Martes 13 de Mayo de 2025
Corrientes - Argentina
Tiempo Corrientes
 
 
...
PREPAGAS
Clínicas y sanatorios levantan el cobro de copagos y habrá una mesa de negociación con el Gobierno y las prepagas
Las clínicas y sanatorios decidieron esta tarde levantar el cobro de copagos que tenían previsto aplicar a partir del lunes, luego de aceptar una mesa de diálogo con la Secretaría de Comercio, la Superintendencia de Servicios de Salud y las empresas de medicina prepaga.
El presidente de la Asociación de Clí¬nicas y Sanatorios Privados, Jorge Cherro, dijo que "se levanta la medida ante la convocatoria a una instancia de diálogo, de negociación, en la Secretaría de Comercio, con la Superintendencia de Salud, los prepagos y los prestadores".

El directivo, en declaraciones a radio 10, expresó la expectativa de las empresas del sector respecto a que las negociaciones se puedan retomar "el lunes o martes", al entender que "en el corto plazo va a peligrar el pago de las obligaciones de todo tipo".

"Sin copago y sin aumento no vamos a poder hacer frente a las obligaciones salariales", advirtió Cherro al precisar que las empresas del sector piden "certidumbre para poder hacer sus presuuestos y ver si van a poder enfrentar el segundo semestre".

El sector privado afirma que tiene vigente un acuerdo para un incremento de las prestaciones a partir del 1 de septiembre del 9 por ciento, pero que el conflicto surgió al darse a conocer la resolución de la Superintendencia de implementar el entendimiento a partir del 1 de octubre y por un 7,5%, lo que acumulado al 30 de septiembre arroja un incremento total del 23% para lo que va del año.

Previo a conocerse la revisión del cobro de prepagos, el secretario de Comercio, Augusto Costa, consideró “una cosa disparatada y que es completamente inaplicable y no corresponde” la aplicación de copagos anunciados a partir del lunes por parte de entidades de medicina privada.

El Gobierno advirtió en las últimas horas que aquellas entidades que decidieran la aplicación de los copagos "serán pasibles de multas si realizan esos cobros", según anticipó la titular de la Superintendencia de Servicios de Salud (SSS), Liliana Korenfeld.

“Ayer nos juntamos con los representantes de las principales empresas de medicina prepaga para plantearles que en este momento no transmitan a los afiliados ninguna señal de incertidumbre, angustia o preocupación, porque no es la forma que tenemos de resolver eventuales problemas de algún actor del sector”, señaló Costa.

El funcionario dijo, en declaraciones a radio Nacional Rock, que se pidió a las empresas que “resuelvan no aplicar estos copagos, porque si no vamos a tener que tomar medidas que preferimos evitar para poder tener un diálogo constructivo con el sector”.

Costa recordó que recientemente se autorizó un aumento de 7,5% a partir de octubre en las cuotas que cobran las prepagas, “en función de la evolución de los costos y dada la situación actual de la economía argentina”.

Frente al pedido de las empresas de un incremento de 9% desde septiembre, el secretario dijo que “en todo caso tienen que discutir con el gobierno, dialogar y no tener de rehenes a todos los afilados”.

Según Costa, “al sector no le fue mal en estos años”, ya que el crecimiento del empleo y de las políticas aplicadas en 11 años de inclusión social y mejores condiciones de vida "se expresó también en el sector salud”.

Destacó, al respecto, el “crecimiento fenomenal” de la medicina prepaga, cuyas entidades “cada vez tienen más afiliados, alrededor de seis millones”.

Korenfeld, por su parte, sostuvo en radio La Red que “no vamos a permitir los copagos”, y anticipó que “vamos a aplicar toda la legislación vigente” para que el prestador que pretenda cobros extra por sus servicios “sea castigado”.

La titular de la Superintendencia de Servicios de Salud se refirió también a la reunión mantenida ayer con representantes de las empresas de medicina prepaga, quienes argumentaron que era un tema de los prestadores (clínicas y sanatorios).

Estos pidieron un aumento que los financiadores (las prepagas) “pretendían que se le traslade a los beneficiarios en septiembre”, agregó Korenfeld.

