Martes 4 de Noviembre de 2025
Corrientes - Argentina
Tiempo Corrientes
 
 
...
RICARDO LORENZETTI
"Todavía estamos esperando políticas de Estado claras contra el narcotráfico"
El presidente de la Corte Suprema, Ricardo Lorenzetti, pronunció un crítico discurso en el congreso de jueces que se realiza en Mar del Plata.
Habló de inseguridad, rechazó la despenalización del consumo de drogas y abogó por la seguridad jurídica y el consenso. Dijo que los subsidios sólo deben utilizarse en emergencias. Del evento participan magistrados de todo el país

El presidente de la Corte Suprema de Justicia, Ricardo Lorenzetti, dio un crítico discurso en la apertura de la VI Conferencia de Jueces Federales. Los ejes del mensaje fueron seguridad, narcotráfico, seguridad jurídica, subsidios y libertad de expresión.

El ministro del máximo tribunal de justicia del país marcó como prioridades del encuentro de jueces que se realiza en Mar del Plata dos puntos: la relación de los magistrados con la sociedad y la independencia del Poder Judicial.

Lorenzetti instó a las autoridades judiciales de todo el país a enfocarse en la solución de los problemas reales "y no en los problemas de poder". "Porque la primera cuestión que debemos entender es que todos aquellos que tienen responsabilidades somos, nada más y nada menos, personas comunes que ocupamos transitoriamente un área de responsabilidad", analizó.

El juez de la Corte Suprema dijo que el poder es servicio público y debe ser usado para servir a la comunidad y no para favorecer a un sector, el que fuere, en desmedro de otro. "Por eso las agendas públicas deben estar vinculadas con los problemas concretos de las personas y no con los problemas de poder", reiteró.

Narcotráfico y despenalización

Esta semana el gobierno nacional anunció que está trabajando en proyectos para "no criminalizar" a los consumidores de drogas. El titular del Sedronar, Juan Carlos Molina, fue más allá y planteó la necesidad de habilitar el consumo de "todo". Los defensores de la iniciativa alegan que la Corte Suprema fue la que estableció las bases cuando falló en contra de la criminalización de tenencia de drogas para consumo personal. Pero Lorenzetti puso un freno y marcó diferencias.

El presidente de la Corte recordó que en 2009, cuando la Corte Suprema dictó el fallo Arriola, se fijaron pautas claras para entender el fenómeno. Si bien la sentencia protege la libertad de las personas en el hogar, "donde todos pueden actuar como quieren sin perjudicar a terceros", la Corte exhortó a los demás poderes del Estado a combatir el narcotráfico. "Y todavía estamos esperando políticas de Estado claras, coordinadas y concretas para que esto suceda", sentenció.

"La Corte dijo, además, que hay que hacer políticas de sanidad, políticas de disuasión del consumo en los sectores más vulnerables. Hay que trabajar sobre la demanda para que nuestros chicos tengan valores, principios y futuro. Para que los integremos en la sociedad y caigan menos en el flagelo", continuó.

Lorenzetti aseguró que hay que tener cuidado al hablar de la despenalización o la no criminalización del consumo de drogas porque son temas muy difíciles que obligan a analizar el contexto. "Los mensajes del Estado a la población deben ser claros", declaró. Y ejemplificó: "Si el Estado le dice a un ciudadano que tiene prohibido fumar y después le dice que puede drogarse, suena un poco contradictorio".

"Una cuestión es trabajar sobre la integración más vulnerable. Educar, trabajar socialmente, que es lo que ha dicho la Corte. Y otra es ir apresuradamente por caminos que todavía no sabemos cuáles son sus consecuencias", completó.

www.cij.gov.ar


Seguridad
Quien encabeza la Corte reconoció que uno de los temas principales en la agenda pública es la inseguridad. Dijo que es común escuchar a ciudadanos de todo el país hablar del tema. "Es una preocupación y nosotros tenemos que trabajar en solucionar los problemas", solicitó.

Lorenzetti señaló que la inseguridad es un problema complejo que incumbe a muchas cuestiones y no esquivó la discusión entre el garantismo y la denominada "mano dura". "Este debate es interesante, atractivo y debemos discutir todo el tiempo necesario, pero no es posible que nunca lleguemos a una solución", analizó.

Y continuó: "Hay muchos países con niveles de seguridad aceptables y respeto a las garantías. Es necesario crear un ámbito para ocuparnos de los problemas de seguridad en gestión. Cómo se gestiona un régimen de seguridad razonable con respeto de los derechos de los ciudadanos. Lo que falta es el ámbito, la coordinación de políticas públicas en seguridad en beneficio de la gente, para que todos puedan coordinar políticas concretas que beneficien a la población. Hay que diferenciar los debates académicos de la gestión concreta".

Luego, en un diálogo con periodistas, el juez especificó que ese ámbito debe convocar a policías, legisladores y gobernadores provinciales, para comenzar a actuar en los problemas reales de la población. A la par convocó a los jueces a analizar y buscar propuestas concretas para acelerar los procesos penales.

