Miércoles 17 de Septiembre de 2025
Corrientes - Argentina
Tiempo Corrientes
 
 
...
UNNE
Insisten en evitar "criaderos" como clave contra enfermedades vectoriales
Especialistas en mosquitos reunidos en la UNNE, resaltaron que cada aparición de enfermedades transmitidas por vectores despierta suma preocupación y alarma en la sociedad, sin embargo reiteraron que minimizar los criaderos de mosquitos es la principal acción.
Científicos de todo el país, y expositores de países vecinos, que trabajan en la temática de mosquitos, participaron de las "IX Jornadas Regionales de Mosquitos" que tuvo como sede al Instituto de Medicina Regional de la UNNE.
En el marco del encuentro, se resaltó la diversidad de grupos de investigación y líneas de estudios involucrados en la temática de mosquitos, lo cual quedó expuesto en los casi 60 resúmenes de investigaciones presentados en las jornadas.
No sólo se recibieron presentaciones de grupos de investigación sino también se compartieron experiencias de organismos sanitarios municipales y provinciales en el control de las principales enfermedades vectoriales.
En el marco de la apertura de las jornadas, la doctora Marina Stein, coordinadora de la organización del evento, destacó la alta participación y la rica producción científica que se registra en un área temática reducida como los mosquitos, que sin embargo gana cada vez mayor trascendencia por la implicancia sanitaria de las enfermedades transmitida por mosquitos.
"Muchas de nuestras respuestas pueden ser equivocadas, pero de eso se trata nuestro trabajo, de formular preguntas, buscar respuestas, equivocarnos, volver a formular preguntas, y así hasta acercarnos a las mejores conclusiones" señaló Stein en relación a la complejidad del área de estudio.
Pero aclaró que los profesionales que trabajan en mosquitos deben estar siempre "ocupados y atentos" a equilibrar la magnitud de éxitos científicos con el aporte real a la solución de estas problemáticas.
En particular destacó es esfuerzo de los organizadores de las jornadas, pero principalmente de los participantes quienes, en la mayoría de los casos, concurren con propios recursos a fin de compartir experiencias, "lo que amplifica el valor de este encuentro la alta participación".
Por su parte, el director del Instituto de Medicina Regional, doctor Luis Merino, se refirió la creciente importancia sanitaria que revisten los mosquitos como transmisores de enfermedad, y que generan fuerte impacto en la sociedad.
"Patologías que parecían de tierras lejanas, novelescas, que raramente mencionábamos y algunas que casi no podíamos pronunciar, como ser Malaria, Fiebre Amarilla, Dengue, Fiebre Chicungunya, se hacen cotidianas en televisión, radios, periódicos, internet y hasta en facebook" resaltó.
Pero recordó que "detrás hay una alta preocupación sanitaria, sistemas de salud colapsados y hasta elevados números de muertos. Por eso es necesario difundir qué es lo qué funciona y qué no en relación al diagnóstico, tratamiento y especialmente la prevención de enfermedades vectoriales".
Tras la apertura oficial, el doctor Nicolás Schweigmann, investigador del Grupo de Estudio de Mosquitos de la Universidad de Buenos Aires y del CONICET, brindó una conferencia sobre la identificación, ubicación, hábitat de los principales mosquitos, los sistemas de medición de índices vectoriales, de criaderos, qué enfermedades transmiten y cómo se transmiten, entre otras cuestiones.
El doctor Schweigmann resaltó la importancia de debatir sobre la temática, pues pese al esfuerzo de los investigadores, hay aún muchas cuestiones en las que unificar criterios y además se tiene constantemente que articular las evidencias científicas con su aplicación en el control de los vectores.
Hizo principal hincapié en insistir en el control de vectores como clave en las enfermedades vectoriales, pues comúnmente se otorga importancia a las enfermedades las cuales no se registrarían si no hay vectores.
"Aparece de una enfermedad y se empieza a hablar de la urgencia de una vacuna, y de hacer control vectorial hasta que se obtenga la vacuna. Lo realmente importante es controlar la vector, a través de minimizar criaderos" manifestó.
En esa línea, recordó lo ocurrido con la fiebre amarilla décadas atrás, cuando tras la aparición de la vacuna se relajaron los controles vectoriales "y así el dengue invadió toda América".
El Aedes Aegypti, vector del dengue, transmite sin embargo 103 arbovirus, 5 especies de protozoos, 20 especies de filarias. Por eso, según insistió Schweigmann, "si se encuentra la vacuna del dengue el problema pasará a ser Chicungunya, y así otras tantas enfermedades posibles".
Durante las Jornadas "IX Jornadas Regionales de Mosquitos", se expusieron proyectos y avances en áreas como ecología, biología, sistemática, taxonomía, ecoepidemiología, vigilancia, control, educación, información satelital, entre otras.
Se repasó la historia de una virosis emergente como Chikungunya, la distribución de los principales mosquitos en el país, herramientas para identificación de mosquitos, distintos tipos de hábitats.
También se resaltó a las variables ambientales y su relación con la abundancia de especies de mosquitos, en especial los sanitariamente más importantes.
Comentaron que, según investigaciones, los mosquitos aprovechan de formas distintas los criaderos, de acuerdo a condiciones del ambiente, y muestran diversas capacidades de dispersión, por lo cual erradicar la existencia de criaderos se torna cada vez más como la respuesta básica a la problemática.
Los especialistas, becarios, técnicos, y demás participantes coincidieron en la complejidad de estudios sobre mosquitos, que implica trabajos de observaciones en campo, trabajos de laboratorio, revisión bibliográfica, y siempre con la mirada puesta en cómo ese conocimiento se transmite y plasma en medidas de acción de control vectorial.
Por tanto, expusieron la importancia de una respuesta estatal pero también ciudadano ante la prevención de enfermedades vectoriales, pues sólo de manera integral se puede consolidar una política de control vectorial.
Consideraron que, más que en otras áreas o temas, en caso de enfermedades vectoriales, es determinante la articulación entre el conocimiento científico y las políticas públicas, y la conciencia ciudadana.


