Lunes 3 de Noviembre de 2025
Corrientes - Argentina
Tiempo Corrientes
 
 
...
DEBATE
"Suenan alarmas de xenofobia", el duro mensaje de Nilda Garré contra Berni
La embajadora ante la OEA y ex ministra de Seguridad criticó al funcionario, quien había pedido expulsar del país a los extranjeros que delinquen. "Este reduccionismo de corte liberal invisibiliza las causas históricas del fenómeno del delito", sostuvo
En las últimas semanas se instaló en la opinión pública el debate sobre la incidencia de los extranjeros en los niveles de inseguridad. Esto, a partir de las declaraciones del secretario de Seguridad, Sergio Berni, quien pidió modificar la política migratoria de la Argentina y poder expulsar del país a los ciudadanos de otros lugares que hayan cometido un delito. "Les pido a los legisladores que le den herramientas ágiles a la Justicia para que cuando detengamos delincuentes extranjeros que vienen a la Argentina a delinquir salgan del país y no puedan entrar nunca más", exigió el secretario.

La propuesta de Berni dividió las aguas en todo el arco político y recibió tanto elogios como críticas. En este último grupo se incluyó la embajadora ante la OEA y ex ministra de Seguridad, Nilda Garré, quien cuestionó en una columna publicada en el diario Página/12 al funcionario kirchnerista y calificó la propuesta de "xenófoba".

"El solo debate en torno de la posibilidad de regresar a los tiempos de la Ley de Residencia de 1902, que permitía al gobierno expulsar a inmigrantes sin juicio previo, amerita que el campo nacional y popular se tome el desafío muy seriamente. Las consecuencias laterales, no deseadas, de haber destapado la caja de Pandora de la xenofobia, despertando un componente de intolerancia que se encontraba latente en la sociedad, no deben ser subestimadas por las fuerzas políticas y sociales del arco progresista", escribió la ex ministra.

Garré, asimismo, pidió que la idea de que el extranjero es el responsable de la inseguridad no sea considerada. "El debate está instalado, y por mucho que algunos nos sorprendamos, la identificación del "extranjero" como responsable de la "inseguridad" ha prendido en grandes sectores de la población. Es necesario entonces descomponer esta visión en todos sus factores para ponderar exactamente lo que significa".

Sin nombrarlo, culpó a Berni y a los medios de difundir esta idea. "Esta plataforma de opinión parece estar ya madura para que algunas frases lanzadas de manera descontracturada, sin medir consecuencias, por alguna figura con gran presencia mediática, sean resignificadas rápidamente por los mecanismos industriales de producción de noticias y terminen anclando en porciones de la opinión pública que quieren creer en causas sencillas y culpables claros", expresó.

La columna completa:

Suenan alarmas de xenofobia

Un debate desordenado y confuso en torno de la potencial expulsión de personas calificadas de delincuentes extranjeros antes de recibir condena firme se ha instalado en la opinión pública de manera inverosímil.

El solo debate en torno de la posibilidad de regresar a los tiempos de la Ley de Residencia de 1902, que permitía al gobierno expulsar a inmigrantes sin juicio previo, amerita que el campo nacional y popular se tome el desafío muy seriamente. Las consecuencias laterales, no deseadas, de haber destapado la caja de Pandora de la xenofobia, despertando un componente de intolerancia que se encontraba latente en la sociedad, no deben ser subestimadas por las fuerzas políticas y sociales del arco progresista.

Sea cual fuera el origen, el debate está instalado, y por mucho que algunos nos sorprendamos, la identificación del "extranjero" como responsable de la "inseguridad" ha prendido en grandes sectores de la población. Es necesario entonces descomponer esta visión en todos sus factores para ponderar exactamente lo que significa.

Por una parte, un sentido común de época que busca culpables y un escenario simplificado por una cultura "líquida" que entiende el mundo en término de antagónicos binarios: bueno o malo. Este reduccionismo de corte liberal invisibiliza las causas históricas del fenómeno del delito y la violencia en las sociedades modernas y en particular en la nuestra.

