el día más feliz de tu vida?

No hay uno solo. Cada día que vivo me pasa algo, un momento feliz que es total pero no opaca el anterior. Cuando se encontraron las dos abuelas, ese momento fue el día más feliz, pero al otro día hubo otra cosa que me pasó que fue igual de grossa, que fue volver a Olavarría con mi gente. Hay muchos días felices.
Nicolás Stulberg

-¿Te quedan dudas sobre algo?

Cantidades, tengo dudas de todo. Si hago las cosas bien, las decisiones que tomo, si está bueno lo que estoy haciendo, si podría hacer las cosas mejor, si me podría equivocar menos, de Dios, del no Dios, del diablo, del no diablo.

-¿Qué fue lo primero que paso por tu cabeza cuando te enteraste de la verdad?

Lo primero que pensé es que ese día no iba a poder ir a trabajar. Después, en cómo les iba a contar a todos mis amigos lo que estaba pasando. Llamé obviamente primero a mi mujer y le dije que me había dado el ADN positivo y que además era nieto de Estela de Carlotto, y la dejé ahí regulando. Corté y llamé a mis amigos más cercanos.

-¿Qué lugar ocupa tu mujer en medio de tanta revolución emocional?

Mi mujer, para mí, es todo ahora. Yo no podría hacer nada sin ella. Me contiene, me reta cuando me tiene que retar, nos preguntamos y dudamos juntos.

-¿Piensan agrandar la familia?

Estábamos en eso, pero justo pasó esto, y se interrumpió un poco.

-¿Qué opinás de la Justicia argentina y sobre cómo está tu caso?

Mi caso es una situación medio delicada y no puedo emitir opinión porque todavía tienen que pasar algunas cosas que no han pasado. La Justicia argentina está llegando tarde, eso sí te puedo responder. Por ejemplo, que se esté juzgando ahora -30 años después- a los represores de Monte Pelloni es un poco tarde, pero está bien que suceda. De hecho, también es un ejemplo que suceda. Quizás un poco tarde, pero con ellos en vida al menos. Me da un poco de bronca cuando la Justicia llega y los responsables han fallecido, y entonces parece como que se salvaron. A la Justicia le falta mucho por aprender, nos falta mucho por aprender como país.

-¿Te llamó algún político?

No, no me llamó absolutamente nadie, y cuando te digo nadie es nadie. En un punto se portaron mejor los políticos que los periodistas, me han molestado menos. Los políticos de ley se dan cuenta de que yo no tengo pasta para esto o, tal vez se dan cuenta de que los mandaría a la puta que los parió. No reniego de la vocación política, me parece alucinante el que la tiene y me parece fantástico que la gente la pueda ejercer. Yo tengo otra vocación, que es tocar el piano y cambiar el mundo tocando el piano. Parecerá una ingenuidad, pero es la ingenuidad que me toca y yo voy a morir con eso... y si algo aprendí de mis viejos, es que se puede morir por eso, por lo que uno cree.

Me parece fantástico que se participe, pero yo no lo siento así, piensan en mí como potable candidato nada más porque tengo popularidad. Y eso nos tiene que poner a nosotros también en situación de votantes, porque si nosotros pensamos que un tipo porque es popular puede ser candidato a administrar nuestro país, o nuestra aldea o nuestra calle, estamos errados. Una cosa es la popularidad y otra cosa es la capacidad de gestión. Vos tenés que ser un tipo capacitado para gestionar, no tenés que ser un tipo carismático ni tenés que ser un tipo famoso. Hay que administrar de la mejor manera, con honestidad y con muchísima capacidad. Tendríamos que votar por el currículum, aunque tengan menos carisma que la botella esta -señala una gaseosa-; nosotros tenemos que votar administradores, no tipos que salgan en los noticieros.

-¿Quién es Ignacio Hurban?

Un tipo que toca el piano, es sólo un chabón que a veces da la impresión que los demás quieren creer. Simplemente soy una persona común y corriente, con una vida extraordinaria. Eso no significa que yo sea extraordinario.

El Ignacio Guido Montoya Carlotto Septeto se presenta el 1° de noviembre a las 21hs en el ND Teatro.


Domingo, 5 de octubre de 2014
...

Volver

ACCESO A LA CULTURA
Con más de 10 mil asistentes, volvió el exitoso programa “Corrientes de Punta a Punta”
Política | Organizado por el Gobierno de la Provincia, a través de Instituto de Cultura, regresó este fin de semana el exitoso programa cultural itinerante “Corrientes de Punta a Punta”.
APUESTA EN OBRAS URBANAS
El Gobernador habilitó 17 cuadras de cordón cuneta en dos barrios capitalinos
Política | En un acto desarrollado en la intersección de las calles Chile y Madariaga, el gobernador Valdés junto al intendente Tassano dejó inauguradas 17 cuadras de cordón cuneta y enripiado en los barrios Unión y Ayuda Mutua en Capital.
PROGRAMA DE EDUCACIÓN ECONÓMICA Y FINANCIERA
Educación ofrece herramientas financieras para estudiantes de secundaria y nivel superior
Economía | Educación presentó el programa de Educación Económica y Financiera. Mediante esta iniciativa los estudiantes de los niveles secundario y superior desarrollarán habilidades que les permitirán tomar decisiones vinculadas con el manejo del dinero.
Ministerio de Salud
El Hospital Escuela cuenta con un equipo de alta complejidad que sólo tienen siete hospitales en el país
Política | El Servicio de Angiografía Digital y Terapéutica Endovascular comenzó su trabajo y ya lleva más de 240 procedimientos. Cuentan con un equipo de alta complejidad que permite hacer diagnóstico y tratamiento de enfermedades vasculares.
Ministerio de Salud
En Bella Vista cuentan con el CAPS Promin totalmente renovado
Interior | Se puso en funcionamiento las refacciones del Centro de Atención Primaria de la Salud “Dr. Antonio Angulo”. Entre los trabajos, se incluyó la instalación del Servicio de Odontología.
TRANSFORMACIÓN
Educación presentó acciones para una escuela secundaria con conocimientos aplicados a la vida
General | El Ministerio de Educación a través de la Dirección de Planeamiento e Investigación Educativa presentó acciones para la transformación de la educación secundaria. El acto tuvo lugar en la sala de situaciones y fue encabezado por la ministra.
Reunión de Gabinete ampliada
En Goya, Valdés aunó acciones a seguir para el avance de obras en la Comuna
Política | El gobernador Valdés encabezó una reunión de Gabinete ampliada en la localidad de Goya. Allí el mandatario trazó acciones junto sus ministros, el jefe comunal anfitrión y funcionarios municipales para seguir adelante proyectos e infraestructura.
ÑANDE MBA’EPORÔ- NUESTRO ARTE
Educación festejó el mes de Corrientes con música, danza, teatro y producciones audiovisuales
Política | El Ministerio de Educación a través de la Dirección de Planeamiento e Investigación Educativa y su Coordinación de Educación Artística, realizó el encuentro “Ñande mba’eporã”- Nuestro Arte.
Ministerio de Turismo
Corrientes impulsa la Inscripción de Prestadores Turísticos para fortalecer el sector
Cultura | En el marco de las políticas públicas impulsadas por el Gobierno de Corrientes para consolidar a la provincia como un destino turístico competitivo, inclusivo y de calidad
 
 
 
 

redaccion@asicorrientes.com - administracion@asicorrientes.com | CP3400 | Corrientes - Argentina

Todos los Derechos Reservados © Así Corrientes.com 2013 -