Domingo 4 de Mayo de 2025
Corrientes - Argentina
Tiempo Corrientes
 
 
...
RESULTADOS
Escocia le dijo “No” a la independencia en una jornada electoral histórica
Los resultados oficiales confirmaron que el “No” se impuso con el 54,4 por ciento de los votos contra el 44,6 que se manifestó por separase definitivamente de Inglaterra. La participación en la consulta popular superó en algunos casos el 90%.
Escocia decidió rechazar la independencia y permanecer en el Reino Unido en un referéndum histórico y multitudinario celebrado ayer, en el que la opción del "No" se impuso por diez puntos de diferencia al "Sí", tras un intenso y apasionado debate que dividió a los escoceses y forzó al gobierno británico a prometer más autogobierno e incluso extender la oferta a las otras naciones que conforman la unión.

Los unionistas consiguieron algo más de 2 millones de votos, un 55%, frente a los 1,6 millones de los separatistas, un 45%, según los datos oficiales conocidos hoy, escrutada la totalidad de los votos. La participación fue del 86%, una cifra jamás antes registrada en Escocia.

"El debate ha quedado resuelto para una generación, quizá también para toda la vida", aseguró el primer ministro británico, David Cameron, visiblemente aliviado por el resultado, después de que la posibilidad de la separación de Escocia haya puesto en jaque su futuro.

"No puede haber disputas ni repeticiones, hemos escuchado la voluntad decidida del pueblo escocés", remarcó, en una declaración ante la puerta de la residencia oficial de Downing Street, en Londres.

Antes que acabara el recuento de los votos, el ministro principal de Escocia y líder independentista, Alex Salmond, artífice del plebiscito, había reconocido la derrota.

"Gracias Escocia por los 1,6 millones de votos a favor de la independencia. La gente todavía está hablando, pero sabemos que va a haber una mayoría para la campaña del 'No'", dijo Salmond al comparecer ante simpatizantes de su Partido Nacionalista Escocés (SPN, según sus siglas en inglés) en un centro de conferencias de Edimburgo.

"Nuestro referéndum fue democrático y Escocia decidió que no quiere ser un país un independiente. Llamo a todos los escoceses a aceptar el veredicto democrático", subrayó, tras una noche en la que muchos partidarios del "Sí", sobre todo en Glasgow, pasaron la noche sin dormir esperando el resultado.

Así como aceptó la derrota, Salmond también recordó a los partidos británicos- conservadores, laboristas y liberal-demócratas- las promesas que hicieron durante la campaña ofreciendo más autogobierno a Escocia si votaba "No".

"Espero que cumplan y lo hagan eficientemente", destacó Salmond, quien instó a Londres a mantener el calendario para que, en marzo del próximo año, antes del final de la Legislatura, Escocia tenga el "autogobierno sin precedentes" que han propuesto los británicos.

El dirigente independentista destacó, asimismo, que los escoceses se volcaron a las urnas dando un "enorme crédito al proceso de Escocia", ya que el 86% de participación que tuvo el referéndum es una de la tasas "más altas en la historia de una elección o un referéndum en el mundo".

En respuesta a Salmond y a los votantes de Escocia, Cameron afirmó que "cumplirá". "Hemos devuelto competencias bajo este gobierno y lo volveremos a hacer", remarcó.

"Los tres partidos unionistas tenemos un compromiso claro de otorgar más poderes de autogobierno al Parlamento escocés y nos aseguraremos de honrar ese compromiso en su totalidad", añadió.

Pero, además, Cameron señaló que el referéndum de Escocía es una oportunidad para que el Reino Unido en su conjunto se mueva hacia adelante y cambie la forma de gobernar.

En ese sentido, se comprometió a trabajar en una reforma de fondo y una descentralización sin precedentes del gobierno británico.

"Una parte vital será alcanzar un acuerdo equilibrado, justo para los escoceses y también importante para todos en Inglaterra, Gales e Irlanda del Norte", dijo.

El primer ministro británico abrió así la posibilidad de otorgar competencias no sólo para Escocia sino también para el resto de naciones que conforman el Reino Unido, una decisión que no se habría planteado sin el resultado del referéndum escocés.

Con el resultado a favor de la unión, Cameron recordó por qué autorizó el referéndum de Escocia: "Yo creo firmemente en el Reino Unido pero también soy un demócrata. Es correcto dar a los escoceses su derecho a expresarse".

"Voy a recordar este referéndum como una demostración de la fuerza y vitalidad de nuestra antigua democracia", subrayó al cerrar su discurso.

El resultado de la votación arrojó una ventaja mayor de la que auguraban los sondeos previos, que mostraban a los escoceses totalmente divididos en torno a la decisión crucial de permanecer o separarse del Reino Unido tras más de 300 años de historia compartida.

La opción del "No" se impuso en Edimburgo, la capital de Escocia, mientras Glasgow, la circunscripción más numerosa y bastión del voto laborista, el "Sí" ganó con el 53,5%. En los barrios pobres de Escocia, la opción de la independencia también fue mayoritaria.


