Martes 9 de Septiembre de 2025
Corrientes - Argentina
Tiempo Corrientes
 
 
...
PREOCUPACIÓN
Con 10.845 casos, se expande el virus del chikungunya en América
El virus del chikungunya llegó ya al corazón de Sudamérica después de haberse extendido desde el Caribe a Centroamérica y Norteamérica, y, según la Organización Panamericana de la Salud (OPS), ya hay 10.845 casos confirmados de esta enfermedad y al menos 113 muertes en todo el continente.
Este martes se conoció que ya hay 16 casos autóctonos de esta enfermedad en Brasil, dos en el estado amazónico de Amapá y 14 en Bahía, con lo que ya son tres los países sudamericanos donde hay personas que se han contagiado sin viajar al exterior.

Los otros dos son Colombia y Venezuela, con 42 y 328 casos autóctonos confirmados, según el último reporte de la OPS, correspondiente al 19 de septiembre.

De acuerdo con esa organización, sólo Ecuador, Uruguay y Honduras están libres del chikungunya, un virus del que ya hay 9.537 casos autóctonos, 1.308 importados y 729.178 sospechosos en todo el continente.

Al menos 113 personas han muerto en América, todas ellas en las islas del Caribe, después de haber contraído el virus del chikungunya, según la OPS, que no aclara si las muertes son directamente atribuibles a ese virus.

Según el informe de la OPS hay registradas 55 muertes en Martinica, 49 en Guadalupe, 6 en República Dominicana y 3 más en San Martín, la isla donde se detectó el primer caso en el continente.

Dicho reporte no incluye la muerte anunciada este lunes, por la Secretaría de Salud del departamento colombiano de Sucre, de una niña de once meses, procedente de Venezuela, que se convirtió en la primera víctima mortal en el país andino, un caso que las autoridades calificaron de "muy puntual".

Según el Gobierno colombiano se han detectado 1.673 enfermos de chikungunya, buena parte de ellos en el departamento caribeño de Bolívar, donde el pasado 11 de septiembre se confirmaron los primeros cuatro casos autóctonos de la enfermedad.

Precisamente a causa del incremento de enfermos en Colombia, el Ministerio de Salud de Perú, que ya confirmó tres casos importados, estableció el pasado domingo la Emergencia Sanitaria durante 90 días, aunque precisó que en el país no existe ningún caso autóctono de la enfermedad.

Asimismo, las autoridades de Venezuela confirmaron recientemente 398 casos del virus desde que se registró el primer paciente con la enfermedad, el pasado 12 de junio, aunque reconocieron que hay más de mil enfermos que podrían haber contraído el mal, que incluso llegó a las canchas de fútbol, con la afectación de cinco jugadores del Aragua FC.

Desde enero pasado, cuando las autoridades brasileñas anunciaron un plan de contingencia ante la aparición del virus en varios países de América, fueron registrados 44 casos de chikungunya en el país, 37 de los cuales se presentaron en pacientes que lo habían contraído en otros países.

En el resto de la región, y de acuerdo con la OPS, en Bolivia se registraron tres casos importados; en Argentina, siete; en Chile, dos, y en Paraguay, uno.

En Centroamérica, donde hay 105 casos confirmados de la enfermedad, El Salvador registra el mayor número de enfermos, con un total de 54; seguido de Panamá, con 25; Guatemala, con 17; Nicaragua, también con 17, y Costa Rica, con 15, de acuerdo con los últimos datos oficiales y de la OPS, en los que Honduras aparece libre del virus.

Asimismo, en Cuba las autoridades sanitarias confirmaron 13 casos de fiebre chikungunya, todos ellos importados; mientras que la OPS informó de 84 en República Dominicana y 14 en Haití, aunque el mayor número de casos en el continente se concentra en la Guayana Francesa, con 2.656 autóctonos.

En Puerto Rico, se han registrado 2.022 casos, entre locales e importados; y 1.515 en Martinica, transmitidos dentro de la isla.