La Argentina parecía estar lejos de las naciones que generan estereotipos estigmatizantes en torno de sus vecinos. Este tipo de patología social suele surgir con fuerza en sociedades con grandes crisis económicas, tensiones bélicas, brotes de chauvinismo y de nacionalismo.

Por el contrario, la Argentina está embarcada en un proceso incuestionable de integración regional desde hace décadas, particularmente potenciado por el gobierno nacional desde 2003; nuestra economía ha salido indemne de la gran crisis financiera de 2009 y sus coletazos posteriores; Su-damérica es una de las pocas zonas de paz del planeta. Es decir, ninguna de las causas comunes para el establecimiento de chivos expiatorios parecería estar dada.

Sin embargo, para que algunas declaraciones ligeras puedan ser explotadas por la matriz de medios generando repercusiones políticas y adhesiones tan amplias debe haber una causa identificable.

Es legítimo pensar que seguramente tenga que ver con cierto deterioro de valores tradicionales de la democracia, como la solidaridad, la integración, la fraternidad, a partir de la centralidad que ha adquirido el miedo en nuestra vida cotidiana. En particular, la sobrerrepresentación del delito y la violencia en nuestra cultura de masas presente. El sentido común resultante está signado por una épica gris en la que se disputan "víctimas" y "culpables".

Como fuera, esta plataforma de opinión parece estar ya madura para que algunas frases lanzadas de manera descontracturada, sin medir consecuencias, por alguna figura con gran presencia mediática, sean resignificadas rápidamente por los mecanismos industriales de producción de noticias y terminen anclando en porciones de la opinión pública que quieren creer en causas sencillas y culpables claros.

Esta visión se cultiva fundamentalmente en los sectores que van perdiendo la fe en las instituciones republicanas a medida que la impunidad se vuelve parte de su derrotero diario, en particular en las zonas urbanas sensibles, que son ámbitos urbanos deteriorados (ej. el conurbano bonaerense o el Gran Rosario) donde la policía suele estar ausente o es parte del problema y donde la justicia llega tarde o nunca.

Esa particularidad estructural, generada por la falta de convicción en la conducción política de las fuerzas de seguridad y policiales, se traduce también en un imaginario policial particular.

En ese imaginario, el delincuente extranjero molesta al statu quo, el de la recaudación por las cajas ilegales de la policía de una porción de los dividendos del delito. Por tanto ese delincuente que no ha logrado asociarse a las policías que regulan la actividad en el espacio público es percibido por ellas como la anomalía.

La estadística penal argentina no expresa esa sobrerrepresentación policial del "extranjero" en la matriz delictiva. El sentido común policial, gestado en el saber empírico, el de la calle, termina creyendo sus propias fábulas. Este universo de representaciones, la idea de que el centro del problema de la "inseguridad" es la laxitud de nuestras leyes que permiten a los extranjeros abusar de la hospitalidad nacional, no se corresponde con el diagnóstico desarrollado a partir de un análisis sistemático de las causas múltiples y complejas del delito y la violencia en nuestra sociedad.

Y con un diagnóstico basado en el sentido común del pragmatismo policial, difícilmente se logren resultados concretos en la conjuración del delito y la violencia. Por el contrario, asignaremos responsabilidades a actores equivocados. Por ejemplo, reclamaremos más policías en la calle sin identificar antes sus roles ni corregir sus vicios.

Este universo de ideas piensa la criminalidad como un fenómeno de desviación moral contra un orden recto que es el de la ley y sus agentes. Paradójicamente, en las policías todos conocen que la realidad entre los mundos policial y delictivo es de contornos más ambiguos. Pero su sentido común sigue pensándose desde el alter ego del bien en conflicto con el mal.

Mientras resulta entendible que las culturas corporativas de nuestras policías consideren que sus agentes poseen un saber superior validado por la experiencia directa con lo peor de la humanidad, es

inadmisible que las fuerzas políticas de la democracia terminen cediendo a estas lógicas por la presión de la demagogia y de los medios de comunicación.

El riesgo para las libertades públicas, la relativización de las garantías de debido proceso y de la presunción de inocencia es altísimo.