La funcionaria explicó que ese pedido no tuvo curso “porque se autorizó un aumento desde junio, que se cobró retroactivamente en julio y agosto, de 18%, y entendimos que afectar el bolsillo de los beneficiarios de nuevo en septiembre era un peso demasiado grande”.

Según Korenfeld, “si alguna clínica le cobra a un beneficiario 50 ó 100 pesos por un estudio, como dijeron, tiene el derecho a reclamar a la prepaga o venir a la Superintendencia a solicitar el reintegro”.

De todos modos, remarcó, “no debe cobrar copagos ni utilizar a los beneficiarios del sistema para negociar un mejor aumento con sus financiadores”.

“Pretenden poner de rehenes a los beneficiarios y nosotros somos conscientes de que este es un sector de alta sensibilidad, porque estamos hablando de la salud y la vida”, concluyó la funcionaria.


Sábado, 6 de septiembre de 2014
...

Volver

ÑANDE MBA’EPORÔ- NUESTRO ARTE
Educación festejó el mes de Corrientes con música, danza, teatro y producciones audiovisuales
Política | El Ministerio de Educación a través de la Dirección de Planeamiento e Investigación Educativa y su Coordinación de Educación Artística, realizó el encuentro “Ñande mba’eporã”- Nuestro Arte.
Ministerio de Turismo
Corrientes impulsa la Inscripción de Prestadores Turísticos para fortalecer el sector
Cultura | En el marco de las políticas públicas impulsadas por el Gobierno de Corrientes para consolidar a la provincia como un destino turístico competitivo, inclusivo y de calidad
GRAN AVANCE PARA LA SALUD
Se realizó el primer implante coclear en un adulto en el Vidal
General | Se trata de la primera intervención de este tipo en un hospital público de la provincia. El paciente tiene 63 años y es oriundo de Mercedes. Presentaba un diagnóstico de hipoacusia profunda irreversible de oído derecho.
SALUD PÚBLICA
En Corrientes, comenzó la Campaña de Vacunación Antigripal 2025
Política | Desde este lunes, las dosis están disponibles en los vacunatorios de la provincia para personas que se encuentren dentro del grupo de riesgo: embarazadas, bebés de 6 a 24 meses y mayores de 65 años y personas entre 2 a 64 años con patologías de base
PRINCIPAL MERCADO INTERNACIONAL
Positiva participación de Corrientes en el "Pesca y Compañía Trade Show" de la ciudad de San Pablo
Cultura | En esta edición 2025 de "Pesca y Compañía Trade Show" de San Pablo, Brasil, la feria de pesca deportiva más importante de Sudamérica, la provincia de Corrientes se presentó con una dinámica diferente a la de años anteriores.
ANTE LA AYUDA DE VOLUNTARIOS
Llegó a Bahía Blanca la ayuda que envío Corrientes para los damnificados por las inundaciones
General | El subdirector de Defesa Civil de la Provincia, Bruno Lovinson, informó este viernes que arribó la ayuda que envió el Gobierno de Corrientes para los afectados por las inundaciones en la ciudad bonaerense.
POLITICA SALARIAL EN CORRIENTES
Haberes de marzo: Con aumento, Valdés confirmó cronograma de pago entre el 25 y 31
Economía | El gobernador Gustavo Valdés confirmó los días de liquidación del sueldo. Alcanza a los agentes de la administración pública provincial, activos, jubilados y pensionados.
APERTURA OFICIAL
En Corrientes, se desarrolla la 170º Asamblea del Consejo Federal de Turismo
Política | El secretario de Turismo, Ambiente y Deportes de la Nación, Daniel Scioli, dejó oficialmente inaugurada esta mañana en Corrientes, la 170º Asamblea Ordinaria del Consejo Federal de Turismo, evento que se lleva a cabo en el Salón del Hotel de Turismo
EN LA PREVIA AL 247° ANIVERSARIO DEL NATALICIO DEL LIBERTADOR
En Yapeyú, el Gobernador entregó viviendas e inauguró pavimento
Política | Continuando con su jornada por el interior provincial, el gobernador Gustavo Valdés entregó 10 viviendas en el barrio "Padre Antonio Sepp" y se comprometió a construir 30 hogares más.
 
 
 
 

redaccion@asicorrientes.com - administracion@asicorrientes.com | CP3400 | Corrientes - Argentina

Todos los Derechos Reservados © Así Corrientes.com 2013 -