Viernes, 5 de septiembre de 2014
...

Volver

VAMOS CORRIENTES
Polich recorrió actividades culturales, productivas y de campaña
Política | El candidato a intendente por la alianza Vamos Corrientes, Claudio Polich, llevó adelante este domingo una agenda cargada de actividades junto a referentes y vecinos de la ciudad, reafirmando su compromiso de estar presente en cada espacio
EN LA ESCUELA NORMAL
Valdés entregó más de 900 netbooks del programa Incluir Futuro en Capital
Política | Este lunes el gobernador Gustavo Valdés entregó netbooks de Incluir Futuro a más de 900 alumnos secundarios en la Escuela Normal “Juan Pujol”.
DESTINO DE EVENTOS
Corrientes participa en Meet Up, un espacio clave para el segmento del turismo de reuniones
General | El Gobierno provincial concibe al turismo como un sector estratégico para el fortalecimiento de Corrientes como destino destacado en el ámbito nacional e internacional.
Turismo en Corrientes
Balance positivo de la temporada de invierno 2025 en la Provincia de Corrientes
General | Promediando el receso invernal en gran parte del país y con algunas provincias que comienzan a transitar este periodo, Corrientes se destaca a partir de su gran variedad de propuestas y atractivos.
ACTO RUMBO AL 31 DE AGOSTO
Vamos Corrientes garantizó que continuará la "reparación histórica" para la Capital
Política | El frente gobernante Vamos Corrientes concretó este sábado un multitudinario acto en la Capital, donde sus candidatos ratificaron su compromiso de continuar la "reparación histórica" del Gobierno hacia la ciudad que permitió su "transformación".
INVERSIÓN EN INFRAESTRUCTURA
Valdés resaltó el avance de la obra de pavimentación y desagües en la avenida Niní Flores en Santa Catalina
Política | El gobernador Gustavo Valdés, por medio de sus redes sociales, destacó el avance de la última etapa de la pavimentación y construcción de desagües en la avenida Niní Flores del barrio Santa Catalina, obra que se ejecuta con fondos provinciales.
DESARROLLO EN CORRIENTES
Valdés anunció la pavimentación de 20 cuadras en San Carlos
Interior | En pos de apuntalar el desarrollo y crecimiento de San Carlos, el gobernador Gustavo Valdés a través de sus redes sociales dio a conocer que en la localidad se iniciaron los trabajos de pavimentación de 20 cuadras.
DESARROLLO EN CORRIENTES
Valdés anunció la pavimentación de 20 cuadras en San Carlos
Interior | En pos de apuntalar el desarrollo y crecimiento de San Carlos, el gobernador Gustavo Valdés a través de sus redes sociales dio a conocer que en la localidad se iniciaron los trabajos de pavimentación de 20 cuadras.
ESTE SÁBADO Y DOMINGO
El "Vera Itinerante" en Curuzú Cuatiá con capacitaciones y herramientas para el sector cultural
Interior | El Teatro Oficial "Juan de Vera" anuncia la 5° fecha del Programa "Vera Itinerante", que recorre el interior provincial con capacitaciones de acceso gratuito.
 
 
 
 

redaccion@asicorrientes.com - administracion@asicorrientes.com | CP3400 | Corrientes - Argentina

Todos los Derechos Reservados © Así Corrientes.com 2013 -