En los Estados Unidos, en tanto, se detectaron nueve casos autóctonos y 1.043 importados, mientras que en Canadá hay ocho personas contagiadas fuera del país, y en México, seis.

El chikungunya apareció por primera vez en Tanzania en 1952 y desde allí migró al resto de África y Asia, según la Organización Mundial de la Salud (OMS).

No existe vacuna o fármaco contra la enfermedad, que se transmite a través del mosquito Aedes aegypti, el mismo que transmite el dengue, y, aunque según la OPS en raras ocasiones provoca la muerte, sí produce fiebre alta, dolor en las articulaciones, dolores de cabeza y musculares.


Miércoles, 24 de septiembre de 2014
...

Volver

VAMOS CORRIENTES
Polich recorrió actividades culturales, productivas y de campaña
Política | El candidato a intendente por la alianza Vamos Corrientes, Claudio Polich, llevó adelante este domingo una agenda cargada de actividades junto a referentes y vecinos de la ciudad, reafirmando su compromiso de estar presente en cada espacio
EN LA ESCUELA NORMAL
Valdés entregó más de 900 netbooks del programa Incluir Futuro en Capital
Política | Este lunes el gobernador Gustavo Valdés entregó netbooks de Incluir Futuro a más de 900 alumnos secundarios en la Escuela Normal “Juan Pujol”.
DESTINO DE EVENTOS
Corrientes participa en Meet Up, un espacio clave para el segmento del turismo de reuniones
General | El Gobierno provincial concibe al turismo como un sector estratégico para el fortalecimiento de Corrientes como destino destacado en el ámbito nacional e internacional.
Turismo en Corrientes
Balance positivo de la temporada de invierno 2025 en la Provincia de Corrientes
General | Promediando el receso invernal en gran parte del país y con algunas provincias que comienzan a transitar este periodo, Corrientes se destaca a partir de su gran variedad de propuestas y atractivos.
ACTO RUMBO AL 31 DE AGOSTO
Vamos Corrientes garantizó que continuará la "reparación histórica" para la Capital
Política | El frente gobernante Vamos Corrientes concretó este sábado un multitudinario acto en la Capital, donde sus candidatos ratificaron su compromiso de continuar la "reparación histórica" del Gobierno hacia la ciudad que permitió su "transformación".
INVERSIÓN EN INFRAESTRUCTURA
Valdés resaltó el avance de la obra de pavimentación y desagües en la avenida Niní Flores en Santa Catalina
Política | El gobernador Gustavo Valdés, por medio de sus redes sociales, destacó el avance de la última etapa de la pavimentación y construcción de desagües en la avenida Niní Flores del barrio Santa Catalina, obra que se ejecuta con fondos provinciales.
DESARROLLO EN CORRIENTES
Valdés anunció la pavimentación de 20 cuadras en San Carlos
Interior | En pos de apuntalar el desarrollo y crecimiento de San Carlos, el gobernador Gustavo Valdés a través de sus redes sociales dio a conocer que en la localidad se iniciaron los trabajos de pavimentación de 20 cuadras.
DESARROLLO EN CORRIENTES
Valdés anunció la pavimentación de 20 cuadras en San Carlos
Interior | En pos de apuntalar el desarrollo y crecimiento de San Carlos, el gobernador Gustavo Valdés a través de sus redes sociales dio a conocer que en la localidad se iniciaron los trabajos de pavimentación de 20 cuadras.
ESTE SÁBADO Y DOMINGO
El "Vera Itinerante" en Curuzú Cuatiá con capacitaciones y herramientas para el sector cultural
Interior | El Teatro Oficial "Juan de Vera" anuncia la 5° fecha del Programa "Vera Itinerante", que recorre el interior provincial con capacitaciones de acceso gratuito.
 
 
 
 

redaccion@asicorrientes.com - administracion@asicorrientes.com | CP3400 | Corrientes - Argentina

Todos los Derechos Reservados © Así Corrientes.com 2013 -