"El rol del Poder Judicial es claro. Los jueces actúan después de los delitos. Hay una diferencia muy clara entre la política de seguridad y el juicio. Pero es cierto que no somos ajenos al tipo de sentencia que dictamos. Debemos establecer reglas claras, que la gente tenga guías de conductas y los delitos no se repitan", resaltó.



Subsidios, propiedad privada y consenso
Lorenzetti pareció mostrar distancia con respecto a la política de subsidios oficial. Dijo que la igualdad basada en subsidios sirve para emergencias. "Pasada esta etapa, tenemos que pasar a la igualdad de derechos; esto también tiene que ver con la inseguridad y la drogadicción", sintetizó.

El presidente de la Corte instó a la protección de la propiedad privada y los contratos entre las partes. Dijo que estos derechos deben ser tutelados para el buen funcionamiento económico. Y alertó de que la seguridad jurídica es un concepto amplio. A modo de ejemplo, pidió pensar en un trabajador al que todas las semanas le cambian su horario o su salario. O en aquellas personas que pidieron un préstamo y le alteran las tasas. "Todas las actividades humanas requieren un mínimo de planificación y actividad y en esto las instituciones y los jueces tenemos muchísimas responsabilidades", señaló.

Y completó: "Si nosotros no mantenemos reglas estables y estas cambian constantemente, creamos lo que hemos denominado los itinerarios contingentes".


Jueves, 2 de octubre de 2014
...

Volver

ENTRADAS EN VENTA
El Taragüí Rock 2025 tendrá una fuerte impronta correntina y regional
Cultura | En el marco de la edición 15 del festival de rock más importante de la región, en la Sala Vañek del Instituto de Corrientes se realizó este lunes una conferencia de prensa para brindar detalles del esperado evento.
ESTEROS DEL IBERÁ
Carlos Pellegrini, entre los mejores destinos turísticos rurales del mundo
General | Las localidades de Colonia Carlos Pellegrini (Corrientes) y Maimará (Jujuy) fueron reconocidas en la edición 2025 de Best Tourism Villages, organizada por ONU Turismo, el máximo organismo internacional que representa al sector
DEL 10 AL 12 DE OCTUBRE
Corrientes como epicentro del Congreso Internacional “Samba Wings 2025”
Política | La música y el arte de Brasil pisaron el suelo de la ciudad de Corrientes al dar inicio al Congreso Internacional “Samba Wings 2025” que se llevará adelante desde este viernes 10 al domingo 12 de octubre en el salón Gran Paraná de Casinos del Litoral
AUDIENCIA Y CONVENIO
Se logró el acuerdo en Tapebicuá y la forestadora comenzaría a operar el lunes
Política | En la delegación del Ministerio de Industria, Trabajo y Comercio de Gobernador Virasoro, los nuevos inversores de la empresa Tapebicuá y los cerca de 500 trabajadores que aguardaban por alcanzar un acuerdo que garantizara sus puestos de trabajo.
EN EL PARQUE TECNOLÓGICO DE LA UNNE
Corrientes 2030: se concretó la 56ª reunión del Consejo de Crecimiento Económico y Desarrollo Social
General | En las instalaciones del Parque Tecnológico de la UNNE se llevó a cabo la 56ª reunión del Consejo de Crecimiento Económico y Desarrollo Social (CCEDS), presidida por el vicegobernador Pedro Braillard Poccard.
Juegos Nacionales Evita 2025
Corrientes cerró su participación con excelente cosecha de medallas
Deportes | Más que satisfactoria fue la participación de la delegación correntina en los Juegos Nacionales Evita 2025, la cita que año a año reúne a miles de jóvenes atletas de todo el país en la ciudad de Mar del Plata.
Juegos Nacionales Evita
Terrile resaltó que el “deporte adaptado fue, es y será un orgullo para todos los correntinos”
Deportes | Desde Mar del Plata, donde se desarrollan los Juegos Deportivos Nacionales Evita 2025, el Secretario de Deportes celebró el desempeño de los atletas adaptados, quienes suman medallas para la provincia.
El Vera Renace
Patricia Sosa trae su “Alquimia” al Teatro Oficial Juan de Vera este 12 de septiembre
Cultura | Una de las voces femeninas más importantes de la música argentina, Patricia Sosa, se presenta en vivo el viernes 12 de septiembre desde las 21 hs. con temas de su recién estrenado disco, que también lleva el nombre de la gira que la trae a Corrientes
VAMOS CORRIENTES
Polich recorrió actividades culturales, productivas y de campaña
Política | El candidato a intendente por la alianza Vamos Corrientes, Claudio Polich, llevó adelante este domingo una agenda cargada de actividades junto a referentes y vecinos de la ciudad, reafirmando su compromiso de estar presente en cada espacio
 
 
 
 

redaccion@asicorrientes.com - administracion@asicorrientes.com | CP3400 | Corrientes - Argentina

Todos los Derechos Reservados © Así Corrientes.com 2013 -