Martes 9 de Septiembre de 2025
Corrientes - Argentina
Tiempo Corrientes
 
 
...
ELECCIONES
Marina Silva, una ecologista preparada para vencer a Rousseff
Marina Silva está decidida a hacer historia este domingo. Con 56 años, su vida se ha convertido en un ejemplo de todo brasileño. Hija de una pareja de recolectores de caucho, debió trabajar desde niña en el Amazonas por la extrema pobreza de su familia, en una de las zonas más abandonas de Brasil.
Proclamada candidata tras una tragedia, lleva el mensaje de que es posible vencer los obstáculos de la vida. Con una alta intención de voto, aspira a derrotar a la mandataria en segunda vuelta

Desde pequeña sufrió todo tipo de enfermedades asociadas al clima tropical y tuvo problemas de nutrición. Tres de sus 10 hermanos y su madre murieron de malaria cuando todavía era menor. A los 16 años debió mudarse a la capital regional, Rio Branco, y recién entonces comenzó a recibir educación de la mano de la congregación católica de las Siervas de María Reparadoras.

Su madre y tres hermanos murieron de malaria

Todas estas experiencias marcaron a Silva, quien hoy cuenta con una educación superior, ha podido dejar atrás la pobreza, lidia con fortaleza las debilidades que le dejaron sus problemas de salud y ha convertido su hogar, el Amazonas, en una bandera de la lucha por el medio ambiente. Su historia resulta conmovedora porque, pese a la adversidad, allí está ella, clamando por gobernar un país donde 40 millones de personas viven en condiciones extremas.

Tras juntar un poco de dinero trabajando como empleada doméstica, Silva consiguió entrar en 1981 a la Universidad Federal de Acre (UFAC). Había terminado la primaria y la secundaria en tiempo récord. A los 25 años, consiguió la diplomatura en Historia.

Terminó la primaria y la secundaria en tiempo récord

Su formación universitaria, tanto como sus primeros pasos en política, transcurrieron en el corazón de la Amazonia. Allí, Silva conoció a los movimientos sociales vinculados a los trabajadores del caucho, descubrió la Teología de la Liberación y se relacionó con figuras, como el sindicalista Chico Mendes, que determinaron su carrera posterior.

Luego de un breve paso por el comunismo, comenzó a militar en el Partido de los Trabajadores (PT), liderado por Luiz Inácio Lula Da Silva. Se trataba del único partido que entonces tenía una presencia e influencia en la zona. Fue elegida primero concejal, después diputada y posteriormente senadora del estado. El siguiente paso fue el Ministerio de Medio Ambiente, cargo en el que fue nombrada por Lula da Silva en el año 2003 y que ocupó hasta 2008.
Reuters


LEA MÁS: Quién es Marina Silva, la mujer que amenaza la reelección de Dilma Rousseff

Las elecciones religiosas de Marina Silva forman parte de otro capítulo de su historia. En 1998 se convirtió al evangelismo pentecostal. Después de años de cultivar un perfil "izquierdista", esa decisión le valió alguna polémica años más tarde, al hacer declaraciones a favor de ideas "creacionistas" o al defender posiciones más conservadores en temas como el aborto.

Silva se alejó pronto del gobierno de Lula. Su intención era ejecutar una política ecológica integral que protegiera especialmente el Amazonas de las empresas madereras. Pero las fricciones entre cuidado medioambiental y la necesidad de desarrollo que un país de las dimensiones de Brasil requería se hicieron notar. La decisión de Lula de dar su beneplácito político a Dilma Rousseff para que sea su sucesora -en lugar de Silva, quien era señalada como su candidata natural- terminó de marcar el quiebre.

En 2010, Silva se presentó con el Partido Verde a las elecciones presidenciales. Si bien fue elegida Rousseff, la ecologista sorprendió al obtener un 19,3% de los votos y ser considerada la "tercera vía", ante el PT y el PSDB.

