... |
|
BAJA FRECUENCIA Sancionan a las empresas de transporte por la falta de unidades del domingo  Las multas alcanzarán hasta el valor de diez mil boletos. Los coches estuvieron afectados a la peregrinación haciendo resentir el servicio. Las empresas de transporte urbano serán sancionadas por la Municipalidad por el deficiente servicio brindado el domingo en la ciudad, cuando la mayoría de los vehículos estuvieron afectados a la peregrinación juvenil a Itatí. La sanción que aplicará la Comuna será bastante leve, que consiste en una multa de entre 1.000 y 10.000 boletos, de acuerdo a los niveles de frecuencia, lo que equivaldría a 3.750 pesos y 37.500 pesos respectivamente. El servicio de transporte urbano de pasajeros estuvo notablemente resentido durante la jornada de caminata en honor a la Virgen de Itatí, de que participaron al menos 200 mil personas. Pocas unidades circularon y los usuarios mostraron su fastidio ante la extensa espera. En la mayoría de los ramales no funcionaron más de dos colectivos y la espera por un coche se extendió hasta dos horas en los que solo contaban con uno. La Comuna informó que se libraron multas por la ausencia de colectivos durante el fin de semana y que entre ayer y hoy llegarán a las empresas las sanciones. “El argumento de que se hayan utilizado muchos colectivos para el acompañamiento a la peregrinación, no nos parece suficiente para dejar en estado de precariedad a muchos barrios de la Capital”, señaló ayer el intendente, Fabián Ríos. El jefe comunal explicó que cuentan con las herramientas tecnológicas para medir el tiempo del servicio que las empresas incumplieron y que todas las irregularidades fueron relevadas. Pero los incumplimientos en la frecuencia no se registraron solamente este fin de semana sino que es un problema enquistado en el servicio. Este diario publicó numerosas quejas de vecinos de diversos barrios que reclamaban que las unidades circulen con mayor asiduidad en esas zonas. Los colectivos constituyen el único medio de transporte de una gran porción de correntinos que deben sufrir las falencias del sistema. El tiempo de espera extra despierta el enojo y las quejas, puesto que pueden tardar hasta 40 minutos en llegar y a pasar dos unidades juntas. De la mano de la larga espera se produce el abarrotamiento de las unidades y la incomodidad es una constante a la hora de trasladarse.s LA FRECUENCIA DEL TRANSPORTE URBANO FUE MUY BAJA, CIRCULÓ UN MÁXIMO DE DOS COCHES POR RAMAL. Libraron actas tras un relevamiento realizado para conocer el incumplimiento del tiempo en el servicio.
Martes, 23 de septiembre de 2014
|
|
... |
|
Volver |
|
|
|