Viernes 5 de Septiembre de 2025
Corrientes - Argentina
Tiempo Corrientes
 
 
...
PARA UN "PAÍS DISTINTO"
Economistas de Sergio Massa sintetizaron sus propuestas en 7 soluciones y 3 desafíos
GALERÍA DE FOTOS El Líder de Eli Pedro Cassani remarcó la importancia que tiene para argentino la disertación de especialistas en economía, considerando que el mensaje brinda “esperanza” al tratarse de ideas prácticas y objetivas para un programa de desarrollo que necesitará de la confianza y participación del ciudadano.
El líder de Encuentro Liberal –ELI- Pedro Cassani resumió la jornada del martes pasado, oportunidad en que los economistas de Sergio Massa disertaron ante ONG, empresarios, legisladores e intendentes correntinos sobre la “Argentina que viene”, diciendo que es importante que la ciudadanía conozca cual es el pensamiento de las personas que tienen además de “conocimientos”, “experiencia y capacidad de innovación”.

En este aspecto, de todas las alocuciones escuchadas se puede resaltar la síntesis del licenciado Daniel Arroyo –especialista en políticas sociales-, quien detalló 7 problemas, 7 soluciones y 3 desafíos, de manera clara, contundente y concisa.

Sobre el primer ítem, y realizando un diagnóstico de la realidad, aclaró que si bien es conocido por todos, se los ordenó de la siguiente manera:

1. Pobreza Estructural (hay un 27 % de población pobre, sin trabajo formal, cuyos padres y abuelos eran pobres); 2. El Trabajo (la falta de empleo es grave, y existe un 34 por ciento de empleo informal); 3. El millón y medio de jóvenes que están excluidos (son los que no estudian ni trabajan, o lo hacen circunstancialmente, sin poder sostenerlo en el tiempo); 4. La inflación; 5. El avance en la venta y producción de drogas; 6. Violencia (el que vive hacinado, sin trabajo, se vuelve agresivo); 7. Falta de viviendas y tierras (“estamos frente a una generación de inquilinos”, dijo).


Al respecto citó las siguientes propuestas de soluciones:

1. “Derecho al Primer Empleo”, proyecto de Ley presentado en el Congreso por el Frente Renovador con el objetivo de que las empresas incentiven o den una chance al joven para tener su primer experiencia laboral.

2. Creación de “red de 20 mil tutores”. El método actual de “programas” está agotado, dijo Arroyo; para acotar que “hay que trabajar con las familias. El tutor tiene que ser alguien de la zona: un sacerdote, una docente, etc etc”, explicó.

3. Educación secundaria con pasantías. Actualmente existe un 40 por ciento de deserción escolar porque van a trabajar o porque se aburren. Con las “pasantías” en los últimos años de estudio, se recontruirá el vínculo: estudio-trabajo.

4. Creación de la Unidad Especial para la lucha contra las Drogas.

5. Masificar los créditos. “La gente que sabe un oficio debe acceder a las maquinarias que necesita. Una vez que ello ocurra, va a contratar a quienes esté desocupado”, dijo.

6. Descentralización Financiera: actualmente el Estado Central se queda con el 70 por ciento de los recursos; el 23 por ciento las provincias; y un 7 por ciento los municipios. La idea del equipo de Massa es: descentralizar un 70 por ciento.

7. “Empalme” entre Planes Sociales y Trabajo. Significa que seguirán existiendo la Asignación Universal por Hijo y otras ayudas; empalmándola con trabajo formal; con una red de acompañamiento. “Nada será a lo loco, o a lo bestia. Ya no más eso de que elijo el plan social y no un empleo formal porque no me conviene”, dijo Arroyo.

Los desafíos citados fueron: Participar; Inventar (“generar otros mecanismos… “Nosotros queremos dar el pescado, enseñar a pescar, y asegurar que hayan más pescados en el río”, fue el ejemplo); y hacer las cosas bien. Sobre el último punto señaló que “si los buenos se retiran, quedan los inescrupulosos, los vivos”, dijo.



