... |
|
PRIMARIAS Y SECUNDARIAS Las escuelas contarán con una guía ante casos de consumo de drogas  La cartera educativa provincial aprobó el documento elaborado por la Disepa. Se destinarán a todas las modalidades y niveles. Unifica criterios de actuación de la comunidad escolar en situaciones de consumo y venta de sustancias, dentro y fuera del establecimiento.
El Ministerio de Educación de la Provincia por Resolución Nº 1805, aprobó la Guía de Intervención Escolar ante el Consumo de Drogas, elaborada por la Dirección de Servicios Educativos de Prevención y Apoyo (Disepa). La incitativa apunta a dar una herramienta a los docentes y directivos ante situación de prevención y detección de sustancias en la escuela. El documento busca ofrecer una orientación a la comunidad educativa y equipos técnicos zonales, ante eventuales situaciones vinculadas a la presencia y/o consumo de drogas en la escuela. El material incorpora acciones para que el personal responsable tenga una intervención consensuada, segura y garantice ante todo la protección integral del alumno, el docente y la institución. “La idea es un abordaje institucional de circuitos claros. Es decir, que la escuela sepa qué hacer ante situaciones que tienen que ver con el consumo de drogas”, explicó la directora de la Disepa, Julia Saez. Por ejemplo, “si hay sospecha de que un chico consume, se debe abrir un espacio de diálogo, convocar a los padres para orientarlos, organizar actividades extracurriculares para prevenir”, sostuvo la referente del área en diálogo con El Litoral. Si se detecta un estudiante con intoxicación o bajo los efectos de sustancias en clases, la guía recomienda llamar al servicio de emergencias 107. También se sugiere convocar a los padres o tutores y a los distintos organismos intervientes, tal es el caso de Salud. De requerir el alumno un tratamiento terapéutico, “la escuela debe ser flexible. Sus actividades escolares deben hacerlos sentir incluido en el sistema educativo para recuperarlo desde otra mirada”, indicó la funcionaria provincial. “Si vemos una situación de venta fuera de la escuela, se debe llamar a la Dirección de Toxicomanía de la Policía. La denuncia se puede realizar de forma anónima. Estos son para los casos fuera del establecimiento”, explicó la responsable de la Disepa. Saez, además, explicó que la guía tiene un directorio con los organismos que pueden intervenir en distintas situaciones. “La idea es pensar todos juntos sobre esta problemática. Nadie tiene la receta, pero entre todos podemos hacer frente o lograr que el chico no llegue al consumo”, sostuvo. La guía se entregará a través de las distintas direcciones de niveles a las escuelas de todas las modalidades, tanto primarias como secundarias del país. La elaboración de la propuesta estuvo a cargo del equipo del Programa de Educación y Prevención del Consumo Indebido de Drogas de la Disepa. Se espera, así, que este documento permita fortalecer la tarea docente, incorporar estrategias para el abordaje de situaciones concretas y proyectar acciones preventivas en el aula y en la escuela sobre un flagelo que afecta al estudiantado local. El documento, además, reconoce la problemática en cuestión.
Martes, 16 de septiembre de 2014
|
|
... |
|
Volver |
|
|
|