Sábado 23 de Agosto de 2025
Corrientes - Argentina
Tiempo Corrientes
 
 
...
PODER EJECUTIVO
El Gobierno promulgó la nueva Ley de Abastecimiento
Con la publicación en el Boletín Oficial, el Poder Ejecutivo puso en vigencia la nueva norma. También reglamentó la creación de un Observatorio de Precios y la puesta en marcha de un fuero en la justicia federal. El denominado G-6 ya está trabajando para presentarse ante la Justicia e impedir su aplicación
El Poder Ejecutivo promulgó hoy el paquete de leyes que la oposición bautizó como "de desabastecimiento". Con la publicación en el Boletín Oficial, el kirchnerismo reglamentó la ley de Regulación de las Relaciones de Producción y Consumo, que incluyó la modificación de la vieja legislación de Abastecimiento.

También reglamentó la creación de un Observatorio de Precios y la puesta en marcha de un fuero en la justicia federal. Todos los decretos llevan las firmas de la presidente Cristina Kirchner, el jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, el ministro de Economía, Axel Kicillof, y el ministro de Justicia, Julio Alak.

La aprobación de la legislación, que ya había encendido una fuerte polémica, se logró ayer (de madrigada) con 130 votos a favor, 105 votos en contra y 5 abstenciones. Tras esa sanción, desde el grupo denominado G6 advirtieron que recurrirán a la Justicia.

En este sentido, ayer el titular de la Sociedad Rural Argentina (SRA), Luis Etchevehere, vaticinó que a partir de la aplicación de la nueva Ley de Abastecimiento "va a haber cataratas de amparos en toda la Argentina".

El miércoles, durante la larga sesión en la Cámara baja para el tratamiento de esta ley, la diputada kirchnerista Diana Conti admitió que la norma podría utilizarse para multar el acopio de granos. Esta declaración encendió la alarma entre el empresariado. "A todas luces viola la Constitución nacional", denunció el dirigente agropecuario y advirtió que con la sanción definitiva se dio un "paso más al '¡exprópiese!' de Hugo Chávez".

Desde la oposición, en tanto, los precandidatos Sergio Massa (Frente Renovador) y Hermes Binner (Frente Amplio Unen) coincidieron en que si acceden al Gobierno impulsarán la "derogación" de la norma. En cambio, Ernesto Sanz sí fue más tajante y vehemente, al ser el primero que anunciara, que vetaría la ley en caso de gobernar en 2015.

El senador Juan Carlos Romero también sumó críticas contra la norma. El salteño sostuvo que "la ley es un mamarracho. Como ya sucedió en Venezuela, esta ley generará más pobreza y mayores penurias a los argentinos, al anular la inversión productiva".

Asimismo, advirtió sobre los perjuicios que acarreará su aplicación: "Traerá desabastecimiento de productos de la canasta familiar, aumentará los precios y provocará despidos, en especial en las pequeñas y medianas empresas y en los comercios". Y reclamó que el gobernador Urtubey no aplique la ley en territorio salteño.

Los puntos principales de los tres proyectos de ley

La autoridad de aplicación designada por el Ejecutivo puede "intervenir en estados previos de la cadena de valor, sin contacto directo con el consumidor, fijando márgenes de utilidad, precios de referencia, así como niveles máximos y mínimos de precios".

En caso de que la autoridad de Aplicación intervenga en la producción y de ello se origine un perjuicio económico de una empresa habrá el pago de una compensación "justa y oportuna".

Finalmente, se excluyó a las micro, pequeñas y medianas empresas del alcance de la Ley "siempre que no detenten una posición dominante en el mercado".

La autoridad de aplicación deberá requerir "previamente autorización judicial" para aplicar sanciones como la "inhabilitación especial" o la "clausura temporal".

La autoridad de aplicación podrá imponer una clausura inmediata de hasta tres días, sin embargo, si quisiera extender esa sanción por hasta un mes, también deberá pedir permiso a la autoridad judicial.

Se consideró "inconveniente" obligar a las empresas a difundir sus costos y ganancias, pero no las exceptúa de brindar esa información a la Secretaría de Comercio que la mantendrá en secreto.

El Observatorio de Precios y Disponibilidad de Insumos, Bienes y Servicios será un organismo técnico para asistir a la Secretaría de Comercio en el monitoreo, relevamiento y sistematización de precios y la disponibilidad de insumos, bienes y servicios comercializados y prestados en el país.


Viernes, 19 de septiembre de 2014
...

Volver

DESTINO DE EVENTOS
Corrientes participa en Meet Up, un espacio clave para el segmento del turismo de reuniones
General | El Gobierno provincial concibe al turismo como un sector estratégico para el fortalecimiento de Corrientes como destino destacado en el ámbito nacional e internacional.
Turismo en Corrientes
Balance positivo de la temporada de invierno 2025 en la Provincia de Corrientes
General | Promediando el receso invernal en gran parte del país y con algunas provincias que comienzan a transitar este periodo, Corrientes se destaca a partir de su gran variedad de propuestas y atractivos.
ACTO RUMBO AL 31 DE AGOSTO
Vamos Corrientes garantizó que continuará la "reparación histórica" para la Capital
Política | El frente gobernante Vamos Corrientes concretó este sábado un multitudinario acto en la Capital, donde sus candidatos ratificaron su compromiso de continuar la "reparación histórica" del Gobierno hacia la ciudad que permitió su "transformación".
INVERSIÓN EN INFRAESTRUCTURA
Valdés resaltó el avance de la obra de pavimentación y desagües en la avenida Niní Flores en Santa Catalina
Política | El gobernador Gustavo Valdés, por medio de sus redes sociales, destacó el avance de la última etapa de la pavimentación y construcción de desagües en la avenida Niní Flores del barrio Santa Catalina, obra que se ejecuta con fondos provinciales.
DESARROLLO EN CORRIENTES
Valdés anunció la pavimentación de 20 cuadras en San Carlos
Interior | En pos de apuntalar el desarrollo y crecimiento de San Carlos, el gobernador Gustavo Valdés a través de sus redes sociales dio a conocer que en la localidad se iniciaron los trabajos de pavimentación de 20 cuadras.
DESARROLLO EN CORRIENTES
Valdés anunció la pavimentación de 20 cuadras en San Carlos
Interior | En pos de apuntalar el desarrollo y crecimiento de San Carlos, el gobernador Gustavo Valdés a través de sus redes sociales dio a conocer que en la localidad se iniciaron los trabajos de pavimentación de 20 cuadras.
ESTE SÁBADO Y DOMINGO
El "Vera Itinerante" en Curuzú Cuatiá con capacitaciones y herramientas para el sector cultural
Interior | El Teatro Oficial "Juan de Vera" anuncia la 5° fecha del Programa "Vera Itinerante", que recorre el interior provincial con capacitaciones de acceso gratuito.
ANUNCIO DE VALDÉS
El Gobierno impulsa el deporte con la construcción de un polideportivo semicubierto en Santa Ana
Deportes | El gobernador Gustavo Valdés informó este lunes una importante inversión en infraestructura deportiva destinada a la localidad de Santa Ana.
GRANDES OBRAS
En julio estará listo el MACC, el edificio cultural más importante de los últimos siglos en la ciudad
Cultura | En la esquina de 9 de Julio y San Juan, los avances de los trabajos ya son notorios desde el exterior. La remodelación, que incluía una demolición, viró hacia la conservación al hallar vestigios constructivos del 1900.
 
 
 
 

redaccion@asicorrientes.com - administracion@asicorrientes.com | CP3400 | Corrientes - Argentina

Todos los Derechos Reservados © Así Corrientes.com 2013 -