Sábado 10 de Mayo de 2025
Corrientes - Argentina
Tiempo Corrientes
 
 
...
PARA UN "PAÍS DISTINTO"
Economistas de Sergio Massa sintetizaron sus propuestas en 7 soluciones y 3 desafíos
GALERÍA DE FOTOS El Líder de Eli Pedro Cassani remarcó la importancia que tiene para argentino la disertación de especialistas en economía, considerando que el mensaje brinda “esperanza” al tratarse de ideas prácticas y objetivas para un programa de desarrollo que necesitará de la confianza y participación del ciudadano.
El líder de Encuentro Liberal –ELI- Pedro Cassani resumió la jornada del martes pasado, oportunidad en que los economistas de Sergio Massa disertaron ante ONG, empresarios, legisladores e intendentes correntinos sobre la “Argentina que viene”, diciendo que es importante que la ciudadanía conozca cual es el pensamiento de las personas que tienen además de “conocimientos”, “experiencia y capacidad de innovación”.

En este aspecto, de todas las alocuciones escuchadas se puede resaltar la síntesis del licenciado Daniel Arroyo –especialista en políticas sociales-, quien detalló 7 problemas, 7 soluciones y 3 desafíos, de manera clara, contundente y concisa.

Sobre el primer ítem, y realizando un diagnóstico de la realidad, aclaró que si bien es conocido por todos, se los ordenó de la siguiente manera:

1. Pobreza Estructural (hay un 27 % de población pobre, sin trabajo formal, cuyos padres y abuelos eran pobres); 2. El Trabajo (la falta de empleo es grave, y existe un 34 por ciento de empleo informal); 3. El millón y medio de jóvenes que están excluidos (son los que no estudian ni trabajan, o lo hacen circunstancialmente, sin poder sostenerlo en el tiempo); 4. La inflación; 5. El avance en la venta y producción de drogas; 6. Violencia (el que vive hacinado, sin trabajo, se vuelve agresivo); 7. Falta de viviendas y tierras (“estamos frente a una generación de inquilinos”, dijo).


Al respecto citó las siguientes propuestas de soluciones:

1. “Derecho al Primer Empleo”, proyecto de Ley presentado en el Congreso por el Frente Renovador con el objetivo de que las empresas incentiven o den una chance al joven para tener su primer experiencia laboral.

2. Creación de “red de 20 mil tutores”. El método actual de “programas” está agotado, dijo Arroyo; para acotar que “hay que trabajar con las familias. El tutor tiene que ser alguien de la zona: un sacerdote, una docente, etc etc”, explicó.

3. Educación secundaria con pasantías. Actualmente existe un 40 por ciento de deserción escolar porque van a trabajar o porque se aburren. Con las “pasantías” en los últimos años de estudio, se recontruirá el vínculo: estudio-trabajo.

4. Creación de la Unidad Especial para la lucha contra las Drogas.

5. Masificar los créditos. “La gente que sabe un oficio debe acceder a las maquinarias que necesita. Una vez que ello ocurra, va a contratar a quienes esté desocupado”, dijo.

6. Descentralización Financiera: actualmente el Estado Central se queda con el 70 por ciento de los recursos; el 23 por ciento las provincias; y un 7 por ciento los municipios. La idea del equipo de Massa es: descentralizar un 70 por ciento.

7. “Empalme” entre Planes Sociales y Trabajo. Significa que seguirán existiendo la Asignación Universal por Hijo y otras ayudas; empalmándola con trabajo formal; con una red de acompañamiento. “Nada será a lo loco, o a lo bestia. Ya no más eso de que elijo el plan social y no un empleo formal porque no me conviene”, dijo Arroyo.

Los desafíos citados fueron: Participar; Inventar (“generar otros mecanismos… “Nosotros queremos dar el pescado, enseñar a pescar, y asegurar que hayan más pescados en el río”, fue el ejemplo); y hacer las cosas bien. Sobre el último punto señaló que “si los buenos se retiran, quedan los inescrupulosos, los vivos”, dijo.



La visita

La comitiva de economistas pertenecientes al equipo de trabajo de Sergio Massa, compartió toda una jornada junto a los referentes de Eli, incluyendo recorrida por el Palacio Legislativo y charlas con los intendentes y concejales de esta agrupación política.