Con ese impulso, se propuso abandonar el Partido Verde y construir su propio partido, Red de Sustentabilidad, para las elecciones de este año, pero esta no es una tarea fácil en Brasil. La candidata no logró reunir los 500.000 apoyos necesarios y tuvo que recurrir a un plan B: afiliarse al Partido Socialista Brasileño (PSB) y ser la vicepresidente de Eduardo Campos.


La trágica muerte en un accidente aéreo de su compañero de fórmula ubicó a Silva al frente de la contienda. Con Beto Albuquerque como segundo, su intención de voto se disparó y dejó rápidamente detrás a Aécio Neves, quien hasta entonces era el principal candidato opositor.

Silva se divorció en los 80 y contrajo segundas nupcias con el perito agrícola Fábio Vaz de Lima, con quien estudió en la universidad. Tienen dos hijas, Moara y Maya.


Domingo, 5 de octubre de 2014
...

Volver

VAMOS CORRIENTES
Polich recorrió actividades culturales, productivas y de campaña
Política | El candidato a intendente por la alianza Vamos Corrientes, Claudio Polich, llevó adelante este domingo una agenda cargada de actividades junto a referentes y vecinos de la ciudad, reafirmando su compromiso de estar presente en cada espacio
EN LA ESCUELA NORMAL
Valdés entregó más de 900 netbooks del programa Incluir Futuro en Capital
Política | Este lunes el gobernador Gustavo Valdés entregó netbooks de Incluir Futuro a más de 900 alumnos secundarios en la Escuela Normal “Juan Pujol”.
DESTINO DE EVENTOS
Corrientes participa en Meet Up, un espacio clave para el segmento del turismo de reuniones
General | El Gobierno provincial concibe al turismo como un sector estratégico para el fortalecimiento de Corrientes como destino destacado en el ámbito nacional e internacional.
Turismo en Corrientes
Balance positivo de la temporada de invierno 2025 en la Provincia de Corrientes
General | Promediando el receso invernal en gran parte del país y con algunas provincias que comienzan a transitar este periodo, Corrientes se destaca a partir de su gran variedad de propuestas y atractivos.
ACTO RUMBO AL 31 DE AGOSTO
Vamos Corrientes garantizó que continuará la "reparación histórica" para la Capital
Política | El frente gobernante Vamos Corrientes concretó este sábado un multitudinario acto en la Capital, donde sus candidatos ratificaron su compromiso de continuar la "reparación histórica" del Gobierno hacia la ciudad que permitió su "transformación".
INVERSIÓN EN INFRAESTRUCTURA
Valdés resaltó el avance de la obra de pavimentación y desagües en la avenida Niní Flores en Santa Catalina
Política | El gobernador Gustavo Valdés, por medio de sus redes sociales, destacó el avance de la última etapa de la pavimentación y construcción de desagües en la avenida Niní Flores del barrio Santa Catalina, obra que se ejecuta con fondos provinciales.
DESARROLLO EN CORRIENTES
Valdés anunció la pavimentación de 20 cuadras en San Carlos
Interior | En pos de apuntalar el desarrollo y crecimiento de San Carlos, el gobernador Gustavo Valdés a través de sus redes sociales dio a conocer que en la localidad se iniciaron los trabajos de pavimentación de 20 cuadras.
DESARROLLO EN CORRIENTES
Valdés anunció la pavimentación de 20 cuadras en San Carlos
Interior | En pos de apuntalar el desarrollo y crecimiento de San Carlos, el gobernador Gustavo Valdés a través de sus redes sociales dio a conocer que en la localidad se iniciaron los trabajos de pavimentación de 20 cuadras.
ESTE SÁBADO Y DOMINGO
El "Vera Itinerante" en Curuzú Cuatiá con capacitaciones y herramientas para el sector cultural
Interior | El Teatro Oficial "Juan de Vera" anuncia la 5° fecha del Programa "Vera Itinerante", que recorre el interior provincial con capacitaciones de acceso gratuito.
 
 
 
 

redaccion@asicorrientes.com - administracion@asicorrientes.com | CP3400 | Corrientes - Argentina

Todos los Derechos Reservados © Así Corrientes.com 2013 -