Martes 9 de Septiembre de 2025
Corrientes - Argentina
Tiempo Corrientes
 
 
...
RESULTADOS
Escocia le dijo “No” a la independencia en una jornada electoral histórica
Los resultados oficiales confirmaron que el “No” se impuso con el 54,4 por ciento de los votos contra el 44,6 que se manifestó por separase definitivamente de Inglaterra. La participación en la consulta popular superó en algunos casos el 90%.
Escocia decidió rechazar la independencia y permanecer en el Reino Unido en un referéndum histórico y multitudinario celebrado ayer, en el que la opción del "No" se impuso por diez puntos de diferencia al "Sí", tras un intenso y apasionado debate que dividió a los escoceses y forzó al gobierno británico a prometer más autogobierno e incluso extender la oferta a las otras naciones que conforman la unión.

Los unionistas consiguieron algo más de 2 millones de votos, un 55%, frente a los 1,6 millones de los separatistas, un 45%, según los datos oficiales conocidos hoy, escrutada la totalidad de los votos. La participación fue del 86%, una cifra jamás antes registrada en Escocia.

"El debate ha quedado resuelto para una generación, quizá también para toda la vida", aseguró el primer ministro británico, David Cameron, visiblemente aliviado por el resultado, después de que la posibilidad de la separación de Escocia haya puesto en jaque su futuro.

"No puede haber disputas ni repeticiones, hemos escuchado la voluntad decidida del pueblo escocés", remarcó, en una declaración ante la puerta de la residencia oficial de Downing Street, en Londres.

Antes que acabara el recuento de los votos, el ministro principal de Escocia y líder independentista, Alex Salmond, artífice del plebiscito, había reconocido la derrota.

"Gracias Escocia por los 1,6 millones de votos a favor de la independencia. La gente todavía está hablando, pero sabemos que va a haber una mayoría para la campaña del 'No'", dijo Salmond al comparecer ante simpatizantes de su Partido Nacionalista Escocés (SPN, según sus siglas en inglés) en un centro de conferencias de Edimburgo.

"Nuestro referéndum fue democrático y Escocia decidió que no quiere ser un país un independiente. Llamo a todos los escoceses a aceptar el veredicto democrático", subrayó, tras una noche en la que muchos partidarios del "Sí", sobre todo en Glasgow, pasaron la noche sin dormir esperando el resultado.

Así como aceptó la derrota, Salmond también recordó a los partidos británicos- conservadores, laboristas y liberal-demócratas- las promesas que hicieron durante la campaña ofreciendo más autogobierno a Escocia si votaba "No".

"Espero que cumplan y lo hagan eficientemente", destacó Salmond, quien instó a Londres a mantener el calendario para que, en marzo del próximo año, antes del final de la Legislatura, Escocia tenga el "autogobierno sin precedentes" que han propuesto los británicos.

El dirigente independentista destacó, asimismo, que los escoceses se volcaron a las urnas dando un "enorme crédito al proceso de Escocia", ya que el 86% de participación que tuvo el referéndum es una de la tasas "más altas en la historia de una elección o un referéndum en el mundo".

En respuesta a Salmond y a los votantes de Escocia, Cameron afirmó que "cumplirá". "Hemos devuelto competencias bajo este gobierno y lo volveremos a hacer", remarcó.

"Los tres partidos unionistas tenemos un compromiso claro de otorgar más poderes de autogobierno al Parlamento escocés y nos aseguraremos de honrar ese compromiso en su totalidad", añadió.

Pero, además, Cameron señaló que el referéndum de Escocía es una oportunidad para que el Reino Unido en su conjunto se mueva hacia adelante y cambie la forma de gobernar.

En ese sentido, se comprometió a trabajar en una reforma de fondo y una descentralización sin precedentes del gobierno británico.

"Una parte vital será alcanzar un acuerdo equilibrado, justo para los escoceses y también importante para todos en Inglaterra, Gales e Irlanda del Norte", dijo.

El primer ministro británico abrió así la posibilidad de otorgar competencias no sólo para Escocia sino también para el resto de naciones que conforman el Reino Unido, una decisión que no se habría planteado sin el resultado del referéndum escocés.

Con el resultado a favor de la unión, Cameron recordó por qué autorizó el referéndum de Escocia: "Yo creo firmemente en el Reino Unido pero también soy un demócrata. Es correcto dar a los escoceses su derecho a expresarse".

"Voy a recordar este referéndum como una demostración de la fuerza y vitalidad de nuestra antigua democracia", subrayó al cerrar su discurso.

El resultado de la votación arrojó una ventaja mayor de la que auguraban los sondeos previos, que mostraban a los escoceses totalmente divididos en torno a la decisión crucial de permanecer o separarse del Reino Unido tras más de 300 años de historia compartida.

La opción del "No" se impuso en Edimburgo, la capital de Escocia, mientras Glasgow, la circunscripción más numerosa y bastión del voto laborista, el "Sí" ganó con el 53,5%. En los barrios pobres de Escocia, la opción de la independencia también fue mayoritaria.


