Miércoles 17 de Septiembre de 2025
Corrientes - Argentina
Tiempo Corrientes
 
 
...
FORO POR UNA NUEVA INDEPENDENCIA
La Rectora Veiravé instaló la realidad regional en la Apertura del debate
“El escenario regional nos exige consolidar mucho más las relaciones de las Universidades Nacionales con los gobiernos de esta subregión del Norte Grande, que se expande hacia el ZICOSUR, tan necesarios para impulsar proyectos de envergadura y salir de las postergaciones que nos condenan todavía”.
Con estos conceptos contundentes la Rectora de la UNNE profesora María Delfina Veiravé, sentaba la posición de la Universidad en el acto de apertura de los Foros por una nueva Independencia, que tendrá como escenario hasta el próximo 13 de septiembre la Facultad de Humanidades y el Aula Magna de la UNNE en la ciudad de Resistencia.
A modo de una radiografía socioeconómica del NEA, la Rectora de la UNNE dejó en claro que si bien los indicadores macroeconómicos de la región han mejorado en los últimos años, la economía sigue sosteniéndose por un “dilatado sector terciario que aporta el 70 % del ingreso y una fuerte primarización de la producción con la expansión de los cultivos cerealeros y la ganadería extensiva que pese a la incorporación de divisas que produce, son sectores de con reducida generación de empleo y de baja distribución de ingresos”.
Este Foro, cuya consigna es “Pensar la Argentina entre dos Bicentenarios”, es una iniciativa que tiene por objetivo generar una masa crítica de pensamiento de cara a un gran congreso nacional a realizarse en el mes de julio de 2015 en la ciudad de Tucumán, en el marco de los 199 años de la declaración de la Independencia.
Tomando la iniciativa en este espacio de debate, la Rectora Veiravé describió aspectos centrales que marcan la realidad regional. “La vulnerabilidad social expresada en la pobreza y la desigualdad siguen mostrando cifras superiores a la media nacional, los porcentajes de analfabetismo muestran más del 5 por ciento de su población en esas condiciones, una población que supera el 25 % sin concluir sus estudios primarios, la población de 25 años o más que solo una proporción inferior a la media nacional ha completado estudios universitarios”.
Para finalizar, dejó planteada de la necesidad de “discutir un modelo generalizador, homogenizador y unificador que tuvo la educación, para incluir el respeto a las diversidades en el marco de la igualdad de Derechos”.
Participaron del acto de apertura, Edgardo Pérez, presidente del Instituto de las Culturas del Chaco; el Decano de la Facultad de Humanidades de la UNNE, profesor Aldo Lineras y el Secretario de Coordinación Estratégica para el Pensamiento Nacional, doctor Ricardo Forster.

Hospitalidad. A su turno el doctor Ricardo Forster agradeció la hospitalidad que le brindaron los anfitriones. “Estamos compartiendo un momento muy especial, como es la apertura de un trabajo en el que hemos puesto mucho esfuerzo”.
“Generar a lo largo y ancho del país un debate plural, democrático. Donde el camino recorrido como Nación pueda ser discutido, para pensar el presente, y también los desafíos y las encrucijadas, las debilidades y nuestras fortalezas”.
“Estos foros hacia una nueva independencia tienen también un núcleo central de reconocimiento de la diversidad, la pluralidad de todas las manos que trabajaron por este país, soñando por una patria mejor” concluyó el Secretario de Coordinación Estratégica para el Pensamiento Nacional.
Cerrando la lista de oradores que dejaron abierto el Foro, se dirigió a los presentes el Decano de la Facultad de Humanidades de la UNNE. Tomando como referencia que los debates pretenden establecer las bases para una nueva Independencia, el profesor Lineras consideró que “a partir de la ejecución de políticas públicas muy activas respecto de lo que es la inclusión que han alcanzado al nivel primario, medio y universitario, me hacen pensar que estamos en camino de eso que llamamos independencia”.
Puso en valor el rol que la UNNE tiene para la Región. “Somos para el NEA, madre de universidades. Tenemos el privilegio de haber podido generar la creación de la Universidad Nacional de Misiones; de la Universidad Nacional de Formosa, de la Universidad Nacional del Chaco Austral que forman junto a la Universidad Tecnológica Nacional, un conglomerado de universidades públicas en la región, y no es un hecho menor”.
Refiriéndose al tema de que no regirán más los aplazos como calificación en el sistema primario de la provincia de Buenos Aires, el Decano de Humanidades habló de la “tremenda hipocresía de no reconocer que durante 90 años se hizo un esfuerzo para incorporar a una población a la educación primaria, pero también durante ese tiempo hicimos repetir a los hijos de los pobres. Porque no tuvimos la capacidad académica de encontrar la forma de pegar ese salto”.
Para amenizar el acto de apertura, hubo una intervención artística del grupo conformado por Neyen Morra, Sergio Morra y el Chino Nibeiro quienes interpretaron “Amanda, dolor y esperanza” y la “Cantata a Margarita Belén”.