La visita

La comitiva de economistas pertenecientes al equipo de trabajo de Sergio Massa, compartió toda una jornada junto a los referentes de Eli, incluyendo recorrida por el Palacio Legislativo y charlas con los intendentes y concejales de esta agrupación política.

En dichas actividades, los especialistas en finanzas, preguntaron sobre la situación de Corrientes en el contexto nacional; y se comprometieron -ante los dirigentes del liberalismo moderno- a poner a Corrientes en un listado de prioridades, en cuanto a necesidad de inversiones y apoyo desde un futuro gobierno nacional, si les tocara esta responsabilidad.

Visitaron Corrientes los economistas: Miguel Peirano, Daniel Arroyo, Ricardo Delgado, el diputado José Mendiguren y el Ariel Cherti.








Miércoles, 24 de septiembre de 2014
...

Volver

VAMOS CORRIENTES
Polich recorrió actividades culturales, productivas y de campaña
Política | El candidato a intendente por la alianza Vamos Corrientes, Claudio Polich, llevó adelante este domingo una agenda cargada de actividades junto a referentes y vecinos de la ciudad, reafirmando su compromiso de estar presente en cada espacio
EN LA ESCUELA NORMAL
Valdés entregó más de 900 netbooks del programa Incluir Futuro en Capital
Política | Este lunes el gobernador Gustavo Valdés entregó netbooks de Incluir Futuro a más de 900 alumnos secundarios en la Escuela Normal “Juan Pujol”.
DESTINO DE EVENTOS
Corrientes participa en Meet Up, un espacio clave para el segmento del turismo de reuniones
General | El Gobierno provincial concibe al turismo como un sector estratégico para el fortalecimiento de Corrientes como destino destacado en el ámbito nacional e internacional.
Turismo en Corrientes
Balance positivo de la temporada de invierno 2025 en la Provincia de Corrientes
General | Promediando el receso invernal en gran parte del país y con algunas provincias que comienzan a transitar este periodo, Corrientes se destaca a partir de su gran variedad de propuestas y atractivos.
ACTO RUMBO AL 31 DE AGOSTO
Vamos Corrientes garantizó que continuará la "reparación histórica" para la Capital
Política | El frente gobernante Vamos Corrientes concretó este sábado un multitudinario acto en la Capital, donde sus candidatos ratificaron su compromiso de continuar la "reparación histórica" del Gobierno hacia la ciudad que permitió su "transformación".
INVERSIÓN EN INFRAESTRUCTURA
Valdés resaltó el avance de la obra de pavimentación y desagües en la avenida Niní Flores en Santa Catalina
Política | El gobernador Gustavo Valdés, por medio de sus redes sociales, destacó el avance de la última etapa de la pavimentación y construcción de desagües en la avenida Niní Flores del barrio Santa Catalina, obra que se ejecuta con fondos provinciales.
DESARROLLO EN CORRIENTES
Valdés anunció la pavimentación de 20 cuadras en San Carlos
Interior | En pos de apuntalar el desarrollo y crecimiento de San Carlos, el gobernador Gustavo Valdés a través de sus redes sociales dio a conocer que en la localidad se iniciaron los trabajos de pavimentación de 20 cuadras.
DESARROLLO EN CORRIENTES
Valdés anunció la pavimentación de 20 cuadras en San Carlos
Interior | En pos de apuntalar el desarrollo y crecimiento de San Carlos, el gobernador Gustavo Valdés a través de sus redes sociales dio a conocer que en la localidad se iniciaron los trabajos de pavimentación de 20 cuadras.
ESTE SÁBADO Y DOMINGO
El "Vera Itinerante" en Curuzú Cuatiá con capacitaciones y herramientas para el sector cultural
Interior | El Teatro Oficial "Juan de Vera" anuncia la 5° fecha del Programa "Vera Itinerante", que recorre el interior provincial con capacitaciones de acceso gratuito.
 
 
 
 

redaccion@asicorrientes.com - administracion@asicorrientes.com | CP3400 | Corrientes - Argentina

Todos los Derechos Reservados © Así Corrientes.com 2013 -