UNIVERSIDAD UNNE y Parques Nacionales profundizarán acciones en áreas protegidas  Un convenio entre la UNNE y la Administración de Parques Nacionales busca potenciar la vinculación técnica entre ambas instituciones en beneficio de las áreas naturales protegidas en la región. La firma del acuerdo se llevó a cabo en la sede del Rectorado de la UNNE, en una reunión en la que participaron la Rectora, profesora María Delfina Veiravé; el Director de la Delegación Regional NEA de la Administración de Parques Nacionales, Andrés Bosso; y la Decana de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura, doctora Lidia Itatí Ferraro. El convenio, que lleva la firma de la rectora de la UNNE y del presidente del Directorio de la Administración de Parques Nacionales, Carlos Corvalán, tiene por objetivo profundizar la realización de actividades de interés común, primordialmente relacionadas con la promoción, difusión, educación e investigación y fomento en el marco del manejo de áreas protegidas y la conservación de recursos naturales y culturales. Se prevé consolidar las acciones que se vienen llevando a cabo entre la UNNE y Parques Nacionales, así como abrir nuevas líneas de trabajo que contribuyan a optimizar la promoción y conservación de las áreas protegidas. Además se proyecta que la Delegación Regional NEA de la Administración de Parques Nacionales, que actualmente funciona en la ciudad de Iguazú, Misiones, pueda instalar sus oficinas en el Campus Deodoro Roca de la UNNE en la ciudad de Corrientes. La instalación de oficinas en el Campus de la UNNE tiene como principal objetivo estar más cerca de la "región Gran Chaco" a fin de impregnar una mayor protección frente a amenazas a la diversidad biológica en esa zona. También le posibilitaría mayor presencia en acciones en el Parque Nacional Mburucuyá, y el parque Colonia Benítez de Chaco. La Rectora de la UNNE, destacó la relevancia de la Universidad de alcanzar un mayor involucramiento en una cuestión estratégica como la protección del ambiente, y en particular de los ambientes de la región. Expuso el compromiso de trabajar para que la UNNE y la Administración de Parques Nacionales puedan realmente alcanzar una vinculación estrecha que repercuta en mejorar las funciones que tienen las áreas protegidas. Al respecto, el delegado para la región NEA de la Administración de Parques Nacionales, recordó que las áreas protegidas tienen una doble función: de conservación de la biodiversidad, pero también de promoción de estar áreas para promover la conciencia ambiental en la sociedad. Comentó que la región NEA representa más de 330 mil hectáreas protegidas, y abarca áreas en las provincias de Corrientes, Chaco, Misiones, Formosa, Santa Fe, Entre Ríos y Santiago del Estero, pero la región reviste actual importancia debido a varios proyectos en estudio para creación de nuevas áreas protegidas. Sobre el acuerdo con la UNNE, Bosso señaló que el prestigio de la Universidad Nacional del Nordeste y de sus facultades que dictan carreras asociadas a la temática conservación "significa un potencial clave para ser aprovechado en las acciones estratégicas en las áreas protegidas". "Queremos fortalecer los trabajos que desde la UNNE se están llevando a cabo por vocación en áreas protegidas" dijo y agregó que decenas de proyectos se ejecutan en parques nacionales por parte de investigadores de la UNNE, siempre en articulación con los responsables de las áreas protegidas. Destacó que el acuerdo con la UNNE puede contribuir también a potenciar el capital humano de los estudiantes de las carreras de la UNNE hacia la temática de conservación del ambiente. En particular expresó la voluntad de Parques Nacionales de poner tener una mayor colaboración en el dictado de la carrera de Guardaparques que se dicta en la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura de la UNNE. Por su parte, la Decana de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura de la UNNE recordó que desde esa unidad académica se llevan a cabo numerosas líneas de trabajos en áreas protegidas a cargo de Parques Nacionales. Consideró estratégico que lo que la UNNE viene realizando pueda también vincularse técnicamente con las acciones propias de la Administración de Parques Nacionales.
Miércoles, 10 de septiembre de 2014
|