Viernes, 12 de septiembre de 2014
...

Volver

VAMOS CORRIENTES
Polich recorrió actividades culturales, productivas y de campaña
Política | El candidato a intendente por la alianza Vamos Corrientes, Claudio Polich, llevó adelante este domingo una agenda cargada de actividades junto a referentes y vecinos de la ciudad, reafirmando su compromiso de estar presente en cada espacio
EN LA ESCUELA NORMAL
Valdés entregó más de 900 netbooks del programa Incluir Futuro en Capital
Política | Este lunes el gobernador Gustavo Valdés entregó netbooks de Incluir Futuro a más de 900 alumnos secundarios en la Escuela Normal “Juan Pujol”.
DESTINO DE EVENTOS
Corrientes participa en Meet Up, un espacio clave para el segmento del turismo de reuniones
General | El Gobierno provincial concibe al turismo como un sector estratégico para el fortalecimiento de Corrientes como destino destacado en el ámbito nacional e internacional.
Turismo en Corrientes
Balance positivo de la temporada de invierno 2025 en la Provincia de Corrientes
General | Promediando el receso invernal en gran parte del país y con algunas provincias que comienzan a transitar este periodo, Corrientes se destaca a partir de su gran variedad de propuestas y atractivos.
ACTO RUMBO AL 31 DE AGOSTO
Vamos Corrientes garantizó que continuará la "reparación histórica" para la Capital
Política | El frente gobernante Vamos Corrientes concretó este sábado un multitudinario acto en la Capital, donde sus candidatos ratificaron su compromiso de continuar la "reparación histórica" del Gobierno hacia la ciudad que permitió su "transformación".
INVERSIÓN EN INFRAESTRUCTURA
Valdés resaltó el avance de la obra de pavimentación y desagües en la avenida Niní Flores en Santa Catalina
Política | El gobernador Gustavo Valdés, por medio de sus redes sociales, destacó el avance de la última etapa de la pavimentación y construcción de desagües en la avenida Niní Flores del barrio Santa Catalina, obra que se ejecuta con fondos provinciales.
DESARROLLO EN CORRIENTES
Valdés anunció la pavimentación de 20 cuadras en San Carlos
Interior | En pos de apuntalar el desarrollo y crecimiento de San Carlos, el gobernador Gustavo Valdés a través de sus redes sociales dio a conocer que en la localidad se iniciaron los trabajos de pavimentación de 20 cuadras.
DESARROLLO EN CORRIENTES
Valdés anunció la pavimentación de 20 cuadras en San Carlos
Interior | En pos de apuntalar el desarrollo y crecimiento de San Carlos, el gobernador Gustavo Valdés a través de sus redes sociales dio a conocer que en la localidad se iniciaron los trabajos de pavimentación de 20 cuadras.
ESTE SÁBADO Y DOMINGO
El "Vera Itinerante" en Curuzú Cuatiá con capacitaciones y herramientas para el sector cultural
Interior | El Teatro Oficial "Juan de Vera" anuncia la 5° fecha del Programa "Vera Itinerante", que recorre el interior provincial con capacitaciones de acceso gratuito.
 
 
 
 

redaccion@asicorrientes.com - administracion@asicorrientes.com | CP3400 | Corrientes - Argentina

Todos los Derechos Reservados © Así Corrientes.com 2013 -