Si bien la posibilidad de la independencia parecía una quimera cuando Salmond firmó el acuerdo con Cameron para celebrar el referéndum en 2012, los partidarios del "Sí" fueron ganando adeptos a medida que se acercaba el referéndum hasta prácticamente equilibrar la balanza.

Con un mensaje de esperanza y cambio, los partidarios de la independencia ilusionaron y movilizaron a los escoceses, pero el discurso del miedo a las consecuencias económicas y financieras de la separación de los unionistas, así como la inseguridad que supondría la exclusión de Escocia de la Unión Europea (UE), terminó calando más hondo. "Mi corazón decía que sí, pero mi cabeza 'no'", dijo a Télam Angela Vidler, propietaria de un hotel de Edimburgo, quien esperaba nerviosa el veredicto de las urnas.

La incertidumbre fue total en los días previos a la votación y durante las últimas horas. En la madrugada, a medida que avanzaba el escrutinio del referéndum, los partidarios del "Sí" fueron perdiendo las esperanzas.

Antes de saber el resultado final, Kevin Devlin, un taxista de la capital, aseguraba: "Estoy decepcionado, aunque la gente que votó 'No' lo hizo en un porcentaje muy elevado. Pero "así es la democracia", reconoció. Esta batalla se perdió pero no es el final. Para Kevin la situación en el Reino Unido puede empeorar si el partido euroescéptico UKIP avanza en las elecciones generales de 2015.

"Creo que si es así en diez años habrá otro referéndum en Escocia y en otras partes del Reino Unido", asegura.


Viernes, 19 de septiembre de 2014
...

Volver

ÑANDE MBA’EPORÔ- NUESTRO ARTE
Educación festejó el mes de Corrientes con música, danza, teatro y producciones audiovisuales
Política | El Ministerio de Educación a través de la Dirección de Planeamiento e Investigación Educativa y su Coordinación de Educación Artística, realizó el encuentro “Ñande mba’eporã”- Nuestro Arte.
Ministerio de Turismo
Corrientes impulsa la Inscripción de Prestadores Turísticos para fortalecer el sector
Cultura | En el marco de las políticas públicas impulsadas por el Gobierno de Corrientes para consolidar a la provincia como un destino turístico competitivo, inclusivo y de calidad
GRAN AVANCE PARA LA SALUD
Se realizó el primer implante coclear en un adulto en el Vidal
General | Se trata de la primera intervención de este tipo en un hospital público de la provincia. El paciente tiene 63 años y es oriundo de Mercedes. Presentaba un diagnóstico de hipoacusia profunda irreversible de oído derecho.
SALUD PÚBLICA
En Corrientes, comenzó la Campaña de Vacunación Antigripal 2025
Política | Desde este lunes, las dosis están disponibles en los vacunatorios de la provincia para personas que se encuentren dentro del grupo de riesgo: embarazadas, bebés de 6 a 24 meses y mayores de 65 años y personas entre 2 a 64 años con patologías de base
PRINCIPAL MERCADO INTERNACIONAL
Positiva participación de Corrientes en el "Pesca y Compañía Trade Show" de la ciudad de San Pablo
Cultura | En esta edición 2025 de "Pesca y Compañía Trade Show" de San Pablo, Brasil, la feria de pesca deportiva más importante de Sudamérica, la provincia de Corrientes se presentó con una dinámica diferente a la de años anteriores.
ANTE LA AYUDA DE VOLUNTARIOS
Llegó a Bahía Blanca la ayuda que envío Corrientes para los damnificados por las inundaciones
General | El subdirector de Defesa Civil de la Provincia, Bruno Lovinson, informó este viernes que arribó la ayuda que envió el Gobierno de Corrientes para los afectados por las inundaciones en la ciudad bonaerense.
POLITICA SALARIAL EN CORRIENTES
Haberes de marzo: Con aumento, Valdés confirmó cronograma de pago entre el 25 y 31
Economía | El gobernador Gustavo Valdés confirmó los días de liquidación del sueldo. Alcanza a los agentes de la administración pública provincial, activos, jubilados y pensionados.
APERTURA OFICIAL
En Corrientes, se desarrolla la 170º Asamblea del Consejo Federal de Turismo
Política | El secretario de Turismo, Ambiente y Deportes de la Nación, Daniel Scioli, dejó oficialmente inaugurada esta mañana en Corrientes, la 170º Asamblea Ordinaria del Consejo Federal de Turismo, evento que se lleva a cabo en el Salón del Hotel de Turismo
EN LA PREVIA AL 247° ANIVERSARIO DEL NATALICIO DEL LIBERTADOR
En Yapeyú, el Gobernador entregó viviendas e inauguró pavimento
Política | Continuando con su jornada por el interior provincial, el gobernador Gustavo Valdés entregó 10 viviendas en el barrio "Padre Antonio Sepp" y se comprometió a construir 30 hogares más.
 
 
 
 

redaccion@asicorrientes.com - administracion@asicorrientes.com | CP3400 | Corrientes - Argentina

Todos los Derechos Reservados © Así Corrientes.com 2013 -