En dichas actividades, los especialistas en finanzas, preguntaron sobre la situación de Corrientes en el contexto nacional; y se comprometieron -ante los dirigentes del liberalismo moderno- a poner a Corrientes en un listado de prioridades, en cuanto a necesidad de inversiones y apoyo desde un futuro gobierno nacional, si les tocara esta responsabilidad.

Visitaron Corrientes los economistas: Miguel Peirano, Daniel Arroyo, Ricardo Delgado, el diputado José Mendiguren y el Ariel Cherti.








Miércoles, 24 de septiembre de 2014
...

Volver

ÑANDE MBA’EPORÔ- NUESTRO ARTE
Educación festejó el mes de Corrientes con música, danza, teatro y producciones audiovisuales
Política | El Ministerio de Educación a través de la Dirección de Planeamiento e Investigación Educativa y su Coordinación de Educación Artística, realizó el encuentro “Ñande mba’eporã”- Nuestro Arte.
Ministerio de Turismo
Corrientes impulsa la Inscripción de Prestadores Turísticos para fortalecer el sector
Cultura | En el marco de las políticas públicas impulsadas por el Gobierno de Corrientes para consolidar a la provincia como un destino turístico competitivo, inclusivo y de calidad
GRAN AVANCE PARA LA SALUD
Se realizó el primer implante coclear en un adulto en el Vidal
General | Se trata de la primera intervención de este tipo en un hospital público de la provincia. El paciente tiene 63 años y es oriundo de Mercedes. Presentaba un diagnóstico de hipoacusia profunda irreversible de oído derecho.
SALUD PÚBLICA
En Corrientes, comenzó la Campaña de Vacunación Antigripal 2025
Política | Desde este lunes, las dosis están disponibles en los vacunatorios de la provincia para personas que se encuentren dentro del grupo de riesgo: embarazadas, bebés de 6 a 24 meses y mayores de 65 años y personas entre 2 a 64 años con patologías de base
PRINCIPAL MERCADO INTERNACIONAL
Positiva participación de Corrientes en el "Pesca y Compañía Trade Show" de la ciudad de San Pablo
Cultura | En esta edición 2025 de "Pesca y Compañía Trade Show" de San Pablo, Brasil, la feria de pesca deportiva más importante de Sudamérica, la provincia de Corrientes se presentó con una dinámica diferente a la de años anteriores.
ANTE LA AYUDA DE VOLUNTARIOS
Llegó a Bahía Blanca la ayuda que envío Corrientes para los damnificados por las inundaciones
General | El subdirector de Defesa Civil de la Provincia, Bruno Lovinson, informó este viernes que arribó la ayuda que envió el Gobierno de Corrientes para los afectados por las inundaciones en la ciudad bonaerense.
POLITICA SALARIAL EN CORRIENTES
Haberes de marzo: Con aumento, Valdés confirmó cronograma de pago entre el 25 y 31
Economía | El gobernador Gustavo Valdés confirmó los días de liquidación del sueldo. Alcanza a los agentes de la administración pública provincial, activos, jubilados y pensionados.
APERTURA OFICIAL
En Corrientes, se desarrolla la 170º Asamblea del Consejo Federal de Turismo
Política | El secretario de Turismo, Ambiente y Deportes de la Nación, Daniel Scioli, dejó oficialmente inaugurada esta mañana en Corrientes, la 170º Asamblea Ordinaria del Consejo Federal de Turismo, evento que se lleva a cabo en el Salón del Hotel de Turismo
EN LA PREVIA AL 247° ANIVERSARIO DEL NATALICIO DEL LIBERTADOR
En Yapeyú, el Gobernador entregó viviendas e inauguró pavimento
Política | Continuando con su jornada por el interior provincial, el gobernador Gustavo Valdés entregó 10 viviendas en el barrio "Padre Antonio Sepp" y se comprometió a construir 30 hogares más.
 
 
 
 

redaccion@asicorrientes.com - administracion@asicorrientes.com | CP3400 | Corrientes - Argentina

Todos los Derechos Reservados © Así Corrientes.com 2013 -