La apelación a un orden de excepcionalidad, es decir a una teología política fundada en la amenaza omnisciente del delito y la violencia, para expulsar a los extranjeros designados a dedo por las policías como culpables llevaría a borrar de un plumazo muchos de los avances institucionales en materia de protección de derechos conquistados en la última década.

Los políticos debemos obrar de manera serena, sin aturdirnos con los clarines mediáticos, ni los humores fluctuantes de las opiniones públicas, en particular en materias tan sensibles que terminan alimentando construcciones de alteridades negativas en torno de categorías nacionales, étnicas o sociales.



Martes, 9 de septiembre de 2014
...

Volver

ENTRADAS EN VENTA
El Taragüí Rock 2025 tendrá una fuerte impronta correntina y regional
Cultura | En el marco de la edición 15 del festival de rock más importante de la región, en la Sala Vañek del Instituto de Corrientes se realizó este lunes una conferencia de prensa para brindar detalles del esperado evento.
ESTEROS DEL IBERÁ
Carlos Pellegrini, entre los mejores destinos turísticos rurales del mundo
General | Las localidades de Colonia Carlos Pellegrini (Corrientes) y Maimará (Jujuy) fueron reconocidas en la edición 2025 de Best Tourism Villages, organizada por ONU Turismo, el máximo organismo internacional que representa al sector
DEL 10 AL 12 DE OCTUBRE
Corrientes como epicentro del Congreso Internacional “Samba Wings 2025”
Política | La música y el arte de Brasil pisaron el suelo de la ciudad de Corrientes al dar inicio al Congreso Internacional “Samba Wings 2025” que se llevará adelante desde este viernes 10 al domingo 12 de octubre en el salón Gran Paraná de Casinos del Litoral
AUDIENCIA Y CONVENIO
Se logró el acuerdo en Tapebicuá y la forestadora comenzaría a operar el lunes
Política | En la delegación del Ministerio de Industria, Trabajo y Comercio de Gobernador Virasoro, los nuevos inversores de la empresa Tapebicuá y los cerca de 500 trabajadores que aguardaban por alcanzar un acuerdo que garantizara sus puestos de trabajo.
EN EL PARQUE TECNOLÓGICO DE LA UNNE
Corrientes 2030: se concretó la 56ª reunión del Consejo de Crecimiento Económico y Desarrollo Social
General | En las instalaciones del Parque Tecnológico de la UNNE se llevó a cabo la 56ª reunión del Consejo de Crecimiento Económico y Desarrollo Social (CCEDS), presidida por el vicegobernador Pedro Braillard Poccard.
Juegos Nacionales Evita 2025
Corrientes cerró su participación con excelente cosecha de medallas
Deportes | Más que satisfactoria fue la participación de la delegación correntina en los Juegos Nacionales Evita 2025, la cita que año a año reúne a miles de jóvenes atletas de todo el país en la ciudad de Mar del Plata.
Juegos Nacionales Evita
Terrile resaltó que el “deporte adaptado fue, es y será un orgullo para todos los correntinos”
Deportes | Desde Mar del Plata, donde se desarrollan los Juegos Deportivos Nacionales Evita 2025, el Secretario de Deportes celebró el desempeño de los atletas adaptados, quienes suman medallas para la provincia.
El Vera Renace
Patricia Sosa trae su “Alquimia” al Teatro Oficial Juan de Vera este 12 de septiembre
Cultura | Una de las voces femeninas más importantes de la música argentina, Patricia Sosa, se presenta en vivo el viernes 12 de septiembre desde las 21 hs. con temas de su recién estrenado disco, que también lleva el nombre de la gira que la trae a Corrientes
VAMOS CORRIENTES
Polich recorrió actividades culturales, productivas y de campaña
Política | El candidato a intendente por la alianza Vamos Corrientes, Claudio Polich, llevó adelante este domingo una agenda cargada de actividades junto a referentes y vecinos de la ciudad, reafirmando su compromiso de estar presente en cada espacio
 
 
 
 

redaccion@asicorrientes.com - administracion@asicorrientes.com | CP3400 | Corrientes - Argentina

Todos los Derechos Reservados © Así Corrientes.com 2013 -