Viernes 22 de Agosto de 2025
Corrientes - Argentina
Tiempo Corrientes
 
 
...
POLÉMICA
Víctor Hugo no se arrepiente: "Yo elegiría vivir en una villa"
El periodista defendió sus dichos que generaron polémica. Dijo que los asentamientos de la Ciudad superan a los lugares en los que él vivió con su familia en su niñez. Calculó que un trabajador que no vive en Capital gasta 70 días por año de viaje.
"Yo soy un bicho de ciudad. Elegiría vivir en una villa porque crecí en un lugar que es como una villa. Las villas que yo conozco superan a los lugares en los que yo viví con mi familia hasta los 14 años. Sé que ahí se puede vivir. Las conozco. He entrado", declaró Víctor Hugo Morales en diálogo con Ernesto Tenembaum en radio Rock & Pop.

Ayer el relator de fútbol había cuestionado un informe del diario La Nación que indicaba que hay más pobres porque creció la población de los principales asentamientos porteños. Esta mañana el periodista insistió con que esa reflexión no es real. "Las villas aumentaron porque hay más trabajo en la Ciudad; lo dije en ese contexto", explicó.

La entrevista comenzó con el audio de las palabras que Morales había pronunciado un día antes en su programa de Radio Continental. Luego de escuchar sus palabras, el periodista uruguayo reafirmó: "Es representativo de lo que yo dije, cada uno de los tramos. (La opinión) La sostengo desde mi historia, mi conocimiento y mi estilo de vida".

"La comparación que hice es por (el caso de) uno de los encargados del edificio donde vivo, que sale a las 3:15 de Guernica para llegar a trabajar a las 6", aclaró. "Aunque tenga su casa con un jardincito, mucho más ambientalista que vivir hacinado en la villa, si yo tengo que elegir entre lo que él hace y vivir en la villa como yo la conozco, con la posibilidad de estar cerca y tener cinco horas más, yo elijo la Villa 31. Este hombre tiene de 60 a 70 días de viaje cada año. A mi modo de ver, con el valor que para mí tiene el tiempo, esa manera de aceptar las cosas es inaceptable", analizó.
Télam

El reconocido conductor reforzó la defensa de su opinión con una reflexión sobre la estigmatización que sufren los habitantes de los asentamientos de emergencia, porque -entiende- provoca miradas distorsionadas: "Cuando la gente ve una villa, se espanta. Hay villas y villas, yo me refiero a las que tienen construcciones sólidas, las que tienen sus calles, sus comercios, su vida... Me refiero a la villa 31, a la que hay que ayudar porque con un poco más podés hacer un pueblo más habitable".

"Yo, que era pobre en mi pueblo, donde vivía en circunstancias parecidas, conocí la verdadera pobreza cuando me tocó hacer un censo rural en los 60, en ese momento conocí niveles de indignidad inimaginables", señaló Morales, en una clara referencia crítica a las clases altas del sector rural.

Ante las críticas que provocaron sus expresiones, recordó que "la experiencia de haber crecido pobre" le otorga "conocimiento del tema". "Fui pobre con y sin cloaca, crecí con y sin agua potable. Entonces, cuando aparecen los números sesgados, como todo lo que hacen los diarios hoy en día, que están cargados de una mentira cotidiana, por qué no vas a decirle es probable que las villas hayan crecido porque, ¿dónde vas a ir si tenés más trabajo? Es consecuencia de las cosas positivas que han sucedido en el país", consideró.

A modo de resumen, Víctor Hugo consideró que todo este revuelo se generó porque algunos medios hacen "un seguimiento coercitivo y aplastante de cualquier opinión" que da en sus programas, con el objetivo de limitar sus expresiones. "No lo van a conseguir", prometió.


Miércoles, 10 de septiembre de 2014
...

Volver

DESTINO DE EVENTOS
Corrientes participa en Meet Up, un espacio clave para el segmento del turismo de reuniones
General | El Gobierno provincial concibe al turismo como un sector estratégico para el fortalecimiento de Corrientes como destino destacado en el ámbito nacional e internacional.
Turismo en Corrientes
Balance positivo de la temporada de invierno 2025 en la Provincia de Corrientes
General | Promediando el receso invernal en gran parte del país y con algunas provincias que comienzan a transitar este periodo, Corrientes se destaca a partir de su gran variedad de propuestas y atractivos.
ACTO RUMBO AL 31 DE AGOSTO
Vamos Corrientes garantizó que continuará la "reparación histórica" para la Capital
Política | El frente gobernante Vamos Corrientes concretó este sábado un multitudinario acto en la Capital, donde sus candidatos ratificaron su compromiso de continuar la "reparación histórica" del Gobierno hacia la ciudad que permitió su "transformación".
INVERSIÓN EN INFRAESTRUCTURA
Valdés resaltó el avance de la obra de pavimentación y desagües en la avenida Niní Flores en Santa Catalina
Política | El gobernador Gustavo Valdés, por medio de sus redes sociales, destacó el avance de la última etapa de la pavimentación y construcción de desagües en la avenida Niní Flores del barrio Santa Catalina, obra que se ejecuta con fondos provinciales.
DESARROLLO EN CORRIENTES
Valdés anunció la pavimentación de 20 cuadras en San Carlos
Interior | En pos de apuntalar el desarrollo y crecimiento de San Carlos, el gobernador Gustavo Valdés a través de sus redes sociales dio a conocer que en la localidad se iniciaron los trabajos de pavimentación de 20 cuadras.
DESARROLLO EN CORRIENTES
Valdés anunció la pavimentación de 20 cuadras en San Carlos
Interior | En pos de apuntalar el desarrollo y crecimiento de San Carlos, el gobernador Gustavo Valdés a través de sus redes sociales dio a conocer que en la localidad se iniciaron los trabajos de pavimentación de 20 cuadras.
ESTE SÁBADO Y DOMINGO
El "Vera Itinerante" en Curuzú Cuatiá con capacitaciones y herramientas para el sector cultural
Interior | El Teatro Oficial "Juan de Vera" anuncia la 5° fecha del Programa "Vera Itinerante", que recorre el interior provincial con capacitaciones de acceso gratuito.
ANUNCIO DE VALDÉS
El Gobierno impulsa el deporte con la construcción de un polideportivo semicubierto en Santa Ana
Deportes | El gobernador Gustavo Valdés informó este lunes una importante inversión en infraestructura deportiva destinada a la localidad de Santa Ana.
GRANDES OBRAS
En julio estará listo el MACC, el edificio cultural más importante de los últimos siglos en la ciudad
Cultura | En la esquina de 9 de Julio y San Juan, los avances de los trabajos ya son notorios desde el exterior. La remodelación, que incluía una demolición, viró hacia la conservación al hallar vestigios constructivos del 1900.
 
 
 
 

redaccion@asicorrientes.com - administracion@asicorrientes.com | CP3400 | Corrientes - Argentina

Todos los Derechos Reservados © Así Corrientes.com 2013 -