Si bien la posibilidad de la independencia parecía una quimera cuando Salmond firmó el acuerdo con Cameron para celebrar el referéndum en 2012, los partidarios del "Sí" fueron ganando adeptos a medida que se acercaba el referéndum hasta prácticamente equilibrar la balanza.

Con un mensaje de esperanza y cambio, los partidarios de la independencia ilusionaron y movilizaron a los escoceses, pero el discurso del miedo a las consecuencias económicas y financieras de la separación de los unionistas, así como la inseguridad que supondría la exclusión de Escocia de la Unión Europea (UE), terminó calando más hondo. "Mi corazón decía que sí, pero mi cabeza 'no'", dijo a Télam Angela Vidler, propietaria de un hotel de Edimburgo, quien esperaba nerviosa el veredicto de las urnas.

La incertidumbre fue total en los días previos a la votación y durante las últimas horas. En la madrugada, a medida que avanzaba el escrutinio del referéndum, los partidarios del "Sí" fueron perdiendo las esperanzas.

Antes de saber el resultado final, Kevin Devlin, un taxista de la capital, aseguraba: "Estoy decepcionado, aunque la gente que votó 'No' lo hizo en un porcentaje muy elevado. Pero "así es la democracia", reconoció. Esta batalla se perdió pero no es el final. Para Kevin la situación en el Reino Unido puede empeorar si el partido euroescéptico UKIP avanza en las elecciones generales de 2015.

"Creo que si es así en diez años habrá otro referéndum en Escocia y en otras partes del Reino Unido", asegura.


Viernes, 19 de septiembre de 2014
...

Volver

VAMOS CORRIENTES
Polich recorrió actividades culturales, productivas y de campaña
Política | El candidato a intendente por la alianza Vamos Corrientes, Claudio Polich, llevó adelante este domingo una agenda cargada de actividades junto a referentes y vecinos de la ciudad, reafirmando su compromiso de estar presente en cada espacio
EN LA ESCUELA NORMAL
Valdés entregó más de 900 netbooks del programa Incluir Futuro en Capital
Política | Este lunes el gobernador Gustavo Valdés entregó netbooks de Incluir Futuro a más de 900 alumnos secundarios en la Escuela Normal “Juan Pujol”.
DESTINO DE EVENTOS
Corrientes participa en Meet Up, un espacio clave para el segmento del turismo de reuniones
General | El Gobierno provincial concibe al turismo como un sector estratégico para el fortalecimiento de Corrientes como destino destacado en el ámbito nacional e internacional.
Turismo en Corrientes
Balance positivo de la temporada de invierno 2025 en la Provincia de Corrientes
General | Promediando el receso invernal en gran parte del país y con algunas provincias que comienzan a transitar este periodo, Corrientes se destaca a partir de su gran variedad de propuestas y atractivos.
ACTO RUMBO AL 31 DE AGOSTO
Vamos Corrientes garantizó que continuará la "reparación histórica" para la Capital
Política | El frente gobernante Vamos Corrientes concretó este sábado un multitudinario acto en la Capital, donde sus candidatos ratificaron su compromiso de continuar la "reparación histórica" del Gobierno hacia la ciudad que permitió su "transformación".
INVERSIÓN EN INFRAESTRUCTURA
Valdés resaltó el avance de la obra de pavimentación y desagües en la avenida Niní Flores en Santa Catalina
Política | El gobernador Gustavo Valdés, por medio de sus redes sociales, destacó el avance de la última etapa de la pavimentación y construcción de desagües en la avenida Niní Flores del barrio Santa Catalina, obra que se ejecuta con fondos provinciales.
DESARROLLO EN CORRIENTES
Valdés anunció la pavimentación de 20 cuadras en San Carlos
Interior | En pos de apuntalar el desarrollo y crecimiento de San Carlos, el gobernador Gustavo Valdés a través de sus redes sociales dio a conocer que en la localidad se iniciaron los trabajos de pavimentación de 20 cuadras.
DESARROLLO EN CORRIENTES
Valdés anunció la pavimentación de 20 cuadras en San Carlos
Interior | En pos de apuntalar el desarrollo y crecimiento de San Carlos, el gobernador Gustavo Valdés a través de sus redes sociales dio a conocer que en la localidad se iniciaron los trabajos de pavimentación de 20 cuadras.
ESTE SÁBADO Y DOMINGO
El "Vera Itinerante" en Curuzú Cuatiá con capacitaciones y herramientas para el sector cultural
Interior | El Teatro Oficial "Juan de Vera" anuncia la 5° fecha del Programa "Vera Itinerante", que recorre el interior provincial con capacitaciones de acceso gratuito.
 
 
 
 

redaccion@asicorrientes.com - administracion@asicorrientes.com | CP3400 | Corrientes - Argentina

Todos los Derechos Reservados © Así Corrientes.com 2013 -