ACTIVIDADES GRATUITAS Y WORKSHOPS Congreso de diseño de marcas y fabricación digital  En los próximos 2, 3 y 4 de octubre, la Licenciatura en Diseño Gráfico y Multimedia de la Universidad de la Cuenca del Plata organiza un Congreso de diseño, industrias y consumos culturales, enfocado al branding y la fabricación digital. Se propone la realización de workshops, y la participación de mesas redondas y charlas abiertas. El jueves, entre las actividades gratuitas, se hablará de Impresión y Fabricación Digital, a cargo de FabLab Argentina, y el viernes, sobre diseño de marcas. El cierre estará a cargo de Julio Ferro, especialista en Branding estratégico, perteneciente a The Coca-Cola Company.
El Congreso Cruces y Señales, propone tres jornadas de diseño, desde el 2 al 4 de octubre. La propuesta ofrece actividades aranceladas, workshops de gestión de marcas, por un lado, y de impresoras 3D y fabricación digital, por el otro. Las charlas y mesas redondas son de participación gratuita, serán desde las 17hs hasta las 20hs.
Desde la coordinación del Congreso aseguraron que “seleccionamos temas estratégicos desde dónde posicionar la forma de ver esta nueva configuración y cómo ésta repercute en la manera de proyectar al diseño como matriz de pensamiento, lugar de coexistencia entre las artes y las ciencias y en todo caso, como matriz cultural”.
Ambos workshops acontecen de modo paralelo, en el transcurso de la mañana del jueves 2 y del viernes 3 de octubre. El sábado, será la oportunidad para presentar los resultados de cada equipo de trabajo.
“Del logo a la experiencia de marca” es el taller de branding dictado por Guillermo Brea, consultor y conferencista especializado en branding, diseño y gestión marcaria. Es Director de la Carrera de Especialización en Identidad Corporativa en la FADU/UBA y Doctorando por la Universidad de Buenos Aires. Se realizará en dos jornadas de 9 a 13hs, en la sede central de la Universidad de la Cuenca del Plata, Lavalle 50.
Por su parte, el taller “Impresión digital y fabricación 3D”, propone dos jornadas que suman 14 horas de duración. El workshop estará a cargo de FabLab Argentina, con amplia experiencia en capacitaciones sobre diseño computacional y técnicas de fabricación digital. Desde la organización se interesan en que la comunidad tenga acceso a tecnologías que están dando un gran cambio en los métodos de diseñar y producir objetos y ó proyectos.
Actividades gratuitas
Con mesas redondas y charlas gratuitas, el Congreso Cruces y Señales, se abre al público en general interesado en la temática. En este sentido, desde el jueves a las 17hs, horario en que se realizará la Apertura y Presentación de las charlas, se dará comienzo a la primera actividad de mesa redonda, con el tema “Potencialidades regionales de fabricación digital”. A las 20hs, será el turno de responsables de FAB Lab Argentina, quienes abordarán en su charla “Fabricación Digital. Relaciones entre el diseño y la industria”.
El viernes, desde las 18hs, la mesa redonda “Pensando la identidad del producto”,e stará a cargo de Guillermo Brea, de gran trayectoria en el tema. El cierre, será responsabilidad de Julio Ferro, con el tema “Diseñar para ganar. Como se piensa el diseño desde adentro de una gran marca”.
Están invitados a asistir todas aquellas personas que se desempeñen en el ámbito del diseño, la publicidad y la comunicación estratégica. Para consultar sobre los workhops, y preinscribirse a las actividades gratuitas, los interesados pueden escribir a crucesyseniales@ucp.edu.ar o ingresar a la página web www.ucp.edu.ar, en donde podrán encontrar más información del Congreso.
Lunes, 22 de septiembre de 2014
|